Guías para Médicos

Publicidad

Lo más reciente

Manejo no Quirúrgico en Persistencia o Recaída de Carcinoma Infiltrante de Cuello Uterino

Manejo no Quirúrgico en Persistencia o Recaída de Carcinoma Infiltrante de Cuello Uterino

3.4.7 Resumen de la evidencia: Manejo no quirúrgico en persistencia o recaída Se formuló una estrategia de búsqueda de la...

Radioterapia Usada en Pacientes con Cáncer de Cuello Uterino

Radioterapia Usada en Pacientes con Cáncer de Cuello Uterino

3.5 Radioterapia 15. En mujeres con carcinoma infiltrante de cuello uterino que requieren radioterapia pélvica, ¿cuál es la técnica de...

Cáncer de Cuello Uterino Invasivo, Evaluación Económica

4 Evaluación económica 4.1 Resumen ejecutivo Antecedentes: El tratamiento de cáncer de cuello uterino en estadios avanzados está dominado por...

Cáncer de Cuello Uterino Invasivo, Descripción de la Tecnología de Interés

Cáncer de Cuello Uterino Invasivo, Descripción de la Tecnología de Interés

4.4 Descripción de la tecnología de interés 4.4.1 Bevacizumab El papel de la quimioterapia en pacientes con enfermedad avanzada suele...

Costo Efectividad en el Tratamiento de Cáncer de Cuello Uterino Metastásico

Costo Efectividad en el Tratamiento de Cáncer de Cuello Uterino Metastásico

4.7 Revisión sistemática de estudios de costo efectividad 4.7.1 Pregunta de evaluación económica ¿Cuál es la costo-efectividad de bevacizumab más...

Cáncer de Cuello Uterino Invasivo, Metodología a Desarrollar

Cáncer de Cuello Uterino Invasivo, Metodología a Desarrollar

4.9 Evaluación económica Como parte fundamental en el desarrollo de cualquier evaluación de tecnología sanitaria, es necesario definir de manera...

Cáncer de Cuello Uterino Invasivo, Implementación de una GPC

Cáncer de Cuello Uterino Invasivo, Implementación de una GPC

5 Implementación 5.1 Presentación Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son “conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de...

Cáncer de Cuello Uterino Invasivo, Proceso Implementación de una GPC

5.3 Proceso de implementación 5.3.1 Antecedentes El cáncer de cuello uterino es una de las patologías malignas más frecuentes en...

Selección de herramientas para la implementación de las GPC

Selección de herramientas para la implementación de las GPC

5.3.7 Selección de herramientas para la implementación Cuando se habla de un “plan de implementación” o “estrategias de implementación” se...

Recién Nacido con Asfixia Perinatal, Siglas y Acrónimos

Recién Nacido con Asfixia Perinatal, Siglas y Acrónimos

AAP. Academia Americana de PediatríaACOG. Colegio Americano de Ginecología y ObstetriciaAHA. American Heart Association AP. Asfixia perinatal ATC. Código Anatómico,...

Presentación General de las Guías de Atención Integral

Presentación General de las Guías de Atención Integral

El Sistema General de Salud y Seguridad Social (SGSSS) colombiano. Que ha sido un gigantesco paso positivo en busca de...

Asfixia Perinatal, Guía de Práctica Clínica

Asfixia Perinatal, Guía de Práctica Clínica

1. Resumen ejecutivo guía sobre recién nacidos con asfixia 1.1. Introducción asfiixia perinatal La asfixia perinatal (AP) es la condición...

Recién Nacido con Asfixia Perinatal, Introducción

Recién Nacido con Asfixia Perinatal, Introducción

2. Introducción 2.1 Conceptualización del recién nacido con asfixia perinatal La asfixia perinatal (AP) es la condición en la cual...

Recién nacido con asfixia perinatal, alcance y objetivos

Recién nacido con asfixia perinatal, alcance y objetivos

3. Alcance y objetivos 3.1. Tipo de guía y alcance  Se trata de una guía de manejo (diagnóstico y terapéutico)...

Recién Nacido con Asfixia Perinatal GPC, Metodología

4. Metodología 4.1 Marco conceptual  Las guías para la práctica clínica (GPC) basadas en la evidencia han sido definidas como:...

Asfixia Perinatal, Aspectos Generales en la Metodología

Asfixia Perinatal, Aspectos Generales en la Metodología

4.2 Aspectos generales  De acuerdo con los términos de referencia de la convocatoria, la entidad contratante se comprometió a entregar...

Asfixia Perinatal, Aspectos Específicos en la Metodología

Asfixia Perinatal, Aspectos Específicos en la Metodología

4.3 Aspectos específicos: Generación de las Guías de práctica clínica basadas en evidencia  4.3.1 Primera etapa: evaluación adaptación y desarrollo...

Sospecha y Diagnóstico de Asfixia Perinatal 

Sospecha y Diagnóstico de Asfixia Perinatal 

5. Recomendaciones 5.1 Tópico 1 Sospecha y diagnóstico de Asfixia Perinatal  5.1.1 Preguntas 1 y 2  5.1.1.1 Pregunta 1  ¿De qué...

Previous Next
Publicidad