Los productos agrícolas son todos los que se obtienen de la agricultura, ya sea los alimentos o diferentes materias primas. Justamente este tipo de productos se divide en productos agrícolas alimenticios e industriales.

Productos de la Agricultura

La producción agrícola, forma parte del sector primario de la economía y conlleva al resultado de los frutos del cultivo de tierra y su explotación en el campo para la satisfacción alimentaria o como valor agregado industrial.

Por consiguiente, te hablaremos Todo sobre los Productos Agrícolas; qué son, objetivos, características, historia, clasificación, importancia, ejemplos y resumen de los productos de la agricultura o la obtención de materia prima de los cultivos vegetales.

Qué son los Productos Agrícolas

Hace referencia a la denominación de los principales productos, bienes o servicios obtenidos de la agricultura y a la actividad humana que aprovecha las materias primas a través del cultivo vegetal.

Objetivos de los Productos de la Agricultura

Proporcionar bienes, productos y materias primas para la seguridad alimentaria, procesos industriales, salud nutricional y lograr una mejor calidad de vida.

Características de los Productos Agrícolas

Término genérico para denominar a cada producto de la producción agrícola, es el ser humano el que obtiene estos frutos alimenticios, no se incluye los de la explotación forestal.

Así también los productos de la recolección, según su destino se divide en productos agrícolas alimentarios e industriales, la producción agrícola se diferencia de la agraria, ya que incluye los productos de la agricultura y ganadería y sus objetivos es lograr la satisfacción alimentaria de la población. (Te puede interesar: ¿Por qué es Importante el Fitomejoramiento?)

Historia de los Productos de la Agricultura

El origen de los productos agropecuarias inicia con la producción agrícola desde tiempos antiguos que se da la domesticación las plantas y los animales.

Posteriormente, la alimentación con granos silvestres y a partir de 9500 a. C los primeros 8 cultivos neolíticos como son: lino, garbanzos, yero, lentejas, guisantes, cebada, trigo escanda y farro.

Finalmente, ganando predominancia en la Edad Media con el feudalismo y luego con la Revolución Industrial surge la migración del campo a las ciudades, requiriendo mayor demanda de trabajadores en los centros de producción. (Lee también: Calidad del Suelo)

Tipos de Productos Agrícolas

La clasificación de los productos de la agricultura es:

Productos agrícolas alimenticios; (cereales, tubérculos como las patatas, legumbres, oleaginosas, la vid, plantas de bebidas alcohólicas, plantas azucareras y productos hortofrutícolas).

Productos agrícolas industriales; (materias primas para la industria textil, el caucho, el tabaco, tintes químicos, biocombustibles).

1. Cereales como el maíz, sorgo, arroz y otros.

2. Leguminosas como caraotas, quinchoncho y frijoles.

3. Oleaginosas como girasol, olivo, soja, colza, soya y ajonjolí.

4. Hortalizas como tomate, brócoli, pimentón, lechuga, zanahoria y otros.

5. Frutales como naranja, parchita, cambur, piña, mango y otros.

6. Ornamentales para ornato.

7. Raíces y tubérculos como papa, ame, ocumo, yuca y muchos otros.

8. Pastos

9. Industria textil como el algodón, el esparto, el lino textil y otros de gran beneficio económico.

Importancia de los Productos Agrícolas

Los beneficios de los productos de las agriculturas son: productos de origen animal y vegetal, fibra, materia prima, combustible, reducción de la pobreza y hambre, generación de trabajo o riqueza, comercialización en diversos mercados, exportación internacional, desarrollo económico, seguridad alimentaria y contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. (También te puede interesar: Producción Agrícola)

Ejemplos de Productos Agrícolas

  • Maíz
  • Trigo
  • Sorgo
  • Arroz
  • Soja
  • Caña de azúcar
  • Papa

Resumen 

Finalmente, los productos agrícolas o agropecuarios son los derivados de los diversos sistemas de explotación de la tierra, la obtención de la materia prima por parte de la humanidad para satisfacer sus necesidades y lograr una seguridad alimentaria.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!