Ortopedia. 12 No. 1

Publicidad

Lo más reciente

Comité Editorial: Revista de Ortopedia y Traumatología Vol. 12 No. 1

Vol. 12, No. 1, Abril de 1998 EDITOR EMÉRITO Dr. Fernán Londoño Gutiérrez COMITÉ EDITORIAL Dr. Guillermo Alonso A. Dr....

Editorial: Lanzamiento Estampilla Conmemorativa 50 Años

Santa Fe de Bogotá, D.C., diciembre 5 de 1997 Apreciados colegas y amigos: Dentro de los actos conmemorativos del “50...

Indicaciones a los Autores: Revista de Ortopedia, Vol. 12 No.1

La Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, como órgano oficial de la sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Trumatología, publicará...

Elongación Femoral con Fijador Externo Monolateral

Análisis estadístico de los resultados y complicaciones en 144 casos consecutivos Dr. Manuel Leyes*, Dr. Kenneth Noonan**, Dr. Francisco Forriol***,...

Análisis Estadístico: Complicaciones y Cirugías Adicionales en Elongación Femoral

La frecuencia de las complicaciones y cirugías adicionales para cada subgrupo se presenta en la Tabla 4. Tabla 4 Prevalencia...

Osteotomía Valguizante Proximal Autobloqueante de Tibia

Manejo de la Artrosis Femorotibial y la Artrosis Patelofemoral Asociada vs. Osteotomía Cupuliforme Dr. José Luis Osma Rueda*, Dr. Luis...

Selección del Eje Mecánico: Osteotomía Valguizante Proximal Autobloqueante de Tibia

El alineamiento mecánico ideal después de una osteotomía en valgo no es conocido. Los estudios que han mostrado que un...

Métodos Estadísticos: Osteotomía Valguizante Proximal Autobloqueante de Tibia

Para el procesamiento estadístico se utilizó el programa STATA 3.0 y se realizaron los siguientes procedimientos: 1. Análisis univariado de...

Comparación Biomecánica de Clavos Roscados, Tornillos Canulados con Obenque en Fijación de Fracturas Subcapitales de Húmero

Estudio experimental en cadáveres Dr. Mauricio Silva Carreño*, Dr. Juan Carlos González Gómez**, Dr. Santiago Echeverri Londoño***, Dr. Camilo Soto...

Resultados: Fijación de Fracturas Subcapitales de Húmero

De los 22 húmeros proximales de cadáver, fue necesario excluir uno de los especímenes por dificultades en la colocación del...

Displasia Congénita: Displasia del Desarrollo de la Cadera

Displasia congénita: DC/ Luxación congénita de la cadera: LCC/ Luxación de la cadera en desarrollo: LCD (Developmental dislocation of the hip: DDH)...

Desarrollo Postnatal de la Cadera: Displasia Congénita

Al nacimiento del niño gran parte del acetábulo y de la cabeza del fémur se encuentran aún en desarrollo. Persisten...

Tratamiento: Displasia Congénita de la Cadera

La corrección de la displasia de la cadera debe iniciarse lo más precozmente posible, ojalá al nacimiento del niño. Debe...

Displasia de la Cadera en Desarrollo del Niño

Programa Nacional de Promoción del Diagnóstico Precoz y Prevención en Colombia Dr. Miguel Ángel Murcia R.* * Departamento de Ortopedia...

Parálisis Cerebral Espástica

Efecto de la Transferencia Distal del Recto Anterior en la Marcha de Niños con Parálisis Cerebral Espástica Dr. Camilo A....

Discusión: Marcha de Niños con Parálisis Cerebral Espástica

La transferencia distal del recto anterior a los isquiotibiales viene siendo ampliamente utilizada en el tratamiento de la rodilla rígida...

Escritos para Recordar: Estado Actual de la Poliomielitis en Colombia

Resumen de un simposio sobre parálisis infantil presentado en la Academia Nacional de Medicina en mayo de 1982 Tomado de Carta...

Período Secuelas: Estado Actual de la Poliomielitis en Colombia

Durante el mismo lapso de 1966 a 1980 se atendieron 2.254 casos de poliomielitis en períodos de secuelas sobre los...

Next
Publicidad