Qué es el Ciclo del Oxígeno y qué Fases tiene

Esquema del ciclo del oxígeno

El ciclo del oxígeno es el más vital, pues sin este no habría vida de ninguna clase en la Tierra. Asimismo, las plantas son fundamentales, pues a través del proceso de fotosíntesis es que comienza el ciclo del oxígeno.

Todo sobre el Ciclo Biogeoquímico del Oxígeno

Aparte del ciclo del carbono y del nitrógeno que son gaseosos, te explicaremos con la presente que es el ciclo del oxígeno, sus características, reservorios, tipos, etapas y su importancia para el planeta Tierra en general.

¿Qué es el Ciclo del Oxígeno?

Este ciclo abarca un conjunto de procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos en cadenas, para hacer posible la circulación del oxígeno por toda la biosfera terrestre.

Sin este ciclo, la vida en el planeta no seria posible

¿Cuáles son las Características Ciclo del Oxígeno?

El oxígeno es un elemento químico gaseoso e incoloro, abundante en la naturaleza, procesado principalmente por las plantas, su reservorio principal es la atmosfera, es más pesado que el aire.

Se presenta en dos tipos de procesos biológico y geológico, posee un patrón multicíclico, forma parte esencial en el ciclo de energía de todos los seres vivos, se combina con el gas oxígeno, gas carbónico y el agua en diversos estados. (Te puede interesar también: Cómo protegerse de la Contaminación del Aire)

¿Cuáles son los Reservorios Ciclo del Oxígeno?

Los principales depósitos o reservorios son la Geosfera que constituye el núcleo terrestre y el suelo. Atmosfera, compuesta por oxígeno en dioxígeno, vapor de agua, el dióxido de carbono y el ozono.

Hidrosfera, el 89% de los océanos la constituye el oxígeno. Criósfera, masa de hielo que contiene 1,74% del agua de la corteza terrestre y cantidades de oxígeno. Organismos vivos, la biomasa terrestre también es una reserva de oxígeno. (Lee también: La Tierra y sus Características)

¿Cuáles son las Fases Ciclo del Oxígeno?

Este ciclo parte del proceso de fotosíntesis de las plantas que son las únicas de producir oxígeno para liberarlo al aire y que este circule por la atmosfera, donde los animales, seres humanos y demás seres vivos puedan respirar dicho oxigeno para su desarrollo en la tierra.

Por consiguiente, este es devuelto al aire en forma de dióxido de carbono como desecho de la respiración de los anteriores seres vivos y finalmente las algas en los océanos que absorben este mismo gas usándolo en la fotosíntesis, donde nuevamente se libera el oxígeno al aire.

Fase atmosférica:

Circulación del oxigeno en la atmosfera como parte del aire y es tomado por los seres vivos para un ciclo biogeoquímico.

Fase de fotosíntesis:

Reacción química en la que los seres vivos que contienen clorofila utilizan el dióxido de carbono, el agua y la luz del sol para obtener energía y liberar el oxígeno al entorno.

Fase de respiración:

Intercambio de gases por parte de los seres vivos, donde la entrada de oxigeno al cuerpo y la expulsión de dióxido de carbono del mismo.

Fase de retorno:

Por medio de la respiración o dióxido de carbono se logra el retorno del oxigeno a la atmosfera.

¿Cuál es la Importancia del Ciclo del Oxígeno?

Es muy importante para que todos los seres vivos realicen la función de respiración, obtener energía y funcionar de forma que sea posible la vida en el planeta.

Asimismo, como protección de la capa de ozono que protege de los rayos solares, para que la combustión o reacciones químicas puedan realizarse y la vida acuática sea posible.

Finalmente, este ciclo depende de la participación del dióxido de carbono en el aire, de las plantas que son las que lo procesan, de los seres vivos que lo consumen y finalmente es devuelto a la atmósfera como dióxido de carbono y dar inicio al ciclo nuevamente.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com

Ver más Temas de Interés sobre Medio Ambiente

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

11 COMENTARIOS

  1. gracias amigos por tan importante información sobre el medio ambiente muchas bendiciones agradecería mas información sobre el tema del medio ambiente