Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha Pimentón (Petroselinum crispum)
El pimentón es una verdura que se utiliza mucho en la cocina, por su sabor especial y colores le aportan un toque muy especial a cualquier plato. Los pimentones son fuente de fibra, son ricos en agua y aportan varias vitaminas como la C, A, E y varias del complejo B; así como minerales como el calcio, magnesio, potasio y fósforo.
Conoce todo sobre el Pimentón; qué es, aplicaciones, historia, características, hábitat-distribución, variedades, propiedades nutricionales-medicinales, contraindicaciones, condiciones cultivo, importancia, ejemplos y resumen ají de color.
Qué es el Pimentón
Ají dulce o de color, es un tipo de condimento que se origina del secado o molido de diferentes variedades de pimiento rojos como la ñora y la páprika. En sí, es un o enderezo en polvo de color rojo anaranjado, siendo utilizado en platos típicos chilenos, españoles y en la nutrición o gastronomía de otros países.
Para qué Sirve el Pimentón
Los usos y aplicaciones especialmente en la nutrición, acompañamiento de diversos platos de España, Mojo, gastronomía de los canarios y húngara. Al mismo tiempo, con propiedades medicinales para combatir diversas afecciones en el organismo.
Historia
Su origen siendo cultivado desde mucho tiempo por los pueblos de México y pasando a España en el siglo XVI.
Características
Condimento bastante picante en polvo a partir de la ñora y la páprika como principales variedades de pimientos rojos o de la familia Capsicum annuum, posee cualidades de conservante, juega un papel muy importante en diversas gastronomías de países y siendo conocido con otros términos en Latinoamérica en referencia al pimentón como pimiento verde o marrón, ají, colorante o a partir de sus dos variedades.
Hábitat y Distribución
Cultivo originario desde siglos por los pueblos de México, pasando luego al viejo mundo o introducido en España en el siglo XVI.
Propiedades del Pimentón
Nutricionales: calorías: 31,6 kcal, grasas totales: 13 g, colesterol 0 mg, fibra 0 g, potasio 2.340 mg y calcio 180 mg, hidratos de carbono 34,9 mg, omega 3, vitaminas, minerales como el hierro, potasio, sodio, fósforo, zinc, magnesio u otros.
Medicinales: antioxidantes, laxantes, desinfectantes, analgésicas, antivíricas, depurativas, y expectorantes. Por otro lado, ayuda en problemas digestivo, mala circulación de la sangre, dolor general, anemia, infecciones, cicatrización, envejecimiento prematuro, neutralización de radicales libres y en la prevención de enfermedades como la artritis. (Lea también: Cultivo de Pimiento)
Producción Mundial de Pimentón
Los principales y mayores productores son India y China.
Tipos de Pimentón
La clasificación del ají dulce según sus variedades cultivadas es:
- Dulce: no es picante.
- Picante: pica en mayor o menor grado.
- Pimentón agridulce u ocal: a partir específicamente de la variedad Jaraíz de la Vera (Cáceres).
Cultivo Pimentón
Las condiciones o requerimientos para la siembra de ají dulce son: cultivo sencillo, sensible a las heladas, por semilla, en primavera, exigente en nutrientes o sustrato con buen drenaje, riego frecuente y cosecha en la maduración al inicio de verano.
Importancia del Pimentón
Los beneficios del ají de color: colorante alimentario, nutrición, gastronomía, salsa picante, materia prima en la elaboración de embutidos o conservas, ayuda en el alivio de dolores o migraña, buen estimulante para conciliar el sueño o combatir la ansiedad, eliminación de radicales, fortalecimiento sistema cardíaco o inmunológico, mejora la vista, la circulación y la digestión.
Contraindicaciones
Alergias con síntomas sibilancias, mareo, urticaria o hinchazón de la garganta y no en la lactancia.
Ejemplos
- Ají de color humado, dulce y picante
- Ají de color Húngaro (“Paprika”)
- Pimento español
Resumen
Definitivamente, el pimentón o ají de color; es un condimento o enderezo en polvo rojo-anaranjado, sabor característico, que no se debe confundir con el pimiento, ya que estos son obtenidos del secado o molido especialmente de las variedades ñora y la páprika. Finalmente, puede ser ahumado, picante o dulce. El mismo es muy importante por su utilización como colorante en la nutrición o en la gastronomía de diversos países y en el combate de muchas afecciones.