¿Qué es el Ciclo del Carbono?
El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por compuestos de carbono y que consiste en la circulación e intercambio de la biosfera, pedosfera, litosfera, hidrosfera, geosfera y la atmósfera.
¿Cuáles son las Características?
El carbono es un elemento químico no metálico, forma parte de los océanos, rocas, suelos y seres vivos, principal componente de la materia orgánica o biológica, siempre en movimiento, se encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de carbono CO2.
Su mayor reserva se encuentra en los océanos, uno de los ciclos más importantes para el equilibrio de la tierra, se divide en ciclo geológico y ciclo biológico, responsable del efecto invernadero y el gas más significativo para el hombre. (Lee también: Ciclo del Agua)
3 Etapas del Ciclo del Carbono
El ciclo del carbono funciona en tres partes o etapas: la producción, la síntesis y el fijado. La producción del carbono se da cuando la biosfera exhala y cuando se dan los procesos de descomposición y fermentación.
También se produce carbono cuando hay variaciones térmicas y la hidrósfera lo emite y cuando se producen erupciones volcánicas y la litosfera lo desprende.
Luego viene la etapa de la síntesis del carbono, en donde son necesarias especies como plantas, algunas bacterias y algas catalogadas como especies fotosintéticas que utilizan el CO2 para transformarlo en oxígeno y materia orgánica.
Finalmente llega el fijado del carbono que es donde el CO2 se almacena en depósitos naturales o sumideros de carbono. Por ejemplo, yacimientos naturales de petróleo, carbón o gas natural son depósitos de carbono.
También los son las rocas sedimentarias calizas, la biomasa tanto animal como vegetal y depósitos que se encuentran dentro de los océanos. (Lee también: Qué es el Ciclo del Oxígeno y Qué Fases Tiene)
¿Cuáles son los Tipos o clases del Ciclo del Carbono?
Ciclo corto (Biológico); intercambio rápido de carbono entre los seres vivos con la atmosfera, océanos y suelo.
Ciclo largo (Geológico); intercambio entre el interior y superficie de la tierra por millones de años.
¿Cuál es el Proceso?
El proceso en el ciclo del carbono es natural, constante y que presenta 4 etapas principales como son:
Combustión; la liberación del calor hacia el medio ambiente, donde esta energía se deriva de la quema de combustibles fósiles.
Fotosíntesis; proceso llevado a cabo por las plantas para alimentarse y que reaccionan con dióxido de carbono para la producción de glucosa y oxígeno.
Respiración; todos los seres vivos liberan la energía por medio del oxígeno. conjuntamente con el agua y el dióxido de carbono.
Descomposición o putrefacción; llevado a cabo por los organismos vivos que liberan carbono a la atmósfera por la respiración y el proceso de los desechos de plantas, animales y otros organismos.
Definitivamente, el ciclo del carbono parte con el dióxido de carbono en la atmosfera, que es adsorbido junto con la energía del sol en el proceso de fotosíntesis de las plantas. Posteriormente, al morir estos seres vivos el suelo absorbe y por millones de años se transforma el carbono en fósiles y combustibles fósiles.
Luego al hacer uso de estos combustibles, el carbono se transforma nuevamente entrando a la atmósfera como dióxido de carbono.
Finalmente, en los océanos por la disolución de dióxido de carbono, el cual es liberado a la atmósfera por la fotosíntesis de las plantas, la descomposición de la roca caliza y la respiración de los animales.
Todo este proceso se repite con el intercambio de todos los seres vivos y reservorios, abarcando el ciclo biológico y geológico.
¿Cuál es la Importancia del Ciclo del Carbono?
Conjuntamente con el ciclo del nitrógeno y del agua, el ciclo del carbono es fundamental para la regulación del clima y para el sostenimiento de la vida en el planeta al ser reciclado y reusado por la biosfera.
Un ciclo de energía que fluye por el ecosistema terrestre, mediante la fotosíntesis de las plantas, por los animales u organismos descomponedores y los océanos.
¿Cuál es la Influencia o Impacto Humano?
Sin duda alguna, que las actividades humanas han impactado en el estado natural o normal del ciclo del carbono, sobre todo las emisiones del dióxido de carbono a la atmósfera y que alteran los patrones meteorológicos o efectos sobre el clima global.
La cantidad de carbono se ha incrementado por la modificación de los ecosistemas para extraer el mismo de la atmosfera, la deforestación, a su emisión directa por la quema de combustibles fósiles y la fabricación de hormigón.
En resumen, el ciclo del carbono global tiene sus principales depósitos o reservorios como es la atmósfera, la biosfera terrestre, los océanos, los sedimentos y el interior de la tierra; a través de procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos.
Ciclo del Carbono: intercambio de este compuesto químico con los diversos seres vivos de la tierra y reacciones entre la suma de los ecosistemas, capa sólida superficial, aguas bajo o en la superficie de la tierra y finalmente el aire; donde este ciclo hace que el carbono regrese a la atmosfera y vuelva a los organismos del planeta.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO