Cultivo de Regeneración y Restauración Agroecológica
Antes los problemas y efectos ambientales de la agricultura tradicional, es fundamental como alternativa un concepto que práctica la permacultura, como lo es Todo sobre la Agricultura Regenerativa:
Qué es, objetivos, características, principios, fuentes, razones, jardín de regeneración residual, ventajas, importancia y resumen del tipo de cultivo de regeneración o restauración de los sistemas agroecológicos.
Qué es la Agricultura Regenerativa
Es aquella forma de cultivo que consiste en la conservación y rehabilitación de los sistemas alimentarios, agrícolas y la regeneración de los recursos naturales para un desarrollo sostenible o una mejor calidad de vida.
Objetivos de la Agricultura Regenerativa
La finalidad de la agricultura de regeneración, es lograr la rentabilidad en las explotaciones agroganaderas, reduciendo insumos y aprovechando al máximo las relaciones entre los diversos recursos.
Al mismo tiempo, la recuperación de las personas en su relación y rehabilitación con la naturaleza.
Características de la Agricultura Regenerativa
Rehabilitación de los sistemas agroecológicos, la regeneración o enriquecimiento del suelo para una mayor biodiversidad y método dinámico y holístico.
Además incorpora la permacultura, fomenta prácticas agrícolas orgánicas, promueve la cría en un mismo con diversas especies, lugar asegura un equilibrio sostenible.
También la cosecha aumenta con el tiempo con menos compost externo, promueve el método Fukuoka o agricultura natural, vitalidad de la tierra agrícola, la calidad de los alimentos y el fortalecimiento de la salud.
Principios de la Agricultura Regenerativa
Cuidado de la tierra, cubrir el suelo con material vegetal, no arar el suelo con volteo, pastoreo de herbívoros imitando a los salvajes y manejo de las aves de manera conjunta.
También gestión optima del agua, reducción de los insumos, cuidado de las personas, repartición justa y la recuperación de la soberanía alimentaria.
Fuentes de la Agricultura Regenerativa
Permacultura, biofertilizantes, agricultura orgánica, remineralización del suelo, agroecología, agroforestería, ecología de restauración, diseño regenerativo, línea clave, manejo holístico y muchas otras ramas de la ciencia.
Razones para una Agricultura Regenerativa
- Regenera la capa superior del suelo
- Protege las fuentes de agua disminuye la necesidad
- Promueve una nutrición y salud optima
- Reducción de enfermedades por alimentos y resistentes a los medicamentos
- Evita la contaminación ambiental y restaura los ecosistemas dañados
- Beneficia a los agricultores y construye economías locales sustentables
Jardín de Regeneración Residual
En jardines o granjas se basa en la agroecología, ecología de restauración, permacultura, agroforestería, administración holística, diseño keyline y utilizando práctica de siembra directa.
El recrecimiento de restos vegetales en jardines urbanos, conlleva a la regeneración de las verduras cotidianas únicamente con agua y no arrojándolas como residuos como la albahaca, repollo, apio, lechuga, zanahorias, cebolla, ajo y otros.
Ventajas de la Agricultura Regenerativa
Entre sus aspectos positivos se destacan: ecológicamente regenerativa por restaurar los servicios ecosistémicos, económicamente rentable por mejorar las condiciones o rendimientos del suelo.
Además socialmente cohesionador por el aumento de la productividad, generación de empleo, riqueza y unión de las personas .
Importancia de la Agricultura Regenerativa
Los beneficios de la agricultura regenerativa son:
Aumenta la biodiversidad, fertilidad del suelo, minimizar la alteración de la biosfera, retención de biomasa y revertir el calentamiento global. Asimismo el cambio climático, combatir el hambre, la pobreza, reducción de fenómenos naturales, contaminación ambiental y reducción de costes.
Además estrecha lazos entre las comunidades, desarrollo sostenible, alimentación saludable y mejoramiento de la calidad de vida.
Resumen Agricultura Regenerativa
Finalmente, es un tipo de agricultura que desarrolla el concepto de permacultura y busca objetivos en conjunto entre los agricultores y ganaderos para una producción sostenible.
Definitivamente, su importancia se debe ante las practicas insostenibles de la agricultura tradicional y logrando alimentar la vida. También conservar los recursos, el ciclo natural del suelo y aumentar la biodiversidad.
Autor:
José Pineda