Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología
Lo más reciente
Recomendaciones Metodológicas para la Elaboración de la Propuesta de Investigación Clínica
Dr. Juan Carlos González Miembro Institucional, Departamento de Ortopedia, Investigador Clínico, Centro de Estudios e Información en Salud (CEIS). Fundación...
Marco Teórico: Elaboración de Propuestas de Investigación Clínica
El marco teórico es una expansión de la introducción. Es necesario incluirlo al realizar el protocolo, pero desde el comienzo...
Discusión y Conclusiones: Elaboración de Propuestas de Investigación Clínica
Es uno de los puntos más fuertes e importantes de un trabajo. Es aquí donde el autor tiene cierta libertad...
Fracturas del Antebrazo
Consideraciones anatomopatológicas sobre un modelo experimental Dr. Félix Borrero Borrero Ortopedista del Hospital Universitario de La Samaritana. Docente del Programa de...
Material y Métodos: Traumatología y Fracturas
Se emplearon seis parejas de modelos plásticos de huesos del antebrazo (Synthes), congruentes en sus articulaciones proximal y distal e...
Análisis de los Resultados y Discusión: Fracturas del Radio
Tercio proximal En las fracturas del tercio proximal del radio, aplicando la placa por vía anterior la pronación se ve...
Piomiositis de los Obturadores de la Cadera
Reporte de un caso Dr. Luis García González, Dr. Andrés Rodríguez, Dr. Francisco Linares*** *Instructor II Departamento de Ortopedia y...
Discusión: Traumatologia Piomiositis de Obturadores
Esta enfermedad fue descrita por Scriba en 1885, desde entonces se han descrito muchos reportes de casos en las regiones...
Fracturas del Platillo Tibial Posteromedial
Dr. Alfredo Martínez*, Dr. Mauricio Cayón** *Profesor auxiliar ortopedia y traumatología, Universidad del Valle. **Residente de IV año de Ortopedia...
Cuándo se Presenta y cómo se Pueden Prevenir las Complicaciones de los Alargamientos Óseos
Dra. María de los Angeles Arango Luque, Residente de Ortopedia. Universidad Militar Dra. Victoria Gómez Weiss Residente de Ortopedia. Universidad...
Corticotomía: Complicaciones de los Alargamientos Óseos
Es definida como una transección ósea; también denominada compactectomía. Como requerimiento importante el periostio, endostio, hueso medular, tejidos blandos pericircunferenciales...
Complicaciones del Fijador y los Clavos en Alargamientos Óseos
Aflojamiento, osteítis e infección: son problemas frecuentes y menores. Se consideran soluciones durante el proceso de distracción. Complicaciones vasculonerviosas: las...
Procedimiento: Complicaciones de los Alargamientos Óseos
– Recolección de datos: para tal fin se diseñó un formato donde se consignó toda la información obtenida en la...
Resultados: Complicaciones de los Alargamientos Óseos
En 1995, en el Hospital Clínica San Rafael, se inició el programa de alargamientos óseos, con tutor monolateral, tipo monotubo...
Desórdenes Psicológicos en la Cirugía de Miembro Superior
Dr. Roche Gerstner Profesor titular de ortopedia. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Resumen Se llama la atención del ortopedista hacia...
Reparación Quirúrgica de las Lesiones Supraclaviculares del Plexo Braquial C5 C6 C7
Experiencia de catorce años Dra. Yolanda Restrepo Profesora titular. Unidad Especializada de Ortopedia, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina...
Resultados: Reparación Quirúrgica de las Lesiones Supraclaviculares
El déficit funcional más importante en las lesiones supraclaviculares C5, C6, ó C5, C6 y C7 se encontró a nivel...
Discusión: Reparación Quirúrgica de las Lesiones Supraclaviculares
La parálisis de las raíces C5, C6 es conocida en la literatura con el nombre de parálisis de Erb9, sin...