Descubre en este artículo qué son los cereales, cuáles son sus características, un poco sobre su historia, así como la importancia, tipos de cereal y ejemplos de cereales con sus beneficios.

¿Qué son los Cereales?

Son alimentos como productos de las plantas gramíneas, herbáceas monocotiledóneas y con semillas semejantes a granos y que juegan un papel esencial en la dieta alimentaria de los seres humanos y los animales.

Características de los Cereales

Término que proviene del latín cerealia de la diosa de la agricultura que hace referencia a los seres vivos o plantas gramíneas, surgen como producto de la domesticación hace tiempos antiguos que dieron origen a civilizaciones que se integraron a estos.

Además, es cultivo fácil y económico, presenten en casi todos los países, se emplea en la alimentación humana, animal e industrial y con alto valor de proteínas.

Por otro lado, su proteína más abundante es el gluten, el tamaño de algunos es mayor que el de los pastos, contiene almidón, la semilla contiene lípidos para la obtención de aceite vegetal. Asimismo, los granos están envueltos por una cascara formada por a celulosa que es un componente de la fibra dietética y los principales cereales modernos son el trigo, el arroz, la cebada y el maíz.

Composición de los Cereales

Los principales componentes nutricionales son: los carbohidratos, baja cantidad de proteínas en comparación con las legumbres u oleaginosas, lípidos, sales minerales, fibra, vitaminas del grupo B, cutícula de celulosa y deficiencia en aminoácidos esenciales.

Utilización

Los usos o aplicaciones de los cereales son, en la alimentación humana, animal o ganado, forrajes y paja, usos industriales para producción de alcohol, productos procesados, medicamentos y con otros fines comerciales para la satisfacción de las necesidades humanas.

Estructura de las Semillas de los Cereales

Los cereales están constituidos por el germen o embrión del cual se origina una nueva planta y que ubicado en el centro de la semilla. El endospermo que brinda los nutrientes esenciales para el embrión.

La testa como una capa exterior que protege al grano proporcionando nutrientes y vitaminas. La cáscara como el pericarpio que es la capa exterior formada por fibras vegetales que protege a la semilla. (Lee también: Plantas Alimenticias)

Especies de los Cereales

Pertenecen a la familia Poaceae gramíneas, también las plantas con semillas similares a granos o pseudocereales y las principales especies son el maíz, trigo, arroz, sorgo, avena, centeno, cebada y mijo.

Sistema Postcosecha de Cereales

Las principales etapas por medio de una cadena de la postcosecha son: la cosecha, presecado en el campo, trillado, ventilado, secado, almacenado, procesamiento preliminar y segundario, envasado, comercialización y finalmente el uso por el consumidor. (Lee también: Sostenibilidad de los Cultivos)

Tipos de Especies de Cereales

La clasificación de los cereales según su procesamiento es la siguiente:

Cereales refinados:

Donde se extrae el salvado y germen, donde su textura es fina, su conservación es duradera y en este se eliminan gran cantidad de nutrientes.

Cereales integrales:

En el que se conserva el salvado y el germen, se mantiene su corteza y manteniendo sus propiedades nutritivas.

Cereales enriquecidos:

Refinado con nutrientes artificiales y la fibra perdida no es recuperada.

Según sus variedades son:

Maíz, arroz, trigo, centeno, avena, cebada, sorgo, alpiste, triticale, trigo burgol, quinoa, farro, semillas de lino, espelta, kamut, teff y mijo.

Falsos Cereales o Pseudocereal:

Plantas no gramíneas utilizados como los cereales sin gluten y las principales especies de Pseudocereal son: amaranto, kiwicha, huautli, alforfón, chia, celosía, typha, cañihua, chenopodium, quinoa y acacia. (Lee también: Calidad del Suelo)

Importancia de los Cereales

Los beneficios de los cereales son: productos alimenticios para la dieta humana y animal, diversos productos industriales procesados, aporte de energía y nutrientes.

Así como producción de forraje, biocombustible, contribuye al desarrollo económico, seguridad alimentaria, salud y otros bienes para la satisfacción de las necesidades humanas y animales.

Problemas de los Cereales sobre la Salud

Los efectos de los cereales sobre la salud humana son los siguientes: por el alto índice glucémico genera ciertas enfermedades como la diabetes, presión arterial, enfermedades cardiacas, trastornos productos del gluten como enfermedad celiaca, diversos tipos de cáncer, sensibilidad al gluten, neuropatía, aumento de la permeabilidad intestinal y causan deficiencia de ciertas vitaminas.

Países Productores de Cereales

China, Estados Unidos, Unión Europea, India, Rusia, Indonesia, Francia y Argentina.

Ejemplos Cereales

Maíz

El maíz es un cereal que aporta vitamina A, vitamina C, varias del complejo B, tiamina, fósforo, magnesio, potasio, hierro y antioxidantes.

Arroz

Este es un cereal muy común, de hecho, es uno de los alimentos más importantes en la alimentación en China y otros países asiáticos. Es fuente de fibra, hierro, calcio, tiamina, niacina, riboflavina y vitamina D.

Trigo

Históricamente este cereal tiene una gran importancia, pues un producto terminado como el pan se basa en el trigo. El trigo le aporta al cuerpo hierro, zinc, fósforo, magnesio, fibra y vitamina B.

Cebada

Es uno de los cereales con mayor cantidad de fibra, lo que favorece no solo la salud digestiva, sino cardiovascular pues ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre. La cebada también es fuente de ácido fólico y vitaminas del complejo B.

Centeno

Así como el trigo, el centeno también es un ingrediente importante para hacer pan. Contiene fibra, vitamina B, calcio, hierro, fósforo, carbohidratos de absorción lenta y proteínas.

Sorgo

El sorgo es un cereal muy versátil porque es libre de gluten, así que es apto para personas con enfermedad celíaca. Es fuente de proteína, fibra y antioxidantes.

Mijo

Es muy nutritivo, no en vano se utiliza mucho en Suramérica, India y Rusia. Se le atribuye propiedades que ayudan a controlar enfermedades como la diabetes y procesos inflamatorios. Es fuente de vitaminas del complejo B por lo que es muy bueno para la salud del sistema nervioso.

Avena

La avena es un alimento muy versátil pues se puede consumir en diferentes preparaciones. Se caracteriza por su alto contenido en fibra, proteína y su efecto depurativo.

Espelta

Es una especie de trigo, se diferencia porque tiene bajo contenido de gluten. Es buena fuente de fibra, principalmente la de tipo soluble.

Triticale

Se le considera un cereal muy nutritivo porque es buena fuente de proteína, es bajo en grasas y tiene un alto aporte de carbohidratos.

Fonio

También se le conoce como el súpercereal de África. Contiene varias vitaminas del complejo B, por lo que su consumo favorece la salud del cerebro y del sistema nervioso.

Historia

El origen de los cereales data de hace 10.000 años en los inicios de la agricultura y la revolución neolítica, donde la humanidad pasa de la caza-recolección a una alimentación con mayor valor en cereales.

Finalmente, gracias a la revolución verde y la promoción de los alimentos procesados o comida rápida, se ha producido un cambio muy rápido en las últimas décadas e inicios del silgo XXI sobre la alimentación.

Resumen de los Cereales

En conclusiones, los cereales o plantas herbáceas con semillas comestibles; son los alimentos fundamentales para el consumo humano y animal, caracterizados principalmente por la semilla o el fruto que son lo mismo, alto contenido en fibra, cultivo sencillo y de bajo costo.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!