Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Discusión

DISCUSIÓN

Hay controversia actualmente respecto a definición, etiopatogenia, características y criterios diagnósticos enmarcados dentro de una serie de alteraciones para- funcionales de origen central y periférico, presentes en los pacientes afectados bruxismo(20,23). Con esta investigación se demuestra que los pacientes afectados de bruxismo presentan mayor grado de actividad cerebral confirmado con el incremento de la frecuencia de los Ritmos Alfa y Beta en estado de vigilia y reposo mental y físico, lo cual concuerda con la investigación de Cepeda en 1995,(20) donde se demostró la efectividad del uso de carbamazepina en el control de los síntomas relacionados con el bruxismo y con el de Huynn en el 2006, donde se demostró incremento de la actividad cardíaca durante el sueño en pacientes con bruxismo por incremento de la actividad simpática.

Las diferencias altamente significativas de la mayor frecuencia en la actividad del ritmo alfa y del ritmo beta entre bruxómanos y no bruxómanos de esta investigación sugieren mayor actividad de la corteza cerebral lo cual coincide con los resultados de otras investigaciones20,21,23-25 lo cual se refleja en su sintomatología médica como estados exagerados de stress (angustia, parasomnias, dificultad para concentrase y cefaleas. Por presentar parasomnias y alteración en la arquitectura del sueño con insomnio de permanencia (despertares fáciles) 26-31. No hay descanso y esto se manifiesta en alteraciones del comportamiento como irritabilidad, angustia, cansancio al despertar y cefaleas frecuentes.

La descarga de ondas lentas luego de inducir la hiperventilación es también signo de disarmonía entre los circuitos excitatorios e inhibitorios tal como se presenta en los pacientes con epilepsias focales.26-31 Estas alteraciones de origen central han sugerido que el bruxismo no es en sí una patología sino una de las manifestaciones clínicas por alteración de origen central en los circuitos tálamo corticales y por ende debe tener un manejo interdisciplinario que le ofrezca al paciente alternativas en su tratamiento.17,20-22

CONCLUSIONES

La actividad cerebral es significativamente mayor en el grupo de pacientes con bruxismo en que en el grupo control.

Las descargas anormales de ondas lentas después de la hiperventilación, se presentan con frecuencia significativamente mayor en el grupo caso que en el grupo control.

Los reportes de estrés, insomnio de permanencia y dificultad para concentrarse son significativamente mayores en el grupo caso que en el grupo control.

Agradecimientos: A Ivón Cassalins DDS. RO, docente del CIEO por su participación en el control de la selección de la muestra. Al estadístico Gerardo Ardila profesor del CIEO por la realización de las pruebas estadísticas y al comité de investigación del CIEO que contribuyeron al éxito de este estudio.

REFERENCIAS

1. Molina OF, Dos Santos J, Jr., Nelson SJ, GrossmanE. Prevalence of modalities of headaches and bruxism among patients with craniomandibular disorder. Cranio 1997; 15:314-325.
2. Lobezoo F, Lavigne GJ. Do bruxism and temporomandibular disorders have a cause-and-effect relationship? J Orofac Pain 1997; 11:15-23.
3. Chung SC, Kim YK, Kim HS. Prevalence and patterns of nocturnal bruxofacets on stabilization splints in temporomandibular disorder patients. Cranio 20:92-97.
4. Valenzuela M. Bruxismo, Cuadernos de Neurología 2001; 25: 25-46.
5. Garces DC. Acción e influencia del bruxismo sobre el sistema masticatorio: revisión de la literatura. Revista CES Odontología 2008; 21: 61-70.
6. Iglesias H, Viñals A. Manifestaciones dento orofaciales de los trastornos del sueño.2001; 3 :38-151.
7. Johansson A, Haraldson T, Omar R, Kiliaridis S, Carlsson GE. A system for assessing the severity and progression of occlusal tooth wear. J Oral Rehabil 1993; 20:125-131.
8. Lobezoo F, Naelle M. J Prostetic Dentistry. Estudio de la confiabilidad de mediciones clínicas de desgaste dental 2001; 86:597-602.
9. Lobezoo AM, De Leeuw JR, Steenks MH, Bosman F, Buchner R. Diagnostic subgroup craniomandibular disorders Part I: self-report data and clínical findings. J Orofac Pain 1995; 9:24-36.
10. Pergamalian A, Rudy TE, Zaki HS, Greco CM. The association between wear facets, bruxism, and severity of facial pain in patients with temporomandibular disorders. J Prosthet Dent 2003; 90:194-200.
11. Zambra F. Bruxismo. Au Odontoestomatology 2003; 19: 123-130.
12. Gonzalez R . Risk factors for sleep bruxism in Japanese dental students. J Applied Research 2003;34: 420-427.
13. Dao TT, Lund JP, Lavigne GJ. Comparison of pain and quality of life in bruxers and patients with myofascial pain of the masticatory muscles. J Orofac Pain 1994; 8:350-356.
14. Nagels G, Okkerse W, Braem M, Van Bogaert PP, De Deyn B, Poirrier R et al. Decreased amount of slow wave sleep in nocturnal bruxism is not improved by dental splint therapy. Acta Neurol Belg 2001; 101:152-159.
15. Casassus R. Etiology of Bruxism. Rev Dental de Chile. 2007;99: 27-33
16. Kaplan A, Buchbinder D, McCormick S. Temporomandibular disorders and facial pain. Mt Sinai J Med 1991; 58: 229-234.
17. Gómez S. Bruxismo como amortiguador del estrés en el sistema nervioso central. Gaceta Médica de Bilbao. 2001; 98:1-9
18. Lavigne GJ, Kato T, Kolta A, Sessle BJ. Neurobiological mechanisms involved in sleep bruxism. Crit Rev Oral Biol Med 2003;14: 30-46.
19. Pastor J, Fernandez-Lorente J, Ortega B, Galan JM. [Comparative analysis of the clínical history and polysomnography in sleep disorders. Diagnostic relevance
of polysomnography]. Rev Neurol 2001;32:22-29.
20. Cepeda B. Uso de la carbamacepina en el bruxismo. Revista Colombiana de ciencias Químico Farmacéuticas. 1995; 23:7-12.
21. Saletu A, Parapatics S, Saletu B, Anderer P, Prause W, Putz H et al. On the pharmacotherapy of sleep bruxism: placebo-controlled polysomnographic and psychometric studies with clonazepam. Neuropsychobiology 2005; 51:214-225.
22. De Cabo C. Neuroquímica de la epilepsia, Neurotransmisión inhibitoria y modelos experimentales: nuevas perspectivas. Revista de Neurología. 2006; 42:159-168.
23. Centanaro G. Estado epiléptico convulsivo generalizado. Avances en medicina 2001; 3:106-111.
24. Villalovos R. Adelantos en el diagnóstico de la epilepsia. Revista de Neurología 2002; 34: 181-186.
25. Ahlberg K, Jahkola A, Savolainen A, Kononen M, Partinen M, Hublin C et al. Associations of reported bruxism with insomnia and insufficient sleep symptoms among media personnel with or without irregular shift work. Head Face Med 2008;4:4.
26. Marco P, Sola RG, Pulido P, Alijarde MT, Sanchez A, Ramon y Cajal S. Inhibitory neurons in the human epileptogenic temporal neocortex. An immunocytochemical study. Brain 1996;119 ( Pt 4):1327-1347.
27. Calcagnotto ME, Paredes MF, Tihan T, Barbaro NM, Baraban SC. Dysfunction of synaptic inhibition in epilepsy associated with focal cortical dysplasia. J Neurosci 2005;25:9649-9657.
28. Cohen I, Navarro V, Clemenceau S, Baulac M, Miles R. On the origin of interictal activity in human temporal lobe epilepsy in vitro. Science 2002;298:1418-1421.
29. Lobbezoo F, Naeije M. Bruxism is mainly regulated centrally, not peripherally. J Oral Rehabil 2001; 28:1085-1091.
30. Huynh N, Kato T, Rompre PH, Okura K, Saber M, Lanfranchi PA et al. Sleep bruxism is associated to micro-arousals and an increase in cardiac sympathetic activity. J Sleep Res 2006; 15:339-346.
31. Beleza P, Bilgin O, Noachtar S. Interictal rhythmical midline theta differentiates frontal from temporal lobe epilepsies. Epilepsia 2009; 50:550-555.

Fecha de recibido: Agosto 24 de 2012
Fecha de aprobado: Octubre 29 de 2012
Dirección para correspondencia:
Beatriz Cepeda de Romero
beatrizcromero@yahoo.com.mx.
Klaus Romero:
Critical Path Institute, Tucson, AZ www.c-path.org

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *