Territorio y Regiones Colombianas

El territorio colombiano está dividido en seis regiones naturales, cada una constituida por unidades geográficas más pequeñas, con características geográficas, económicas y demográficas distintas entre sí.

Esto hace que Colombia sea un país mega diverso, no solo en su flora y fauna, sino con características geográficas diferentes de extremo a extremo, con costumbres y culturas variadas y con una gastronomía tan diversa como sus ríos y montañas. (Te invitamos a leer: Situación Geográfica Colombiana)

Regiones Colombianas

La Región Caribe

Comprende la parte septentrional del país. Limita al norte y al oeste con el Mar Caribe, al sur por las últimas estribaciones de las cordilleras Central y Occidental, y al este con el piedemonte de la cordillera Oriental. Administrativamente corresponde a los departamentos de la Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y parte de Cesar, Antioquia y Chocó.

Esta región tiene una extensión total de 132.218 km2, lo que representa el 11,6% del territorio nacional. La región tiene un clima diverso, lo que permite tener también una gran biodiversidad, tanto en fauna como en flora.

Entre las especies más destacadas de la región Caribe se encuentra la guacamaya, el tigrillo, el mico tití, el manatí, los manglares, los arrecifes coralinos y los frailejones en el páramo de la Sierra Nevada. (Lee también: Puertos en Colombia)

La Región Pacífica

Va desde el Golfo de Urabá al norte, hasta el valle del Río Mira en la frontera con Ecuador al sur; desde el piedemonte de la Cordillera Occidental al este hasta el Océano Pacífico al oeste. Asimismo, corresponde administrativamente a los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño.

es la región más húmeda de Colombia y una de las más húmedas en el mundo. Se calcula que llueve casi todo el año, sumando una pluviosidad de 10.000 mm3. Es una región muy importante para el turismo gracias a su diversidad, al norte se encuentra gran zona selvática y al sur playas hermosas rodeadas de acantilados y manglares.

La Región Andina

Comprende las tres cordilleras y sus valles, mesetas y vertientes. Es la región de Colombia donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica y cultural. El territorio corresponde a los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Nariño.

Es la región más poblada de Colombia, se calcula que solo en esta región habita el 75% de la población colombiana. Tiene una extensión de 282.540 km², representa el 24% del territorio nacional, se caracteriza por tener una gran variedad de ecosistemas, desde los ecosistemas más secos y fríos, hasta los ecosistemas cálidos y húmedos, lo que la convierte en una región muy turística.

La Región Amazónica

Se sitúa en la parte suroriental del país entre la Cordillera Oriental, las repúblicas de Perú y Brasil y los Llanos Orientales. El territorio corresponde a los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés, Guaviare y Guainía.

La región Amazónica de Colombia comprende el 40% del territorio colombiano, es la menos poblada y cuenta con8 subregiones naturales. Es una región muy importante por la gran biodiversidad que allí habita; se estima más de 130mil especies de plantas, algunas de ellas son endémicas. Y respecto a la fauna se calculan al menos 1.900 especies de aves, 185 especies de peces, 105 especies de anfibios, 67 especies de mamíferos y 28 especies de reptiles.

Le Región de la Orinoquia o de los Llanos Orientales

Llamada también Orinoquía colombiana, comprende las tierras planas y onduladas situadas entre la Cordillera Oriental al oeste, los ríos Arauca y Meta al norte, el Orinoco al este y la región amazónica al sur. Administrativamente pertenece a los departamentos del Meta, Arauca, Casanare, Vichada y Guainía.

La cultura llanera es la predominante de la región, se caracterizan por dedicarse a la crianza del ganado debido a las extensas llanuras; de hecho, la ganadería es la principal base de su economía, junto con la extracción de petróleo.

La Región Insular

El Mar Caribe comprende el archipiélago formado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; los bancos Alicia, Quitasueño, Serrana y Serranilla, y una serie de cayos entre los que sobresalen los llamados Roncador y Albuquerque, a unos 700 km de la costa norte del país. En el Océano Pacífico se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.

Esta región tiene una superficie de 300 km2 y una altitud máxima de 5msnm, el clima que predomina en la región es tropical y cálido en algunas partes seco. La región Insular de Colombia es una zona con gran biodiversidad marina, albergan diferentes ecosistemas tanto en la tierra como en el agua.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

VER 34 COMENTARIOS

  1. MMMM LLA LAS CONOSCO TODAS Y NO ME LAS PICO

    MMM NO MENTIRA ERA UNA BROMA JAJAJAJAJA

    PERO MUY LINDAS SI ESTAN

    • deverias conocer un diccionario hay te van tus errores pinche morra meca

      (todo en mayusculas)
      (es ya, no lla)
      (las mmm se usan para situaciones de duda)

    • Hola Linney, muchas gracias por visitarnos y escribirnos. Esperamos que puedas encontrar más contenido que sea útil para tí. Feliz tarde.

  2. esta pagina me gusta porque da muy buena información hacia las personas que quieren aprender felicitaciones encolombia.com muchas gracias por la información hasta, luego

    • Buenas tardes Nicolás, muchas gracias por visitarnos y por tu comentario.
      Esperamos que puedas encontrar mucho más contenido de tu interés.
      Te deseamos feliz tarde.

  3. muy buena pagina primero tengo que decir que felicitaciones a los creadores de la pagina o sitio web
    el texto tiene muy buena redacción muchas gracias encolombia.com

  4. Me gustaría visitar cada rincón que tiene nuestro país y admirar la belleza de sus paisajes ???