Todo sobre la Agricultura
Te hablaremos todo lo relacionado a una de las actividades económicas más fundamentales dentro del sector primario y de la práctica de la Agronomía, como lo es la Agricultura. A continuación te contamos su historia, objetivos, ramas y tipos. También sus maquinarias, problemas, beneficios y principales características.
Qué es la Agricultura
Abarca el conjunto de conocimientos, técnicas y actividades económicas para cultivar la tierra y producir alimentos.
Asimismo, implica la transformación del ecosistema natural, al agroecosistema para satisfacer las necesidades de la sociedad actual.
-
Historia
El origen de las actividades agrícolas se remonta a la edad de piedra o periodo Neolítico, donde los hombres de diferentes culturas se basaban en la caza, pesca y recolección.
Posteriormente comenzaron a trabajar la tierra. Iniciando la agricultura con los primeros cultivos de trigo, cebada y la ganadería; para satisfacer las necesidades básicas de alimentación.
-
Objetivos
Evidentemente producir alimentos por medio del sistema de producción vegetal y garantizar la seguridad alimentaria de la sociedad.
-
Ramas
Las más importantes son sobre todo la Agronomía, horticultura, selvicultura, fruticultura, arborcultura, agroclimatología, fitotecnia y agroindustrial. Así como economía rural, biología, geología, hidrología, ecología y otras disciplinas de las ciencias aplicadas.
Tipos de Agricultura
La clasificación de la agricultura según diferentes criterios como:
1. Según el agua en:
- De secano. Se nutre de la lluvia o aguas subterráneas.
- De regadío. Por medio de cauces naturales, artificiales o pozos.
2. Según su magnitud de producción o mercado en:
- Agricultura de subsistencia. Nivel técnico primitivo y cantidad mínima de comida.
- Agricultura Industrial o de mercado. De nivel tecnológico, países industrializados y grandes cantidades.
3. Según los medios de producción y rendimiento en:
- Agricultura intensiva. Es de poco espacio, mayor producción e impacto.
- Agricultura extensiva. De mayor espacio, menor producción e impacto.
4. Según la técnica y objetivo en:
Tradicional. Técnicas autóctonas o típicas del lugar y largos periodos. También Industrial. Intensiva, de grandes cantidades en menor tiempo, espacio y mayor impacto.
Orgánica o ecológica. Con prácticas sostenibles y responsables con los recursos naturales. Así como Natural. Sin intervención del hombre, obteniendo los productos para su consumo.
Maquinarias, Equipos y Herramientas en la Agricultura
Tractor, motocultor, cosechadora, arado y rastra. También asperjadora, sembradora directa, abonadora y empacadora. Asimismo barretones, carretillas, escardillas, machetes, palas, picos, rastrillos, regaderas, trasplantadora, muchas otras.
Importancia de la Agricultura
Entre sus principales beneficios:
Alimentos, fibras, materia prima, forrajes, cultivos y esencial para la justicia global. Además seguridad alimentaria, biocombustibles, desarrollo social, económico y ambiental.
Problemas de la Agricultura
Los principales efectos o impactos ambientales de la agricultura convencional son:
Por ejemplo degradación de la tierra, salinización, exceso de agua, eutrofización, deforestación y fragmentación de los hábitats naturales. Además de los plaguicidas que reduce las poblaciones de especies y pérdida de biodiversidad.
Así mismo la contaminación del agua por desechos, intensifica los gases de efecto invernadero por amoníacos, metano, dióxido de carbono y oxido nitrógeno. Además erosión, agotamiento de minerales del suelo, agrocombustibles y otras alteraciones.
Finalmente, es una actividad de gran importancia para el desarrollo económico y riqueza de todo país.
Entre las principales características de la agricultura se encuentran:
Fundamentalmente el cultivo de la tierra, actividad del sector primario, transforma el medio natural y su ciencia de estudio es la agronomía. Así somo destinada a la producción de alimentos, se clasifica según diversos criterios, depende de factores sociales, económicos, tecnológicos, políticos, biológicos y ambientales.