En los suelos arcillosos predomina la presencia de la arcilla que es una especie de grano fino que retiene mucha agua. Dadas sus características y con un manejo adecuado, en un suelo arcilloso se puede sembrar arroz, piña, palma, perales, manzanos, algodón, entre otros.

Suelos con Partículas de Arcillas y Minerales como el Limo y la Arena

Los suelos se clasifican según sus formas físicas y por su estructura, donde en esta última te abordaremos uno de los tipos donde predomina la arcilla, como lo es Todo sobre los Suelos Arcillosos; que son, características, usos, textura, componentes, en la agricultura, como mejorarlos, la importancia y cómo construir en suelos arcillosos.

Qué son los Suelos Arcillosos

Es aquel tipo de suelo o tierra, que por su estructura predomina la arcilla que es un conjunto de partículas minerales muy pequeñas, a diferencia de otras como la arena o limo que también están presente en estos.

Es decir, suelos formados por granos finos que tienen la capacidad de retener o almacenar el agua formando charcos. (Te puede interesar también: La Importancia del Riego y Drenaje en la Agricultura)

Características de los Suelos Arcillosos

Compuesto por la mineral arcilla, de textura pesada, de un mal drenaje, no requieren de mucho abono y son impermeable. Además, los más característicos son los suelos del orden vertisoles, están distribuidos por todo el planeta, poca capacidad para drenar el agua y se encharcan con facilidad.

También son de superficie muy activa, capacidad de intercambiar materiales y nutrientes, poca aireación, susceptibles a la erosión, altos poseen altos niveles de expansión o contracción y les toma mucho tiempo el calentarse.

Usos del Suelo Arcilloso

En tareas de alfarería por su facilidad de manipular, fabricación de ladrillos, jarrones, estatuas, en el campo de la agricultura y con un manejo adecuado sin dañar los cultivos. (Lee también: Las Mejores Formas de Mejorar la Calidad del Suelo para el Cultivo)

Textura de los Suelos Arcillosos

La categoría clave para definir los suelos arcillosos, hace referencia a la proporción de arena, limo y arcilla como de tamaño de partículas. Es decir, dependiendo de la cantidad de arcilla, se define la textura y la estructura.

La proporción debe ser de entre el 25% y 45% del total de partículas presentes en el suelo, para ser arcillosos-arenoso y si la arcilla supera el 45% son suelos arcillosos de arcilla fina.

Componentes 

Filosilicatos escamosos, moscovita, biotita, clorita, vermiculita, montmorillonita, óxidos de cuarzo, calcita, el yeso, la halita, cristobalita, materiales amorfos, el hierro y el aluminio. (También te puede interesar: La Calidad del Suelo)

Los Suelos Arcillosos en la Agricultura

Para el uso de los suelos arcillosos en la agricultura, es fundamental tener en cuenta el drenaje y la acidez

Al mezclarse con humus o sustancias compuestas por productos orgánicos, resultan buenos para cultivar con un manejo adecuado y destacando los cultivos de arroz, algodón, sorgo, caña de azúcar, la piña, el caucho, la palma, algunos frutales como el manzano, el peral, avellanos, el nogal y plantas florales.

Cómo Mejorar los Suelos Arcillosos

Las principales alternativas y medidas para la corrección o recuperación de los suelos arcillosos son: añadirle cal, cantidades adecuadas de compost para una mejor porosidad, el humus para una mejor fertilidad, buenas proporciones de material orgánico, proporciones adecuadas de arena evitando el exceso de agua o mantener su permeabilidad y la instalación de tubos de drenaje.

Importancia

Los beneficios de este tipo de suelos radican en su fertilidad, siendo aptos para la agricultura por su capacidad de retener la humedad siguiendo ciertos requerimientos para su calidad.

Al mismo tiempo, en la alfarería por sus características que logran que sea un material pegajoso en su estado húmedo y muy duro al secarse por completo, siendo moldeable y fácil de manipular.

Resumen de los Suelos Arcillosos

Finalmente, para construir una casa en este tipo de suelo es importante realizar una serie de procedimientos antes de cualquier construcción como es; una correcta cimentación con bases, y estructuras anchas, retirar los primeros 50 cm, luego colocar hoyos de entre 10 cm de diámetros, 2.5 de profundidad, con una distancia de 1.50 mt y finalmente ser rellenados con cal aérea y arena.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

VER 1 COMENTARIO

  1. Me encantó el tema ya que un estudiante le realizó esa pregunta y este documento me aporta para explicarle al niño
    Una sugerencia que posibilidad hay que des más ejemplos para realizar un subproyecto de aula
    Gracias