Atención Médica Prehospitalaria
- Presentación Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria
- Generalidades en Atención Prehospitalaria: Valoración de la Escena
- Montaje del Módulo de Estabilización y Clasificación – MEC
- Descripción Detallada Montaje del Módulo de Estabilización y Clasificación – MEC
- Clasificación de Víctimas en Emergencias y Desastres (Triage)
- Niveles de Triage
- Atención a los Lesionados Según su Clasificación en Desastres
- Triage Pediátrico
- Dotación para Botiquines y Ambulancias
- Manejo de Registros en Atención Prehospitalaria
- Datos Mínimos a Registrar en Atención Prehospitalaria
- Otros Servicios en Atención Prehospitalaria
- Riesgos Ocupacionales en Atención Prehospitalaria
- Actuación en Situaciones Críticas
- Descripción Detallada en Situaciones Críticas
- Indicaciones para Transitar por Zonas Minadas
- Desplazamiento en Vehículo en Situaciones Críticas
- Situaciones Críticas: Emboscada y Retención
- Manejo de Materiales Peligrosos
- Efectos Nocivos de los Materiales Peligrosos
- Aislamiento en el Manejo de Materiales Peligrosos
- Fases de la Descontaminación en el Manejo de Materiales Peligrosos
- Complicaciones en el Manejo de Materiales Peligrosos
- Guías Clínicas: Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar
- Buena Respiración en Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar
- Esquema del ABCD Secundario en Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar
- Actividad Eléctrica sin Pulso (AESP) en Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar
- Crisis Asmática
- Inicio del Tratamiento a Nivel Prehospitalario en Crisis Asmática
- Infarto Agudo del Miocardio
- Manifestaciones Clínicas en Infarto Agudo del Miocardio
- Complicaciones en Infarto Agudo del Miocardio
- Shock Hipovolémico
- Problemas Metabólicos en Shock Hipovolémico
- Paciente con Hemorragia Controlable en Shock Hipovolémico
- Arritmias Cardíacas
- Ritmos Asociados a Paro Cardíaco (Letales) No Reversibles con Descargas
- Taquicardias en Arritmias Cardíacas
- Fibrilación Ventricular / Taquicardia Ventricular sin Pulso
- Hemorragia de Vías Digestivas
- Estómago en Hemorragia de Vías Digestivas
- Emergencia Cerebrovascular
- Recursos Necesarios de Emergencia Cerebrovascular
- Lo Que no debe Hacer el Personal Prehospitalario en Emergencia Cerebrovascular
- Crisis Convulsiva
- Estado Epiléptico Tónicoclónico Generalizado en Crisis Convulsiva
- Tratamiento Prehospitalario en Crisis Convulsiva
- Urgencia Psiquiátrica
- Manejo de la Agitación Psicomotora
- Descartar Etiología Médica General
- Urgencia Psiquiátrica
- Atención del Paciente Suicida en Urgencia Psiquiátrica
- Descripción Detallada en Urgencia Psiquiátrica
- Consideraciones Psicoterapéuticas en el Paciente Suicida en Urgencia Psiquiátrica
- Trauma Cráneo Encefálico
- Circulación en Trauma Cráneo Encefálico
- Trauma Raquimedular
- Descripción Detallada en Trauma Raquimedular
- Trauma de Tórax
- Lesiones Torácicas Potencialmente Letales Identificadas en la Revisión Secundaria
- Trauma Abdominal
- Evaluación en Trauma Abdominal
- Situaciones Especiales en Trauma Abdominal
- Trauma Pediátrico
- Fisiopatología del Trauma Pediátrico
- Descripción Detallada en Trauma Pediátrico
- Complicaciones en Trauma Pediátrico
- Trauma Geriátrico
- Sistema Pulmonar en Trauma Geriátrico
- Manejo Prehospitalario en Trauma Geriátrico
- Trauma en Embarazo
- Cambios Fisiológicos durante el Embarazo
- Influencia de los Cambios Fisiológicos sobre el Trauma en Embarazo
- Lesiones Fetales de Trauma en Embarazo
- Consideraciones Especiales de Trauma en Embarazo
- Parto de Emergencia
- Manejo del Parto de Emergencia
- Quemaduras
- Lesiones Cutáneas por Calor
- Evaluación y Tratamiento Inicial en Quemaduras
- Agotamiento por Calor
- Lesiones por Frío
- La Hipotermia Severa
- Complicaciones de Lesión por Frío
- Lesiones por Inmersión
- Fisiopatología en Lesiones por Inmersión
- Clasificación del Ahogamiento
- Enfermedad por Descompresión
- Lesiones por Aplastamiento
- Complicaciones en Lesiones por Aplastamiento
- Lesiones por Explosión
- Valoración del Paciente en Lesiones por Explosión
- Heridas en Lesiones por Explosión
- Lesiones por Descarga Eléctrica
- Descripción en Lesiones por Descarga Eléctrica
- Lesiones Producidas por Descarga Eléctrica
- Tratamiento en Lesiones por Descarga Eléctrica
- Complicaciones en Lesiones por Descarga Eléctrica
- Enfermedad por Altura
- Tratamiento de la Enfermedad de Alta Montaña
- Intoxicaciones
- Descripción Detallada en Intoxicaciones
- Permeabilidad de la Vía Aérea, Función Ventilatoria y Oxigenación
- Administración de Adsorbente
- Aplicar Antídotos en Intoxicaciones
- Intoxicación por Fosforados Orgánicos y Carbamatos
- Intoxicación por Acetaminofén
- Intoxicación por Corrosivos
- Intoxicación por Alcalis
- Intoxicación por Fenotiazinas
- Intoxicación por Opiáceos y sus Derivados
- Intoxicación por Hierro
- Intoxicación por Metanol (Alcohol Metílico)
- Intoxicación por Alcohol Etílico
- Intoxicación por Fluoracetato de Sodio
- Intoxicación por Hidrocarburos
- Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos
- Intoxicación por Paraquat
- Picaduras y Mordeduras por Animales Venenosos
- Accidente Bothrópico en Picaduras y Mordeduras por Animales Venenosos
- Accidente Lachesico en Picaduras y Mordeduras por Animales Venenosos
- Abejas, Avispas en Picaduras y Mordeduras de Animales Venenosos
- Guías de Manejo: Medidas de Bioseguridad y Técnicas de Asepsia
- El Ciclo de Transmisión de las Enfermedades
- Vía Aérea
- Cánulas Orofaríngeas en Vía Aérea
- Medicamentos para tratamiento en Vía Aérea
- Combitubo
- Prevenir una Intubación Difícil en Vía Aérea
- Analgesia y Sedación
- Intervenciones Farmacológicas en Analgesia y Sedación
- Agentes Antiinflamatorios no Esteroides en Analgesia y Sedación
- Desfibrilación Externa Automática
- Educación y Entrenamiento en Desfibrilación Externa Automática
- El Dea Universal en Desfibrilación Externa Automática
- Secuencia de Acciones con un Dea para 2 Reanimadores en Desfibrilación Externa Automática
- Canalización de Venas Periféricas
- Infusión Intermitente o Catéter Heparinizable en Canalización de Venas Periféricas
- Manejo de Sonda Nasogástrica y Vesical
- Recursos Necesarios en el Manejo de Sonda Nasogástrica y Vesical
- Sonda Vesical
- Descripción Detallada en el Manejo de la Sonda Vesical
- Inmovilización y Transporte Manual de Pacientes
- Técnicas de Inmovilización y Transporte Manuales
- Vendajes e Inmovilizaciones en el Transporte Manual de Pacientes
- Transporte Manual de Lesionados
- Complicaciones en Inmovilización y Transporte Manual de Pacientes
- Transporte de Pacientes en Ambulancia Terrestre
- Recursos Necesarios en Transporte de Pacientes en Ambulancia Terrestre
- Transporte del Paciente al Hospital en Ambulancia Terrestre
- Restricciones en Transporte de Pacientes en Ambulancia Terrestre
- Transporte Aéreo de Pacientes
- Consideraciones Fisiológicas Durante el Vuelo en Transporte de Pacientes
- Efectos del Vuelo sobre el Organismo Transporte de Pacientes
- Manejo de la Hipoxia en Transporte Aéreo de Pacientes
- Manejo de la Humedad y la Deshidratación en Transporte Aéreo de Pacientes
- Procedimientos de Embarque y Desembarque del Paciente en Transporte Aéreo de Pacientes
Gracias por una muy buena guia de actuación
Gracias a ti por visitarnos. Saludos
Excelente documento. De gran utilidad no solo el equipo de atención prehospitalaria, sino par lo que hacemos urgrencias en general
Buenas tardes, soy el doctor Rafael Hernandez, de la ciudad de Cali – Colombia. Estoy interesado en enviar un articulo para su revista. Por favor me indica donde lo podria enviar?
Buenas tardes Rafael, gracias por visitarnos.
Por favor escríbenos al correo [email protected]
Saludos,
Excelente que este todo en un mismo lugar para consultar.
excelente guia
Hola, Buenas tardes, muy buena guia, pero sera que podian agregar una guia de crisis hiper e hipoglicemia
Anderson gracias por tu comentario. Te recomendamos los siguientes contenidos:
Hipoglicemia Funcional: https://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/tensiometro-virtual/hipoglicemia-funcional/
Neoplasia Masiva, Canceres e Hipoglicemia: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va-17/neoplasia-masiva/
Hipoglicemia Hiperinsulinémica sin Insulinoma en Adultos: https://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/tensiometro-virtual/hipoglicemia-hiperinsulinemica-sin-insulinoma-en-adultos/
Hipoglicemiantes Orales: https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/historia-hormonas/hipoglicemiantesorales/
Hipoglicemias de Ayuno en el Adulto: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va-17/hipoglicemias-ayuno/
Hipoglicemia del Ejercicio: https://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/tensiometro-virtual/hipoglicemia-del-ejercicio/
Esperamos sean de ayuda, un saludo!
Con estas guías, se incrementan la formación de calidad y calidez optimizando los mejores servicios que en cada país del mundo se brinda en una Atención Pre Hospitalaria; muy buenos contenidos.
Exelente guia muy interesante
Gracias por tu visita Chrisitan
excelente guia
Gracias por visitarnos Duvan
Cordial Saludo,
Quisiera agradecer por compartir tan valioso recurso. De igual forma quisiera preguntar que fecha de publicación tienen las guías. Y si aquellas que no tienen autoría referenciada al inicio, son de algún grupo en particular?
Buenas tardes Ingrid, aquí puedes encontrar la información: https://encolombia.com/medicina/guiasmed/guia-hospitalaria/presentacion-13/
Quisiera saber si hay guia o reglamentación que hable acerca del acompañamiento de pacientes en la parte de atras de la Ambulancia? es decir, que no pueden ir solos los pacientes….gracias
Hola. ¿Que documentación Colombiana puedo obtener acerca de los riesgos laborales de los profesionales de emergencias extrahospitalarias? Gracias
Buenas noches
Quisiera saber si ustedes venden el libro impreso de atención prehospitalaria que aparece aquí, o donde puedo adquirirlo.
Gracias
Alvaro buen día, encolombia es un portal de contenido. No vendemos libros. Feliz día!
Gracias por tan excelentes recursos,la información esta muy completa, sin embargo me gustaría hubiese un poco mas de información enfatizada al ámbito pre hospitalario ,mis mas gratas felicitaciones .
Saludos cordiales.
Gracias Larissa por tu comentario, un saludo!
muy buenas la guías
excelente material
un excelente material , pero seria posible que agreguen a su contenido crisis hipertensivas
gracias
saludos como las puedo descargar
Richar buen día, no tenemos opción de descarga.
Excelente contenido. la pagina me la recomendó una profesora de la institución y gracias a Dios que lo hizo !
Hola Alexander gracias por tu comentario, feliz día!
buenas tardes desconosco el procedimiento de descarga amigos
Buen día Richar, no contamos con opción de descarga.
Hola, Buenas tardes. Excelente guía, quisiera saber… ¿Cuando fue la última actualización que se le realizó a la guía?, ¡gracias!
Buen día Andrea, no contamos con esa información. Feliz día!