El suelo, es el tercer recurso natural más fundamental para el desarrollo y sostenimiento de la vida en la tierra. Sin embargo, al igual que el aire y el agua, está siendo contaminado por diversas acciones que la humanidad no ha revertido para detener este problema que genera graves consecuencias sobre la vida de todo ser. Aquí vamos a hablarte qué es la contaminación del suelo, sus principales causas, consecuencias y posibles soluciones a este problema ambiental.
¿Qué es la Contaminación del Suelo?
Es aquella contaminación que el ser humano ejerce sobre la superficie terrestre y debilitando su potencial por sustancias o compuestos químicos. Que afectan sobre todo en la calidad natural de este recurso, la diversidad biológica y la salud humana. (Lea También: Tipos de Contaminación Ambiental)
¿Cuáles son las Causas de la Contaminación del Suelo?
Los principales factores y acontecimientos que dan origen a este problema socio-ambiental son:
- Pruebas atómicas.
- Accidentes nucleares.
- Actividades sociales, industriales, agrícolas y agropecuarias.
- Vertidos incontrolados.
- Plaguicidas o pesticidas
- Filtraciones del alcantarillado
- La no eliminación de la basura urbana.
- Tecnología agrícola nociva
- Proceso de meteorización de las rocas con materiales pesados.
- Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo
- Filtraciones en rellenos sanitarios
- Monocultivo
- Compactación de suelos.
- Desechos orgánicos e inorgánicos.
- Explotación de recursos mineros
- Deforestación
- Productos plásticos.
- Incendios forestales
- Derrame de petróleo.
- Residuos peligrosos
- Entre muchos otros factores que hace que la composición natural del suelo sea alterada.
¿Cuáles son las Consecuencias de la Contaminación del Suelo?
Los efectos principales son sobre: El medio ambiente, la biodiversidad, la salud humana, el paisaje natural y los procesos biológicos. Además los ciclos biogeoquímicos, la calidad del recurso agua, la erosión y la desertificación.
Adicionalmente, la pérdida en el potencial, falta de nutrientes y fertilidad en las tierras. Los suelos inestables y el debilitamiento o pérdida de la calidad de vida.
(Lea También: Contaminación del Agua, Causas, Consecuencias y Soluciones)
¿Cuáles son las Soluciones a la Contaminación del Suelo?
Entre las principales medidas y acciones para reducir este problema se encuentran la prevención y el no contaminar ningún recurso natural. Asimismo, el conocimiento e información para una conciencia sobre dicho problema ambiental y la descontaminación. También la gestión integral de los residuos sólidos, la agricultura ecológica, las prácticas sostenibles y el reciclaje y sus procesos.
Además es importante la depuración de aguas residuales, el saneamiento ambiental, los productos orgánicos, las energías renovables y el mantenimiento del alcantarillado. También el tratamiento de los vertidos industriales, el respeto al marco legal ambiental y la movilidad, turismo y consumo sostenible.
Entre muchas alternativas que permitan lograr los objetivos del desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida.
En conclusión, la contaminación del suelo es aquella afectación que el ser humano con sus actividades inconscientes y otros factores naturales reducen la productividad o riqueza de la superficie terrestre.
Los principales contaminantes del suelo son los fenómenos naturales, las actividades humanas, los gases, agentes, metales, minerales, sustancias, hidrocarburos, ácidos, microorganismos, insecticidas, materiales, compuestos y elementos físicos, químicos, sólidos, líquidos y gaseosos.
Sus principales efectos son sobre el entorno que rodea, los seres vivos, el equilibrio ecológico, y la calidad de vida de los seres humanos.
Por todo lo anterior, sus principales soluciones son la educación ambiental, la prevención o reducción del mismo, las buenas practicas ambientales, el desarrollo sostenible, el consumo ecológico y llevar un estilo de vida responsable con todos los recursos de la naturaleza.
La contaminación del recurso suelo; es aquel impacto antropogénico y natural que repercute en las funciones vitales de la tierra, en la biodiversidad, en la salud de la humanidad y en el desarrollo sostenible de toda nación.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO