Colombia se encuentra ubicado en trópico, por eso es un país lleno de biodiversidad, cuenta con mares, desiertos, montañas, nevados, ríos y selva. Políticamente, son 32 los departamentos en Colombia.
Colombia, es el único país de América que está bañado por el océano Atlántico y Pacífico; además es atravesado por la cordillera de los Andes y la selva amazónica, por eso su biodiversidad es incomparable. Colombia posee diferentes climas, comenzando por temperaturas bajo cero, pasando por temperaturas medias de 12°C y 17°C hasta las más calurosas de 25°C a 30°C.
Departamentos en Colombia
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Características de Colombia
Colombia es uno de los países megadiversos en biodiversidad, ocupando el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves; es por eso que la biodiversidad en Colombia es única.
Los territorios indígenas en Colombia se encuentran en mayor parte en los departamentos del Amazonas, Cauca, La Guajira, Guaviare y Vaupés.
En cuanto a los departamentos, en la constitución del año 1.991, se estableció autonomía para cada departamento y por eso cada departamento tiene sus propios cuerpos para ejercer los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
El poder ejecutivo está a cargo de un gobernador, elegido por voto popular desde 1992; y que ejerce por un período de 4 años a partir de 2004. El gobernador nombra un gabinete compuesto por sus secretarios.
El poder legislativo está a cargo de una Asamblea Departamental elegida por voto popular para el mismo período que el gobernador. La Asamblea cuenta entre 11 y 31 diputados de acuerdo a la población de cada departamento.
El poder judicial está representado por los tribunales departamentales. De acuerdo a recientes reformas constitucionales, dos o más departamentos pueden asociarse en regiones administrativas y de planificación.
Límites de Colombia
Limita al norte y occidente con Panamá, al sur con Ecuador y Perú y al oriente con Brasil y Venezuela. En cuanto a los límites marítimos, por el Océano Pacífico limita con Panamá, Ecuador y Costa Rica y por el Atlántico con Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Haití, Honduras y República Dominicana.
Hidrografía
Colombia es uno de los países más ricos en hidrografía, aunque no se sabe exactamente cuántos son, se calculan que son más de 50. Existen 5 ríos principales en Colombia, más adelante te vamos a contar cuáles son y sus características.
El río Magdalena es el río más importante de Colombia, tiene aproximadamente 1.540 kilómetros de longitud, desde su nacimiento en San Agustín, Huila, hasta la desembocadura en Barranquilla, en el mar Caribe; su principal afluente es el río Cauca.
Macizo Colombiano
El macizo colombiano está constituido por los Andes colombianos que es un conjunto montañoso de 3.268.237 de hectáreas, que cubre los departamentos de Huila, Cauca y Nariño.
Del total de su extensión, el macizo colombiano que tiene alturas entre los 2.600 y 4.700 msnm. El macizo colombiano es una importante fuente hídrica de Colombia, de ahí nacen el río Magdalena, Patía, Cauca, Putumayo y Caquetá de la cuenta Amazónica.
Ecosistemas
Son en total 8 los ecosistemas en Colombia: páramo, sabana, zonas desérticas, bosque tropical, manglar, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos y ecosistema pelágico. A su vez, estos se dividen en ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos.
Colombia, se considera el país más biodiverso en el mundo, sus ecosistemas se encuentran distribuidos en todas las regiones del país: Andes, Caribe, Orinoco, Amazonas y Pacífica.
Se calcula que en Colombia habitan cerca de 467 especies de mamíferos, 1.821 especies de aves, 623 especies de anfibios, 3.200 especies de peces y 518 especies de reptiles, de los cuales, cerca del 18% de las especies son endémicas.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO