La edafología estudia todo lo relacionado con el suelo, es por eso que abarca la composición y tipos de suelo, entre otros temas. La agronomía, la geología, la ingeniería forestal son algunas de las ramas de la edafología.
Rama de la Ciencia del Suelo
Te hablaremos de una de las ramas de la ciencia que se ocupa del estudio del recurso suelo y su relación con el medio ambiente, como lo es Todo sobre la Edafología:
Qué es, objetivos, ramas, que estudia y para qué sirve, historia, características, pedología, ciencia del suelo, importancia, edafólogos, ejemplos y resumen de la rama de la ciencia que estudia el suelo.
Qué es la Edafología
Es aquella rama o disciplina de la ciencia, que se encarga de estudiar científicamente la composición, naturaleza y todo lo relacionado con el suelo en su interacción con los seres vivos, recursos naturales y el entorno que rodea.
Objetivos de la Edafología
La finalidad de la edafología es estudiar, evaluar y diferenciar los diversos tipos de suelos, su composición y su naturaleza. Así como la afectación de estos sobre los seres vivos como las plantas y el aporte de información esencial sobre factores científicos, técnicos y arquitectónicos.
Ramas de la Edafología
Las principales ciencias auxiliares teóricas o aplicadas para el estudio del suelo son: pedología, geología, física, química, biología, geografía, hidrología, agronomía, climatología, ingeniería forestal, ecología y muchas otras disciplinas.
Qué Estudia y para qué Sirve la Edafología
La edafología estudia la composición, naturaleza, historia, procesos evolutivos y los diversos procesos que intervienen en el suelo. Asimismo, la edafología sirve para obtener información del origen de las rocas, tipos de suelos, vegetación, acción del hombre, densidad, PH del suelo y entre otros factores aplicando bases científicas o teóricas.
Historia de la Edafología
El origen de la rama como parte de la ciencia que estudia el suelo inicia con los estudios del padre de la ciencia rusa Mijaíl Lomonósov en el Colegio Geográfico de Rusia, quien enseño sobre este recurso como un cuerpo en evolución.
Pero, como fundador de la pedología y quien puso los fundamentos de la geografía del suelo, fue el Geografo ruso Vasily Dokuchaev en 1883.
Características de la Edafología
Edafología del griego edafos suelos y logía que significa estudio o tratado, ciencia joven que estudia la composición del suelo con su entorno.
Su origen en Rusia con la escuela de Dokuchaev y Huguet del Villar 1937 quien introdujo el término de edafología, muestra 2 aspectos como el agronómico y el geológico.
Asimismo, posee diversas ramas aplicadas en relación con física, química, biología, geología u otras y muy importantes por los benéficos que brinda acerca de la tierra. (Te puede interesar también: ¿Por qué es Importante el Fitomejoramiento?)
Pedología
Es aquella rama de la geografía y de la ciencia del suelo que estudia este recurso con su ambiente natural y todo lo concerniente a la pedogénesis del mismo.
Ciencia del Suelo
Es aquella rama de la ciencia de la tierra que agrupa a la pedología y la edafología, ocupándose del estudio del suelo como un recurso natural en la superficie terrestre; incluyendo su pedogénesis, sus características, composición, clasificación, cartografía y todo lo relacionado con el uso o gestión de este recurso.
Importancia de la Edafología
Los beneficios de la rama de la ciencia del suelo parten de la información y el conocimiento que esta brinda sobre el comportamiento de los suelos con los recursos naturales y el cual, juega un papel muy importante en la productividad agrícola y en el desarrollo de cualquier actividad humana. (Lee también: Gestión de los Cultivos: La Clave del Éxito de la Agricultura)
Edafólogos Destacados
Mrbut 1863, ellog 1902, Glinka 1867, Naustrayev 1874, Jenny 1941, Gaucher1981 y otros precursores.
Ejemplos Edafología
Composición y naturaleza del suelo, tipos de suelos, las plantas y el suelo, uso, conservación y manejo del suelo. Además, densidad y PH del suelo, intervención antropológica en el suelo. Propiedades del suelo.
Resumen
Finalmente, es una ciencia fundamental que permite estudiar la composición y naturaleza de los suelos como un recurso en relación con el entorno que rodea, plantas y los procesos físicos, químicos, biológicos y ecológicos que intervienen en este.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
Ver Más: Temas de Agronomía
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO