Abono Natural Microbiológico o Fertilización Agrobiológica
Los fertilizantes son sustancias orgánicas e inorgánicas, minerales y nutrientes para la fertilización de suelo y crecimiento de las plantas. En este sentido, existe una alternativa a la contaminación de los productos químicos o un método de fertilización agrobiológico, como lo es Todo sobre los Biofertilizantes; qué son, funciones, tipos, uso agrícola, ventajas y la importancia del abono microbiológico o fertilización agrobiológica.
Qué son los Biofertilizantes
Son productos preparados a partir de cepas o sustancias microbianas, siendo eficientes para la fertilización del suelo, cultivos y la productividad de las plantas.
Funciones de los Biofertilizantes
Los mecanismos de acción de los biofertilizantes son colonizar la rizosfera, aumentar los microorganismos, acelerar procesos microbianos y fisiológicos para el desarrollo de las plantas. Asimismo fijadores del nitrógeno, solubilización del fosforo, producción de sustancias activas, protección ante patógenos, incremento en la adsorción de nutrientes, estimulación del crecimiento y regeneración del suelo.
Tipos de Biofertilizantes
La clasificación de los Biofertilizantes es:
Azotobacter:
Las bacterias de este género chroococum tienen la potencialidad de fijación del nitrógeno atmosférico que influyen sobre la productividad de las plantas y el incremento de la germinación con diversos beneficios.
Rhizobium:
Bacteria del suelo con la capacidad de impactar y fijadoras de nitrógeno en las leguminosas.
Micorrizas:
En el suelo existen hongos asociados a las raicillas de las plantas y con filamentos que aumentan la adsorción del agua y nutrientes.
Fosforina:
Bacterias que producen sustancias que sobulizan el fosforo del suelo y a disposición de las plantas.
Biofertilizantes y su Uso Agrícola
Los principales biofertilizantes utilizados en la agricultura son:
- Micorrizas: una simbiosis entre hongos y las raíces de las plantas para la adsorción de nutrientes.
- Azotobacter: bacterias que reducen el nitrógeno del aire por amoniaco para las plantas.
- Fosforina: del género bacilus que producen ácidos orgánicos o enzimas para solubilizar el fosforo del suelo.
Ventajas de los Biofertilizantes
Mayor desarrollo de las plantas, semillas, cultivos y rendimientos de las cosechas, ahorro en la dosis de fertilizantes químicos y reciclaje de los residuos orgánicos. Así como mejor fijación del nitrógeno, transformación del fósforo en el terreno, aumentan las poblaciones de microorganismos beneficiosos del suelo y asegura buena parte de los alimentos a la población. También ahorro de inversiones en moneda convertible y conservación del ambiente.
Importancia de los Biofertilizantes
Los beneficios de los biofertilizantes, parten de la reducción de fertilizantes a base de productos químicos que alteran el ambiente; donde con esta alternativa de fertilización microbiológica se logra una solución a los problemas de contaminación.
Por otro lado, se garantiza la salida al consumidor, la abundancia al agricultor, control de plagas, fijación del nitrógeno en el suelo y estimulación del crecimiento de las plantas. Así como el mejoramiento del suelo y seguridad alimentaria.
En resumen, los biofertilizantes compuestos por microorganismos son una fuente alternativa orgánica para brindar nutrientes a las plantas y al suelo. Estos sustituyen a los fertilizantes minerales con agroquímicos que impactan sobre el medio ambiente y la salud humana.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO