Suelos Formados por Sedimentos Clástico (Limo) y otros Minerales
Suelos Limosos. El limo, es un sedimento clástico o material muy fino que no supera los 0,05 ml que es trasportado por el viento y los ríos depositados en terrenos inundados. En este sentido, otros de los tipos de suelos que abordaremos, es Todo sobre los Suelos limosos. Qué son, características, usos, textura, componentes, en la agricultura, la importancia y resumen de los suelos formados por sedimentos clástico de limo.
Qué son los Suelos Limosos
El suelo limoso, es aquel tipo de superficie de la corteza terrestre que está compuesto por el sedimento clástico incoherente como el limo. Cuyo tamaño pequeño no excede los 0,05 ml y que es trasportado por medio de los ríos, vientos y lluvias. Por ejemplo, el Delta del Rio Nilo, en Egipto.
Características de los Suelos Limosos
Formados por limo o sedimento incoherente, pedregosos, fácil de moldear, color marrón oscuro, muy compacto. Producidos por la sedimentación de materiales muy finos depositados por el viento o las aguas, se presentan junto a los lechos de los ríos. Son muy fértiles, filtran el agua con rapidez. Además, es un suelo rico en nutrientes, la materia orgánica se descompone rápidamente, pero son problemáticos para la edificación. Se localizan en los bordes de los ríos o en zonas inundadas, muy utilizados para el cultivo de las verduras y hortalizas.
Usos de los Suelos Limosos
La aplicación de los suelos limosos es ideal para la agricultura por su fertilidad para diversos cultivos, no siéndolo para la edificación o construcción de obras de estructuras de ingeniería.
Textura de estos Suelos
Con gránulos de tamaño intermedio que no supera los 0,05 y su contenido de limos pasa el 85%, siendo pegajosos, fáciles de amoldar y forman figuras. Infiltración de agua baja, aireación baja, retención de agua media, erosión alta, retención de nutrientes media-baja, mineralización de la materia orgánica baja y facilidad para formar buena estructura baja.
Componentes de los Suelos Limosos
Constituido por partículas muy pequeñas y suaves que los arenosos, mezcla de arena fina y arcilla formando una especie de barro junto con el lodo y restos vegetales.
Los Suelos Limosos en la Agricultura
Entre los principales cultivos se destacan el arroz, la lechuga, alcachofas, coles, verduras, hortalizas, todos tipos de árboles y plantas que no requieran condiciones muy secas como los sauces, los chopos, los álamos, las enzimas y los fresnos.
Importancia de estos Suelos
Los beneficios de los suelos limosos radican en que retienen el agua por más tiempo. Así como los nutrientes, son muy fáciles de trabajar y cultivar. Facilitan la ventilación, son muy fértiles por la rápida descomposición de su materia orgánica y lo que se traduce en cantidad de nutrientes.
Definitivamente, los suelos limosos son compactos, pedregosos, ricos en nutrientes. Fértiles y con una proporción elevada de limo que es originado por la sedimentación que las aguas o vientos transportan a los cauces de los ríos y que al igual que los suelos arcillosos. Permiten formar bolas que se rompen con facilidad, pero no se pueden formar cintas entre los dedos.
Resumen de los Suelos Limosos
En conclusión, el suelo limoso al no tener cohesión, resulta problemático para construir sobre el mismo; por lo que en obras de ingeniería o arquitectura se hace necesario implementar sistemas especiales de cimentación.
que minerales contiene el suelo limoso?