Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha del Cardo (Cynara cardunculus)
El cardo es un alimento que le aporta al cuerpo minerales muy importantes como el calcio, potasio, magnesio y hierro. También es fuente de proteína y fibra, no aporta colesterol, muy pocas grasas y muy pocas calorías.
El cardo es tipo de verdura de otoño e invierno, nutricionalmente parecido a la alcachofa y con grandes bondades.
Conoce todo sobre el cardo; qué es, aplicaciones, historia, características, hábitat-distribución, variedades, propiedades nutricionales-medicinales, contraindicaciones, condiciones cultivo, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen siembra cardo blanco comestible.
Qué es el Cardo
Cardo de huerta o Cynara cardunculus, es una planta perenne comestible de las compuestas, del mismo género o parecida a la alcachofa y cultivada por sus múltiples usos para el ser humano.
Para qué Sirve el Cardo
Sus aplicaciones o usos en la gastronomía en diversos platos o elaboración de recetas como alcachofas, dieta del norte de África, cuajada en quesos ibéricos, biodiésel del aceite, ornamental y sus propiedades medicinales en la prevención de enfermedades.
Historia
Sus orígenes son inciertos, pero su primera descripción se ubica en el siglo IV a.C por el griego Teofrasto y sus aplicaciones culinarias por los griegos, romanos y persas.
Características
También como cardo comestible o común, fue descrita por Carlos Linneo, orden asterales, familia steraceae, subfamilia carduoideae, tribu cynareae, subtribu carduinae, género cynara y especie cynara cardunculus.
Por otro lado, es una planta vivaz, se adapta a diversos climas, posee tallos espinosos erectos, envés blanquecino-tomentoso, se diferencia de la alcachofa es de mayor tamaño y no poseer espinas en las hojas.
Hábitat y Distribución
Originaria del Mediterráneo, zonas humanizadas, especie invasora y por todo el mundo.
Propiedades del Cardo
Nutricionales: Agua, carbohidratos, fibra, grasas, proteínas, cinarina, cinaropicrina, flavonoides, vitaminas y minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc. (Lea también: Cultivo de Puerro)
Medicinales: hidratante, energético, febrífugas, antisépticas, antiinflamatorias, antiespasmódicas cálculos biliares, inflamaciones del hígado, reparar células enfermas, hemorroides, ulceras, varices y muchas otras bondades para lograr un mejor bienestar en el organismo.
Tipos de Cardo
La clasificación del Cynara cardunculus según sus variedades cultivadas es: var. altilis: cardo cultivado, var. sylvestris: cardo silvestre, inerme blanca, gigante de ingegnoli, Green globe, Tours, Mejorado de Cheri y muchas otras.
Cultivo Cardo
Las condiciones o requerimientos para la siembra de Cynara cardunculus son:
Multiplicación por semilla, siembra en primavera marzo a junio, clima templado y cálido, sol o semi sombra. Además es sensible a las heladas, suelos ligeros profundos y ricos en materia orgánica, buen abonado, riego regular moderado sin encharcamiento y cosecha en 4 meses a finales de verano o durante otoño-invierno.
Plagas y Enfermedades
Pulgones, hongos, gusanos, noctua, mosca, ácaros, trips, caracoles o babosas, minador, barrenador y polilla.
Podredumbre gris, viruela, mildiu, oidiopsis, rhizoctonia, verticillium, nematodos y ascochyta.
Importancia del Cardo
Los beneficios de la Cynara cardunculus: fuente nutricional, aceite, cuajo vegetal, industrial biomasa y ornamental. Terapéuticamente, favorece la digestión, eliminación de toxinas, retención de líquidos, pérdida de peso y control del colesterol. También hipertensión, estreñimiento, enfermedades hepáticas, biliares, prevención de cáncer u otras patologías que afectan el organismo.
Contraindicaciones
Niños, embarazo, lactancia, hipertensión, piedras en la vesícula y en los riñones.
Ejemplos
- Inerme blanca,
- Cardo silvestre
Resumen
Definitivamente, el cardo o Cynara cardunculus; es una especie herbácea comestible como miembro de las compuestas, presentando un tallo perenne que pueden estar cubiertos con espinas, 1 m de altura, raíz tuberosa, produce una roseta de inmensas hojas, con grandes florales que producen alcachofas, flores tubuladas violetas, y un fruto Cipsela pardo oscuro.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO