Para hablar de la historia de Asia es necesario desarrollar la historia por tres regiones: Asia Oriental, Asia del Sur y Oriente Medio. Esto se debe, a que su desarrollo se realizó de manera independiente, provocando así una separación histórica, cultural y lingüística. En parte también por su ubicación geográfica que favoreció la separación, por ejemplo, por la cadena montañosa del Himalaya, por los montes Urales o las Islas de indonesia.

Asia tiene un aporte muy importante en el desarrollo de la humanidad, pues fue en este continente donde nacieron las civilizaciones como la Mesopotamia, Persia, Babilonia, Asiria; y la propia civilización China, una de las más importantes y la más influyente en países como Japón y Corea.

Historia de Asia

Asia Oriental

También se le conoce como Asia del Este y la componen los países de China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Mongolia y Taiwán (aunque es un país no reconocido); y las dependencias de Macao y Hong Kong. La historia de esta región comienza con el establecimiento de la civilización china en la cuenca del río Amarillo; allí se estableció un estado centralizado que entre el siglo III y siglo I a.C lograron expandirse.

Ya sobre los siglos XIII y XIV llegaron las invasiones nómadas del norte a la civilización china; sin embargo, ésta se encontraba bien formada de tal manera que los invasores se adaptaron a las leyes de la china antigua (huaxia), no sin antes afrontar batallas que trajeron consigo matanzas.

En la Asia Oriental se presentan varios lenguajes como el sinotibetanos, que hace referencia al tibetano y el chino; los altaicos que son el manchú y el mongol; y otros idiomas como el japonés y coreano.

Asia del Sur

Se le conoce también como Asia Meridional y lo componen 9 países que son: India, Irán, Afganistán, Nepal, Bután, Bangladés, Maldivas, Sri Lanka y Pakistán. Es la región actual más poblada en toda Asia con más de 1.831.046.000 habitantes.

Esta región fue el lugar en donde tuvo desarrollo una de las primeras civilizaciones, se trata de la civilización del Valle del Indo que tuvo lugar del año 3.300 a.C hasta los años 1.300 a.C.

Esta civilización ocupó un gran territorio; de hecho, fue la civilización antigua que más territorio ocupó, cerca de 1millón de kilómetros cuadrados; y se caracterizó por ser una civilización avanzada tecnológicamente y tener una cultura urbana y sofisticada.

La civilización del Valle del Indo diseñó sistemas de suministro de agua, sistemas de drenaje elaborados; también se destacaron por construir casas de ladrillos cocidos y su planificación urbana. Asimismo, se caracterizaron por implementar nuevas técnicas de artesanías con tallado de sellos y productos de cornalina, así como con la metalurgia.

Oriente Medio

Hace referencia a la zona del sudoeste de Asia y aunque su delimitación no es tan clara como en las otras dos regiones, se dice que la componen los siguientes países: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Baréin, Catar, Azerbaiyán, Palestina, Yemen, Turquía, Armenia, Irán, Irak, Georgia, Jordania, Kuwait, Israel, Líbano, Siria y Omán.

La historia señala que en esta región es donde primero apareció el pastoreo, la agricultura, la escritura; y la civilización, entendiéndose como una sociedad con organización, estructura social, instituciones y tecnología.

El cambio climático jugó un papel muy importante en la aparición y desarrollo de las civilizaciones, se dio cuando se produjo la última glaciación; este proceso creó la desertización y como consecuencia, una zona agraria que iba desde Siria hasta la zona del Levante mediterráneo, atravesando Mesopotamia y los ríos Éufrates y Tigris.

Y fue justamente en Mesopotamia donde se desarrolló una de las civilizaciones más importantes y avanzadas que fueron los Sumerios.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!