Cultivo de Tierra sin Tecnificación y con Practicas Ancestrales, Empíricas o Artesanales Antiguas
La agricultura en las últimas décadas ha evolucionado de una convencional a una moderna, donde su impacto es significativo sobre la producción agropecuaria y la economía. En este sentido, te hablaremos Todo sobre la Agricultura Tradicional:
Qué es, características, tipos, herramientas, técnicas, impacto ambiental, importancia y resumen del tipo de cultivo con atraso científico, técnico y tecnológico.
Qué es la Agricultura Tradicional
Es aquella agricultura sin el empleo de la ciencia, con poca tecnificación o un uso mínimo de la tecnología, que ha venido modificando y transformando sus procesos de manera exponencial hasta convertirse hoy en día; en una agricultura moderna que genera una mayor productividad y garantizar la seguridad alimentaria.
Características de la Agricultura Empírica
Su objetivo es el cultivo de subsistencia o agregado familiar, extensiva, aplicada por diversas culturas, producción baja, carece de conocimientos científicos, tecnificación y tecnología.
Además es en pequeñas propiedades, dependencia de capacidades físicas de trabajadores o mano de obra, utiliza técnicas rudimentarias o artesanales antiguas, sin maquinarias avanzadas, requiere de control, más tiempo y no responde a mercados.
Es practicada por más del 1/5 de la humanidad, en países super poblados y subdesarrollados y requiere la integración de la ganadería para el barbecho. También es propiedad del suelo comunal, no genera excedentes, afectada por las modernizaciones de la revolución verde y ausencia de responsabilidad con el medio ambiente.
Tipos de Agricultura Tradicional
Los pueblos de cazadores-recolectores, la agricultura migratoria, itinerante o cíclica, cultivo sedentario de secano, cultivo de monzón regado y el arrozal asiático.
(Lea También: Tipos de Agricultura)
Herramientas y Equipos de la Agricultura Artesanal
- Hoz
- Azada
- Pala
- Pico
- Rastrillo
- Machete
- Escardilla
- Yuntas de vacas o bueyes
Técnicas de la Agricultura Tradicional
- Laboreo manual
- Tala y quema
- Cultivo cambiante
- Gestión global de los cultivos
Impacto Ambiental de la Agricultura Tradicional
Contaminación agrícola, residuos plásticos, desertificación, gases de efecto invernadero, agotamiento de nutrientes del suelo, deforestación, erosión del suelo y otros efectos sobre los recursos naturales.
Importancia de la Agricultura Tradicional
Los beneficios de la Agricultura Tradicional se traducen en autoabastecimiento alimentario, planificación comunitaria local, no requiere de mucho capital, valores familiares y otros bienes.
Resumen de la Agricultura Tradicional
Definitivamente, la agricultura tradicional se caracteriza por una forma de cultivo de subsistencia artesanal, con falta de conocimiento científico y utilización animal. Asimismo trabajo manual, mecanización rudimentaria y economía familiar.
También es frágil, dependiente de las condiciones climáticas, muy habitual en gran parte del mundo, a finales del siglo XIX deja de ser el único modo productivo y de poca preocupación ambiental.
Finalmente, es aquel tipo de cultivo primitivo que depende de conocimientos indígenas y técnicas rudimentarias para lograr únicamente el autoconsumo o subsistencia familiar. Es decir, agricultura con atraso científico, técnico y tecnológico para una economía de subsistencia y reducción de la superficie de cultivo.
Autor:
José Pineda
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO