Contaminación ambiental y la relación con asma y alergias respiratorias La asociación entre hipersensibilidad a los alergenos inhalados y el asma en niños, es reconocida. Hay suficiente evidencia acerca...
Toracoscopia: indicaciones y costo-beneficio La toracoscopia ha cambiado dramáticamente desde su introducción en 1910 por Jacobaeus, la mayor evolución se ha logrado en la últ...
Tubos de tórax: indicaciones y manejo Este tema, aparentemente tan simple tiene la mayor importancia en la evolución de la totalidad de las enfermedades pleurales y en ...
Manejo nutricional del niño con fibrosis quística La fibrosis quística (FQ) y el estado nutricional (EN) tienen una relación de tipo bidireccional. En estos pacientes, el EN figura...
Oxigenoterapia ambulatoria en neonatos con enfermedad pulmonar crónica El avance en el manejo del recién nacido en las unidades de cuidado intensivo neonatal ha permitido una mayor supervivencia asocia...
Mucolíticos en pediatría La secreción bronquial está compuesta por una compleja mezcla de productos, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo; el...
Antileucotrienos en pediatría: controversias Hace más de 50 años se descubrió la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia (SRS-A), cuyos componentes principales fueron ais...
Enfermedad pulmonar intersticial en pediatría Las enfermedades intersticiales del niño corresponden a un grupo de alteraciones heterogéneas crónicas del parénquima pulmonar, ge...
Neumonía asociada a ventiladores La neumonía nosocomial ocupa el 2° o 3° lugar dentro de las infecciones hospitalarias más frecuentes en el mundo (10 al 20% de tod...
Oxidantes y antioxidantes en niños Como ya se mencionó en este simposio, existen sistemas de oxidación y de defensa en el organismo,desde el nacimiento y por tanto p...
Prevención de la infección respiratoria en menores de cinco años: perspectivas en el nuevo milenio Infección respiratoria en menores: prevención y perspectivas Infección por neumococo La carga de la infección neumocóccica en meno...
Antitusivos, usos y abusos Objetivo El objetivo de esta charla es aclarar cuando usamos los medicamentos que interrumpen el arco reflejo de la tos (antitusiv...
Empiema pleural Empiema es la colección de líquido pleural infectado. Los exudados asociados a procesos infecciosos bacterianos se dividen en derr...
Rinitis alérgica en pediatría: la enfermedad crónica más común La rinitis alérgica es la enfermedad crónica más común en pediatría (niños y adolescentes). Verdad tan simple como trascendental p...
Utilidad de las vacunas virales en I.R.A. Virus de la influenza Epidemiología Hasta el 30% (10-40%) de la población infantil presenta influenza en el primer año de vida, 1...
Virus sincitial respiratorio: avances en prevención El virus sincitial respiratorio es prácticamente ubicuo, el 66% de los niños se infectan en el primer año de vida y el 100% en el ...
Resfriado común versus influenza Es muy frecuente escuchar que se habla o menciona indistintamente de la gripa, el resfriado común y la influenza, que hasta se ofr...
Infecciones virales Las neumonías virales son más frecuentes en niños y en personas jóvenes que en los adultos mayores. En niños la neumonía está prod...
Tratamiento del asma Combinación de 50µg de salmetrol y 250µg de propionato de fluticasona con la presentación en forma de diskus Introducción Los corf...
Tromboembolismo venoso recurrente después de trombosis venosa profunda: incidencia y factores de riesgo Introducción Los factores de riesgo para la recurrencia de la trombosis venosa profunda (TVP) se determinaron en el pasado en pequ...
Niveles de antibióticos en empiema El tratamiento del empiema incluye, además del drenaje torácico, la administración de antibióticos sistémicos, pero un interrogant...
Lavado bronquioloalveolar El lavado bronquioloalveolar (LBA) consiste en la instilación y posterior aspiración de solución salina en las vías aéreas dístale...
Herpes virus como posible responsable de un caso de neumonía en el Hospital Universitario de San Ignacio Resumen La infección pulmonar por herpes virus -siendo infrecuente-, cuando se presenta, suele darse en pacientes con severos tras...
Ausencia unilateral congénita de la arteria pulmonar en adultos Resumen La ausencia unilateral congénita de una arteria pulmonar es una entidad infrecuente, compañada de hipoplasia pulmonar ipsi...
Trauma del tórax: estudio por imágenes diagnósticas El trauma es en el mundo moderno, una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. En nuestro país es la segunda causa de...
lntervención fisioterapéutica en las atelectasias post-operatorias En el ejercicio fisioterapéutico, la intervención dirigida a la prevención y manejo de las atelectasias, tiene como finalidad cons...
Nódulo solitario del pulmón Introducción El nódulo solitario del pulmón es una lesión pulmonar redondeada u oval, bien delimitada. No mayor de 3 cms. de diáme...
Evaluación del manejo de los sistemas de drenaje torácico Resumen Introducción Latoracostomía drenaje cerrado (tubo de drenaje del tórax) es uno de los procedimientos más utilizados en los...
Diagnóstico de EPOC en la práctica clínica Conocimiento y aplicación de las pautas de diagnóstico Resumen Introducción: Existen recomendaciones nacionales e internacionales ...
Primer estudio clínico controlado sobre el uso de espaciadores caseros en niños Titulo original: Home –made spacers for bronchchodilator therapy in children with acute asthma: a randomised trial. Autores: Zar ...
Profilaxis con trimeoprimsulfa en pacientes con infección por VIH Titul original: Efficacy of trimethoprim-sulfametoxazole prophylaxis to decrease morbidity and mortality in HIV-1 infected patient...
Uso de enoxaparina en la profilaxis de tromboembolismo venoso en pacientes con enfermedades médicas agudas Titulo original: A comparison of enoxapirin with placebo for the prevention of venous thromboembolism in acutely ill medical patie...