Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha del Puerro (Allium ampeloprasum var. porrum)
El puerro es una de las variedades de la especie Allium ampeloprasum, tiene increíbles propiedades nutricionales. Este alimento es fuente de fibra, proteína, calcio, hierro, magnesio, vitamina C y vitamina B6. No aporta colesterol ni grasas saturadas, también tiene un bajo aporte calórico.
Conoce todo sobre el Cultivo de Puerro; qué es, aplicaciones, historia, características, hábitat-distribución, variedades, producción mundial, propiedades nutricionales-medicinales, contraindicaciones, condiciones cultivo, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen siembra porro o cebolla larga.
Qué es el Puerro
Porro, ajo porro o cebolla larga; es un tipo de hortaliza o plata bienal procedente de la especie Allium ampeloprasum, cultiva por sus diversas partes para el consumo humano y su bienestar.
Para qué Sirve el Puerro
Sus usos o aplicaciones culinarios en diversos platos, por sus propiedades terapéuticas como el ajo, insecticidas, hipotensores en ratas y como emblema floral de Gales.
Historia
Sus orígenes son antiguos cultivada por el bulbo cilíndrico en Egipto en el 4000 a. C y consumida por los romanos quienes la extendieron.
Características
También como ajo porro o cebolla larga, especie A. ampeloprasum, pertenece a la familia de las Amaryllidaceae, cubre su cilo en 2 años, produce bulbos con un tamaño mucho mayor que un ajo, cuenta con 3 partes comestibles, flores son hermafroditas, resistente al clima frio, apreciado como condimento y su importancia por sus usos culinarios, medicinales y simbólicos.
Hábitat y Distribución
Originaria de Europa y Asia Occidental, climas templados y húmedos, suelos profundos ricos, cultivadas como en silvestres. y expandida por todo el planeta.
Propiedades del Puerro
Nutricionales: carbohidratos, fibra alimentaria, grasas, proteínas, agua, retinol, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, vitaminas, calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo y potasio.
Medicinales: diurético, antiséptico, laxante, digestivas, hipocolesterolemiantes, facilita la digestión, circulación sanguínea, regeneración de células, catarros bronquiales, dolencias renales, hipertensión, anemia, artríticos y reumáticos. (Lea también: Cultivo de Cebolla)
Tipos de Puerro
La clasificación de la cebolla larga según sus cultivos y variedades en:
- Puerros largos; colonna’, ‘argenta’ y helvetia.
- Puerros cortos y semilargos; Grueso de Rouen, Malabare y Electra.
Según su adaptación al ciclo productivo; variedades de verano, otoño e invierno,
Producción Mundial del Puerro
Los principales exportadores son: Bélgica, Holanda, Francia y China.
Los exportadores son: Alemania, Pakistán, Japón, Francia, Suecia, Holanda, Reino Unido , Malasia, Singapur y Bélgica-Luxemburgo.
Contraindicaciones
Vesícula biliar, problemas en los riñones y otras patologías que es recomendable la consulta al especialista.
Cultivo Puerro
Los requerimientos para plantar porro son: siembra a finales de invierno o en febrero y de julio a septiembre. luz solar, se le trata como una anual, climas templados, temperaturas unos 13 a 24 ºC. tanto en sombra como a pleno sol, especie bienal, resistente a climas fríos, suelos ricos, profundos y bien drenados, riego continuo, y sus primeras cosechas en primavera 5 meses.
Plagas y Enfermedades
Mosca de la cebolla, Gusano, Trips, Polilla y Nematodos.
Mildiu, Roya, Tizon, Botrytis, Punta blanca y Alternaría
Importancia del Puerro
Los beneficios del ajo porro son: favorece la digestión, limpia el estómago, dietas de adelgazamiento, crecimiento de los tejidos, reduce el colesterol, protección contra el cáncer, previene la anemia, combate el estreñimiento, refuerza el sistema inmunológico y muchos aportes en pro de un mejor bienestar del organismo.
Ejemplos
- Grueso de Rouen
- Malabare
Resumen
Finalmente, el puerro, porro, ajo porro o cebolla larga; es una planta bienal de bulbillos blancos, múltiples usos, posee 3 partes comestibles (hojas, bulbo y flores), altura medio metro y 3.5 cm grosor, sabor como el de la con cebolla, y sus usos culinarios, medicinales y simbólicos.