Los suelos arenosos están compuestos por minerales no metálicos y rocas desgastadas muy pequeñas. Se caracterizan por ser suelos con muy pocos nutrientes, ácidos y que no retienen el agua.
Suelos Hambrientos Formados por Partículas de Rocas Disgregadas (Arenas) y otros Minerales
El suelo es la parte de la superficie de la tierra, siendo diferentes y compuestos por diversos materiales orgánicos e inorgánicos que son esenciales para el desarrollo de las plantas.
Por consiguiente, te explicaremos Todo sobre los Suelos Arenosos; que son, características, usos, textura, componentes, en la agricultura, como mejorarlos, la importancia y en que se diferencian los suelos arenosos de los suelos arcillosos.
Qué son los Suelos Arenosos
Son los tipos de tierras o suelos que están constituidos por partículas muy pequeñas de rocas desgastadas, minerales no metálicos y textura granular. Además, con poca estructura, cuyo tamaño es entre 0,063 y 2 mm. Además, se caracterizan por un contenido de más del 70% de arena en su primera capa de profundidad.
Características de los Suelos Arenosos
Formados por arena mineral no metálico. Son ácidos, cálidos, pobres en nutrientes, no retienen el agua, son secos y no son aptos para la agricultura.
Además, poseen muy poca materia orgánica. Poco fértiles, requieren de un riego continuo, un trabajo constante y el más ligero y poroso de todos los suelos. Asimismo, propenso a la erosión, capacidad de drenaje fácil, habilidad de calentarse rápidamente en primavera y se encuentran en zonas secas, templadas y húmedas.
Usos de los Suelos Arenosos
La aplicación de los suelos arenosos en la jardinería, en la agricultura intensiva por su óptimo drenaje, en las calles, arquitectura e ingeniería civil.
Así como en carreteras, jardines, áreas de juego. Y diversas plantaciones como la sandía, el cacahuete, arroz, tubérculos, cítricos y arbustos. (Te puede interesar también: La Importancia del Riego y Drenaje en la Agricultura)
Textura de los Suelos Arenosos
Compuesto por partículas de piedra de 0.05 a 2 ml de diámetros, con una textura leve, rasposa, ligera y erosionados por el viento y el agua con mucha facilidad.
Componentes de los Suelos Arenosos
Arena en los primeros centímetros de profundidad, mínima cantidad de arcilla, bajo índice de materia orgánica, en las zonas templadas con hierro, arcillas y una capa de humus.
En regiones tropicales con poca materia orgánica, capa de minerales y carbono orgánico, anfíboles, olivinos y piroxenos y diversos lugares con presencia de granate y turmalina en su composición.
Los Suelos Arenosos en la Agricultura
Sin duda alguna, que por sus características este tipo de suelo es muy difícil para el cultivo, pero en algunas partes es utilizado para el cultivo de arroz, pimienta, pino, anacardo, coco, tubérculos y mandioca.
También en los bulbos, coliflor, lechuga, repollo, brócoli, cítricos como el almendro, olivo, higuera, granado, laurel, arbustos como el tomillo y la lavanda siguiendo las recomendaciones de hidratación del suelo.
Cómo Mejorar los Suelos Arenosos
Las principales alternativas y medidas para la corrección, recuperación y manejo de los suelos arenosos son: conducción al incremento en la fracción fina, la fertilización orgánica, el riego por goteo, incorporación de 40% abonos orgánicos con nutrientes para la mejora de las propiedades y una rápida mineralización.
Además, tierra negra, el mulching o acolchado para incrementar el almacenamiento de agua o añadir 100 kl por cada 100 m2 de turba o algo de tierra arcillosa.
Al mismo tiempo, prevenir la erosión, evitar el sobrepastoreo, usar forraje cortado en lotes fijos de alimentación y el laboreo con cultivos cubierta o en fajas. Así como rotación de cultivos, establecimiento de cortinas o barreras contraviento, técnicas de selladores para la fijación de dunas o estabilización de arenas movedizas, la forestación con especies arbóreas y arbustivas.
Importancia de los Suelos Arenosos
Los beneficios de los suelos arenosos radican en su aplicación en la ingeniería civil, en construcciones con cementos y rellenos reforzados o no.
En la jardinería con diversos nutrientes, para aumentar la capacidad de drenajes en lechos de arcilla, diversos tipos de plantas decorativas, árboles y arbustos. (Lee también: Agricultura Regenerativa)
Diferencia entre los Suelos Arenosos y Suelos Arcillosos
Finalmente, los suelos arenosos se diferencian de los suelos arcillosos, en que retienen muy pocas cantidades de agua y no poseen nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. También se secan con facilidad, son pobres para la fertilización y drenan los líquidos con rapidez.