El Casanare es un departamento con una gran riqueza petrolera, principalmente ganadero, recientemente ha venido desarrollando el sector turístico de manera importante. Su variado clima puede estar entre los 22°C y los 27°C y esto lo hace ideal para disfrutar de todos sus festivales.
Además, sumérgete en la aventura de adentrarse en el río Ariporo, conocer toda su fauna y flora nativa, disfrutar del avistamiento de aves y quizá buscar la anaconda en bicicleta o caminando y también las caminatas diurnas y nocturnas harán parte de tus actividades.
Más Departamentos de Colombia AQUÍCaracterísticas del Departamento de Casanare
Superficie: 44.640 Km2.
Población: 334.027
Año de creación: 1991.
Gentilicio: Casanareño
Capital: Yopal, 46.124 habitantes.
Principales municipios: Maní, Paz de Ariporo, Orocué.
Límites
Por el norte con el departamento de Arauca; al oriente con el departamento del Vichada; por el sur con el departamento del Meta; y por el occidente con el departamento de Boyacá.
Fisiografía
La mayor parte del territorio es plano y corresponde a la región de los Llanos orientales, con altitud variable entre los 110 m y 230 m. Al occidente se localiza un sector montañoso que va desde el piedemonte llanero hasta más de 3.000 m sobre el nivel del mar, en la Cordillera Oriental. Entre los accidentes orográficos se destacan la Cordillera del Zorro y los Cerros Aguamoco y Peña Negra.
Hidrografía
Ríos Ariporo, Pauto, Gunapalo, Ariporo, Casanare, Cravo Sur, Cusiana, Túa, Tocaría y Guachiría.
Economía
A partir de 1991 el departamento fue epicentro del hallazgo de más grande yacimiento de petróleo en la historia de Colombia, en Cusiana. En 1992 se perforó otro gran yacimiento en Capiagua.
Por lo tanto, el departamento pasó a depender totalmente de los ingresos por concepto de las regalías de crudo. Su segunda actividad económica es la ganadería bovina, que supera el millón y medio de cabezas. En la región de piedemonte, la agricultura se ha venido desarrollando con los cultivos de palma africana, arroz y sorgo.
Sitios Turísticos
Paz de Ariporo es un municipio de extensas llanuras; se encuentra a una hora de Yopal, la capital del departamento del Casanare. Es un territorio de sabanas y esteros con hermosos paisajes naturales.
Es una importante reserva de fauna y flora. Las garzas y los chigüiros se encuentran por doquier; los lagos y ríos forman un entorno de belleza y paisaje digno de admirar. Ideal para el turismo ecológico.
Cerca de la Montaña del Totumo nos encontramos la Laguna la Macolla, un verdadero paraíso natural que se conserva como reserva natural. Vale la pena visitar el Resguardo Indígena Caño Mochuelo que se encuentra entre Paz de Ariporo y Hato Corozal. En él se encuentran 8 comunidades indígenas repartidas en sus 94.000 hectáreas.
Sabanalarga es un hermoso municipio ubicado en la región del bajo Upía, su nombre se debe a que es una extensa meseta alargada y angosta. La ruta más corta para llegar es por la vía de Yopal que está a 150 kilómetros y la carretera es completamente pavimentada y se conserva en buen estado.
Festivales
En Paz de Ariporo se celebran las Fiestas en honor a la Virgen de Manare, el Festival Estudiantil el Alcaraván de Oro y el Festival Internacional de la Llanura en el mes de enero.
Otra opción es en la capital, Yopal, se celebran las Fiestas patronales, la Feria exposición ganadera durante agosto, las Fiesta de las Colonias, el Festival internacional de la Guacaba en agosto, el Festival “El Cimarrón de Oro”, el Festival estudiantil “El Garcero del Llano”, y el Festival y Reinado Nacional estudiantil de la canción llanero y el joropo, en agosto.
En el municipio de Maní se llevan a cabo en el Festival de Verano, el Festival Internacional de la Bandola Criolla “Pedro Florez” en el mes de enero y la Feria Ganadera en mayo.
Más Temas de Geografía AQUÍ
esto es xuper facinante gracias x ayudarnos
Gracias a ti Dayi Gonzalez por visitarnos.
esta pagina es la mejor, gracias por todo
no me serbio este sitio por que no dice todo completo
amigo seria bueno que dejara la fecha el autor y demás, para citar en artículos relacionados dentro del contexto.