Cuáles son las Plantas Alimenticias y Tipos

Plantas Alimenticias

Las plantas alimenticias pueden incluir las hojas, las flores o los tallos. En este tipo de plantas también se incluyen los tubérculos, legumbres o gramíneas. Estas plantas alimenticias no son las mismas aromáticas ni medicinales.

Las plantas alimenticias o plantas comestibles son aquellas plantas que son aptas para el consumo humano en alguna de sus partes. Pueden ser aquellas en las que sus hojas se pueden comer, los tubérculos e incluso algunos tipos de flores.

Conoce todo sobre las Plantas Alimenticias; qué es, aplicaciones, historia, características, tipos, propiedades nutricionales-medicinales, diferencia términos, condiciones cultivo, importancia, ejemplos y resumen plantas comestibles o alimenticias.

Qué son las Plantas Alimenticias

Son aquellas especies de seres vivos que por sus partes como las hojas, flores o tubérculos son aptas para el consumo alimenticio humano. Por ejemplo; papa, arroz, acelga, muchas hortalizas o verduras para ensaladas y diversas recetas. (Te puede interesar también: Los Diferentes Tipos de Horticultura)

Para qué Sirven las Plantas Alimenticias

Los usos y aplicaciones, como ingrediente aromático, creativo, decorativo en la gastronomía de diversos países, conservas, bebidas, tes, repostería, en el acompañamiento de muchos platos y medicina preventiva.

Características

También como comestibles, son una buena alternativa para la diversidad de recetas en la cocina, incluyen las frutas, cereales, legumbres, verduras, aromáticas y medicinales. Son esenciales para la vida humana, se dividen en árboles, arbustos o las más utilizadas como las hierbas y matas.

Por otro lado, muchas son consumidas en su totalidad, en otras únicamente algunas de sus partes y muchas se le denomina especias. Asimismo, pueden ser cultivadas en huertos familiares, balcones, ventanales, terrazas, jardines o patios.

Propiedades de las Plantas Alimenticias

Nutricionales: agua, fibra, carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y muchos otros nutrientes.

Medicinales: digestiva, antiespasmódica, antiséptico, diurética, antioxidante, antiinflamatoria, laxante, calmante, refrescante, antifebril, antihelmíntico y muchas otras. (Lee también: Verduras de hoja verde)

Tipos de Plantas Alimenticias

La clasificación según sus tamaños y variedades en: árbol, arbusto, matas, herbáceas y hierba.

Primarios: especies con semillas significativas como los tubérculos, legumbres o gramíneas.

Comestibles complementarias: su desarrollo en diferentes estaciones, periodos o temporadas.

Medicinales: con fines terapéuticos para el tratamiento de diversas afecciones y el mejoramiento de la salud.

Silvestres: en los bosques o praderas de forma silvestre como las fresas.

Hojas comestibles: especies vegetales en las que sus hojas son comestibles como la espinaca y el amaranto.

Flores comestible: aquellas especies en la que sus flores se encuentran aptan para el consumo humano como la flor de calabaza e incluyendo las inflorescencias como la flor del banano.

Otras: acelga, espinaca, rábano, perejil, albahaca, puerro, cilantro, romero lechuga, jengibre, alcachofa, espárrago, coliflor, hinojo, brócoli y col.

Diferencia entre Plantas Aromáticas, Medicinales, Culinarias y Alimenticias

Las aromáticas: herbáceas que cuentan en las partes como hojas o flores un aroma intenso como la menta y lavanda. (Lee también: 5 plantas aromáticas que puedes tener en casa)

Las medicinales: las que cuentan en sus partes con propiedades terapéuticas y curativas para contrarrestar diversas afecciones.

Las culinarias; también especias, condimentarías y aromáticas como las partes blandas o hojas de la planta y las duras como la raíz, corteza o semilla.

Las alimenticias; cultivadas para la alimentación o nutrición humana.

Cultivo de Plantas Alimenticias

Las condiciones o requerimientos son: aprovechar al máximo el espacio, luz directa entre 6 horas, abono ecológico, riego suficiente evitando encharcamiento, quitar las malas hierbas y sus cuidados ante plagas o enfermedades.

Importancia de las Plantas Alimenticias

Los beneficios plantas comestibles van desde el acompañamiento en diversos platos o en la gastronomía y siendo vitales por sus diferentes nutrientes para la seguridad alimenticia. Al mismo tiempo, se encargan de la fotosíntesis y de fabricar el oxígeno que hace posible la respiración.

Finalmente, como ornamentación en jardín y planta medicinal para el mejoramiento del organismo ante cualquier patología.

Ejemplos

  • Comestibles silvestres (Borraja y Diente de león)
  • Medicinales (Albahaca y Perejil)
  • Productos comestibles (Cereales, Hortalizas, Legumbres y Frutas)

Historia

Su origen en la dieta humana desde tiempos prehistóricos, donde diversas partes de las plantas se han encontrado en el antiguo Egipto, Grecia, Roma y la Antigua Sri Lanka.

Resumen

Definitivamente, las plantas alimenticias o comestibles; son el conjunto de seres vivos que por sus propiedades nutricionales, energéticas o medicinales juegan un papel importante en la alimentación y en la conservación de la salud humana.

Finalmente, estas pueden ser: cereales, leguminosas, frutas, verduras, hortalizas y condimentarías esenciales para la dieta diaria.

Autor:
José Pineda – www.temasambientales.com
T.S.U En Evaluación Ambiental

Ver más Temas de Agronomía

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!