Cundinamarca, es uno de los departamentos colombianos de mayor importancia, la actividad económica es variada y abarca casi todos los sectores.
En Cundinamarca podrás escoger el clima de tu preferencia y disfrutar de sus paisajes, pasa del calor al frío en unas horas, disfruta de sus parques, de sus iglesias y sus reservas naturales. El aire puro de sus Páramos te revitalizarán, por eso no dejes de visitar el Parque Nacional Natural Chingaza y el Sumapaz.
Características del Departamento de Cundinamarca
Superficie: 24.210 Km2.
Población: 2.721.368
Año de creación: 1886.
Gentilicio: Cundinamarqués
Capital: Santafé de Bogotá 8.314.305 habitantes.
Principales municipios: La Vega, Girardot, Guaduas, Facatativa, Fusagasugá, Cáqueza, Zipaquirá, Ubaté, Villeta.
Límites: Por el norte con los departamentos de Boyacá y Meta; por el sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima y por el occidente con el río Magdalena que lo separa de los departamentos de Tolima y Caldas.
Fisiografía: El territorio corresponde a la Cordillera Oriental que penetra por el sur formando el Páramo de Sumapaz; el su parte media presenta la altiplanicie de la Sabana de Bogotá; y más al norte el valle de Ubaté y Simijaca. Los sectores planos y cálidos del departamento son el valle del Magdalena y la parte de los Llanos Orientales.
Hidrografía: Ríos Magdalena Guavio Suampuez, Humaca y Negro. Lagunas y represa; Guatavita, Chingaza, Fúquene, Neusa, Sisga, Chisacá, La Regadera y el Hato.
Economía en Cundinamarca
Los recursos naturales más sobresalientes son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. También se cuenta con cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo, yeso, cobre y mármol.
Los principales productos agrícolas son café, maíz, caña de azúcar, papa, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, fríjol y frutas, el departamento es el primer productor de caña de azúcar panelera del país. La lechería se halla muy desarrollada especialmente en la Sabana de Bogotá y en le valle de Ubaté.
En la ciudad capital y sus alrededores, se encuentra uno de los sectores más industrializados del país con industrias metalúrgica, farmacéutica, textil y grandes cultivos de flores de explotación. Algunas zonas sufren de alta contaminación ambiental como es el caso de las riberas del río Bogotá y aquellas de alta concentración industrial, como Soacha, Bosa y Zipaquirá
Sitios Turísticos en Cundinamarca:
Gachalá, Girardot, Guaduas, Jardín Botánico, La Vega, Piedras de Tunja, Salinas de Zipaquirá, Turismo ecológico en varios municipios, Villeta
Museos: Del oro, Nacional, Quinta de Bolívar, de Arte Moderno, de arte contemporáneo; Observatorio Nacional, Planetario.
Más Temas de Geografía AQUÍ
excelente para conocer mejor y visitar nuestro país.
Los limites estan mal ubicados:
limitando al norte con Boyacá, al este con Casanare, al sur con Meta y Huila, al oeste con Tolima y Caldas, y con el distrito capital de Bogotá al que engloba excepto por la frontera sureste.