Macroeconomía
Nuevas Publicaciones
La Teoría de la Innovación de Schumpeter, Importancia del Emprendimiento y la Innovación
La teoría de la innovación de Schumpeter es una de las teorías económicas más importantes del siglo XX. Propuesta por el economist...
La Teoría de la Ventaja Comparativa de David Ricardo: Análisis y su Impacto en la Economía Global
La teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo es una de las ideas más influyentes en la teoría económica clásica y ha sido ...
Teoría de la Elección Pública y su Relación con la Economía del Bienestar
La teoría de la elección pública es una rama de la economía que se enfoca en el análisis de las decisiones políticas y cómo los ac...
La Teoría de Kondratiev y su Relevancia en la Economía Global Actual
La teoría del ciclo económico de Kondratiev es un enfoque macroeconómico que sostiene que la economía mundial experimenta ciclos r...
La Teoría Monetarista de Milton Friedman: Inflación y el Nivel de Precios
¿Qué es la teoría monetarista?
La teoría monetarista es una teoría económica que sostiene que la cantidad de dinero que circula en...
La Teoría Keynesiana y la Intervención Gubernamental en Crisis Económicas
La teoría keynesiana es una escuela de pensamiento económico que se desarrolló a partir de las ideas de John Maynard Keynes. Keyne...
La teoría de la oferta y la demanda en la economía moderna
La teoría de la oferta y la demanda es una de las piedras angulares de la economía moderna. Es una teoría fundamental que ayuda a ...
Macroeconomía: Conceptos, Políticas y Teorías
¿Qué es la Macroeconomía?
Macroeconomía es la rama de la economía que se encarga de estudiar el comportamiento de la economía en s...
Burbuja Económica
Una burbuja económica (también llamada burbuja especulativa, burbuja de mercado, burbuja financiera o manía especulativa); es un f...
Economía laboral
De forma detallada, las tres partes en las que se ha dividido esta investigación presentan la siguiente estructura. La primera par...
Economía Laboral: Introducción
En el período clásico de la historia del pensamiento económico el interés principal declarado por la mayoría de los autores era co...
Teorías del Salario de Subsistencia
El análisis del salario comenzó a ganar importancia en la literatura económica como consecuencia de la intensificación del capital...
Oferta y Demanda de Trabajo en la Economía Clásica
Los economistas clásicos analizaron los problemas del mercado de trabajo desde dos enfoques distintos. El primero de ellos estaba ...
Las Diferencias Salariales
Este capítulo se dedica a analizar la teoría clásica de los salarios relativos o, mejor dicho, de las diferencias salariales. Vaya...
Crisis de Sobreproducción y Desempleo
Después de las guerras napoleónicas, las economías de Europa occidental, y en particular la inglesa, sufrieron una fuerte crisis e...
Jean Baptiste Say, David Ricardo y John Stuart Mill, Crisis de Sobreproducción y Desempleo
La postura más extrema respecto a las crisis de sobreproducción y desempleo de recursos productivos fue la de Jean Baptiste Say. E...
Ley de Say, 1 Parte
La ley de Say era, básicamente, la respuesta de la economía clásica al argumento de la insuficiencia de demanda agregada utilizado...
Ley de Say, 2 Parte
A pesar de todo, Ricardo parece sostener que los ahorros atesorados acaban siempre canalizándose hacia la inversión aún en ausenci...
Ley de Say, 3 Parte
La igualdad de Say, por otra parte, tampoco implica por sí sola que tenga que haber pleno empleo. Lo único que nos dice es que si ...
Desempleo Estructural
En los dos capítulos precedentes se ha hecho referencia al tema del desempleo en términos muy generales. Desde luego, los economis...
Las Leyes de los Pobres
El término leyes de los pobres (poor laws) hace referencia a toda una serie de normas y prácticas. Conjuntamente, formaban un sist...
La Jornada de Diez Horas
En este capítulo se exponen los argumentos más relevantes que los economistas clásicos manejaron sobre la cuestión de la reducción...
Los Sindicatos
Este capítulo se ocupa de las ideas de los economistas clásicos en torno a la cuestión de los sindicatos. Al igual que en los prec...
División del Trabajo y Crecimiento Económico
La expresión división del trabajo hace referencia a la división de un proceso o tarea en partes, cada una de las cuales se lleva a...
Trabajo Productivo e Improductivo
La distinción entre lo productivo e improductivo fue planteada en el último tercio del siglo XVIII por los economistas franceses d...
La Teoría Marxiana de la Explotación
Hasta aquí las ideas que fueron apareciendo durante la época clásica en relación al funcionamiento del mercado de trabajo se han c...
Resumen Final
A lo largo de los doce capítulos que forman esta investigación se ha tratado de delimitar el cuerpo de doctrina que en el campo de...
El Ciclo Económico
Ralph G. Hawtrey •*. Ciclo económico
A partir de la primera Guerra Mundial la cantidad de literatura sobre el tema del ciclo econ...
¿Qué es el Crecimiento Económico?
El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y serv...
Crisis Financiera Mundial en 2010
PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL 2010
Banco Mundial.
La fase aguda de la crisis financiera ha pasado y está en marcha una re...
El Final del Laissez-Faire
John Maynard Keynes - Laissez-Faire
En 1920, cuando la tasa de interés en Londres se elevó al 7 % y se produjo la más intensa d...
Fallo de Mercado
En economía fallo de mercado es el término usado para describir la situación que se produce; cuando el suministro que hace un merc...