Academia M. 099

  1. Comité Editorial
  2. Junta Directiva 2012-2014
  3. Editorial: La Investigación en Colombia. ¿Qué Podemos Esperar?
  4. Artículo de Investigación: Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos
  5. Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Método
  6. Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Resultados
  7. Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Discusión
  8. Artículo de Investigación: Leucemia Mieloide Crónica
  9. Leucemia Mieloide Crónica: Métodos
  10. Leucemia Mieloide Crónica: Discusión
  11. Leucemia Mieloide Crónica: Conclusión
  12. Artículo de Revisión: Infección por Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello Uterino
  13. Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Epidemiología
  14. Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Incidencia
  15. Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Detección
  16. Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Detección del Virus del Papiloma Humano
  17. Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Vacunas
  18. Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Discusión
  19. Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Conclusiones
  20. Informe de Caso: Síndrome Maroteaux-Lamy
  21. Síndrome Maroteaux-Lamy: Presentacion de Caso
  22. Síndrome Maroteaux-Lamy: Discusión
  23. De la Academia: Eugenesia en Colombia
  24. Artículo de Reflexión: Función Vestibular y su Concordancia Frenológica
  25. Función Vestibular y su Concordancia Frenológica: Conclusión
  26. De la Academia: Premios Academia Nacional de Medicina a La Investigación Científica 2012
  27. Artículo de Reflexión: Financiación y Regionalización de la Investigación en Colombia
  28. Financiación y Regionalización de la Investigación en Colombia: Tres graves Problemas
  29. Financiación y Regionalización de la Investigación en Colombia: Debate
  30. Financiación y Regionalización de la Investigación en Colombia: Conclusión
  31. Novedades Bibliográficas: La Neurocirugía en Colombia
  32. Obituario: Jorge Cavelier Gaviria (1929- 2012)
  33. Índice de Autores y Materias
  34. Miembros de la Academia Nacional de Medicina de Colombia
  35. Capítulos de la Academia Nacional de Medicina
  36. Academias Regionales
  37. Asociaciones y Sociedades Científicas
  38. Indicaciones a los Autores

Comité Editorial

MEDICINA Bogotá ISSN: 0120-5498 • Volumen 34 No. 4 (99) Octubre - Diciembre 2012 Revista científica arbitrada de la Academia N...

Junta Directiva 2012-2014

Presidente Fernando Sánchez Torres, MD Vicepresidente Álvaro Moncayo Medina, MD Secretario Perpetuo Hernando Groot Liévano, M...

Editorial: La Investigación en Colombia. ¿Qué Podemos Esperar?

Fernando Sánchez Torres* El momento que vive el mundo se caracteriza por el predominio de la ciencia y de su hija legítima, la te...

Artículo de Investigación: Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos

COMPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL ENTRE PACIENTES BRUXÓMANOS Y GRUPO CONTROL Beatriz Cepeda de Romero1, Alexandra He...

Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Método

MÉTODO Este es un estudio clínico, analítico, controlado, con recolección prospectiva. Después de la aprobación por parte del com...

Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Resultados

RESULTADOS La muestra fue estimada en 40 pacientes, con una confiabilidad del 95% y un error del 5%se clasificados en 20 paciente...

Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Discusión

DISCUSIÓN Hay controversia actualmente respecto a definición, etiopatogenia, características y criterios diagnósticos enmarcados ...

Artículo de Investigación: Leucemia Mieloide Crónica

ALTA PROPORCIÓN DE TRANSCRITOS BCR/ABL EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA EN COLOMBIA Iván Hernández Ramírez1, Jaime Albe...

Leucemia Mieloide Crónica: Métodos

MÉTODOS Pacientes: Se obtuvieron 12 muestras provenientes de sangre periférica (2,5ml) de pacientes menores de doce años diagnost...
Leucemia Mieloide Crónica: Discusión

Leucemia Mieloide Crónica: Discusión

DISCUSIÓN El Gobierno Colombiano, dentro del Plan Nacional para el control del cáncer (PNCCa) a desarrollar en el periodo compren...
VER MÁS: Academia M. 099
1234Página siguientePágina 1 de 4
DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!