Los tipos de suelos se pueden definir por su estructura, ejemplo de ello son los suelos arenosos, los suelos arcillosos, los suelos pedregosos o los suelos calizos, entre otros. Tambíén se pueden clasificar con base en sus características como los suelos litosoles, luvisoles, rendzina, entre otros.

Clasificación de los Suelos

Los diferentes tipos o clasificaciones de los suelos juegan un papel vital para el desarrollo de cualquier actividad sobre ellos y teniendo en cuenta sus principales características. Por ese motivo, vamos a abordar Todo sobre los Tipos de Suelos; que es, organización, clasificación, principales tipos de suelos con sus características y la importancia para la sustentabilidad.

Qué es el Suelo

Es aquella parte superficial terrestre activa, variada, multiforme y un recurso natural que se origina por los residuos sólidos de los seres vivos, alteraciones físicas y químicas de las rocas o por otros procesos naturales. (Te puede interesar: Las Mejores formas de mejorar la Calidad del Suelo para el Cultivo)

Organización del Suelo

La formación de los suelos comienza con el proceso de meteorización y originando horizontes A y C que constituyen el perfil edafico o solum como son:

1. Horizonte A; por la actividad biológica y el más superficial.

2. Horizonte B; acumulación como producto de los procesos de transformación de los materiales del A y B.

3. Horizonte C; después del B, siendo el más profundo y formado por la roca madre.

Clasificación de los Suelos

Para identificar los diversos tipos de suelos en el mundo, por muchos criterios han surgidos diferentes tipos de clasificaciones para el suelo como son:

1. Clasificación climática o zonal; usada por la escuela rosa, tiene en cuenta los factores climáticos, biológicos, vegetación y características de la zona bioclimática.

2. Clasificación genética; tiene en cuenta la génesis del suelo y otros criterios o variables

3. Clasificación actual por el perfil del suelo; siendo la más utilizada y dividiéndose en zona climática y cada una de ella el grado de evolución como son los 3 principales modelos:

  • Podzol; de climas fríos y húmedos.
  • Chernozem; climas húmedos con veranos cálidos.
  • Latool o suelo laterítico; muy común en climas cálidos y húmedos como Brasil o Venezuela.

4. Clasificación analítica osoil taxonomy; por la escuela americana

Por consiguiente, los tipos de suelos según su textura; fina o gruesa, por su estructura; floculada, agregada o dispersa.

Asimismo, por sus características químicas; poder de absorción de coloides, y por el grado de acidez Ph.

Por otro lado, no evolucionaos o brutos por la naturaleza de la roca madre; ranker; son ácidos como de tundra o alpinos, rendzina; básicos, por la erosión y sobre roca caliza y suelos de estepa en climas mediterráneo o continentales.

Tipos de Suelos y sus Características

Tipos-de-suelos

Los tipos de suelos según su estructura:

  • Suelos arenosos; no apto para la agricultura, poca materia orgánica y no absorben el agua.
  • Suelos calizos; en zonas secas o áridas no son apto para la agricultura, muchas sales calcáreas y de color blanco o pardo.
  • Suelos humíferos; con gran materia orgánica, color oscuro, retienen el agua y buenos para el cultivo.
  • Suelos arcillosos; absorben el agua formando charcos, con humus son buenos para el cultivo y con granos finos amarillento.
  • Suelos pedregosos; no son apto para el cultivo, no retienen el agua y formados con rocas diversas de tamaño.
  • Suelos mixtos; poseen características entre los arenosos y arcillosos mezclados.

Los tipos de suelos según sus características físicas:

  • Litosoles; delgado o leptosoles, sostiene una vegetación baja, espesos menor a 10 cm, surgen en escarpas y afloramientos rocosos.
  • Cambisoles; son jóvenes con acumulación de arcilla y dividiéndose en cromicos, gleycos, eutricos y vértigos.
  • Luvisoles; acumulación de arcilla superior al 50% de saturación.
  • Gleysoles; agua semipermanente y fluctuaciones de nivel freático en 50 cm
  • Fluvisoles; rico en calcio, jóvenes y formados por depósitos fluviales.
  • Rendzina; rico en materia orgánica y con 50 cm de profundidad
  • Vertisoles; en superficies de poca pendiente o escurrimientos superficiales, arcillosos, color negro y con procesos de contracción-expansión

Importancia de los Tipos de Suelos

Definitivamente, la importancia de los tipos de suelo radica en sus beneficios como el sustento de la vida en la tierra, funciones ecológicas esenciales, hábitat para diversidad de especies, regulación del ciclo hidrológico o del clima, cultivos agrícolas, satisfacer necesidades básicas, reciclado biogeoquímico y muchos otros servicios que garantizan un equilibrio en la naturaleza.

Finalmente, la conciencia ante la contaminación y degradación de los suelos es necesaria para prevenir los efectos que debilitan la calidad de vida y poner en prácticas medidas para la conservación de la capa superficial terrestre.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!