Soy Diabético, ¿Qué Puedo Comer?

paciente diabético y su alimentación
Publicidad

Con frecuencia los pacientes diabéticos escuchan frases como: “No puedes comer azúcar” ,“No te comas el postre del almuerzo”, “No vayas a la fiesta porque te van a ofrecer pastel”, “No comas más de dos harinas en un plato”, “No comas comidas rápidas”, etc… La dieta del paciente diabético se resume en: “NO”.

Y eso NO es verdad. No se deben restringir de la dieta. La realidad es que cada persona sin importar si tiene o no diabetes debería consumir la cantidad de calorías y nutrientes necesarios para mantener o alcanzar un adecuado estado nutricional.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En la naturaleza existen tres nutrientes muy importantes: las grasas, las proteínas y los carbohidratos.

Juntos, son conocidos como “macronutrientes”, básicamente porque aportan calorías, la energía que nuestro cuerpo necesita para poder vivir.

Cada uno de estos “macronutrientes” tiene un efecto diferente sobre la glucemia. La proteína no tiene un efecto significativo sobre la glucemia, las grasas tienen un efecto tardío sobre la glucemia y los carbohidratos tienen un efecto casi inmediato, a los 15 minutos de haberlos consumido afectan la glucemia.

Las grasas se encuentran en los aceites, margarinas, nueces, semillas y aguacate, entre otros. Son una importante fuente energética, un gramo de grasa aporta 9 calorías, las grasas son esenciales para la absorción de vitaminas, hacen parte estructural de las membranas celulares y de algunas hormonas.

Las proteínas se encuentran en los alimentos de origen animal, huevos, queso, leche, carne, pollo o pescado y en menor proporción, en las leguminosas (granos) y cereales.

Publicidad

Un gramo de proteína aporta 4 calorías. Las proteínas actúan como intermediarias de varias reacciones bioquímicas que facilitan la utilización de nutrientes, conforman la masa muscular, son la estructura de muchas hormonas y mantienen la integridad de nuestro sistema inmune.

Por su parte, los carbohidratos, son la principal fuente de energía de la dieta, un gramo de carbohidrato aporta 4 calorías. Los carbohidratos abundan en la naturaleza, se encuentran en los cereales, tubérculos, lácteos líquidos, frutas, verduras y azúcares.

El 95% de los carbohidratos se convierten en glucosa cuando llegan a la sangre. Esto no quiere decir que un paciente diabético no los pueda consumir. Todo lo contrario, hay órganos como el cerebro que sólo saben trabajar con glucosa y si sacamos los carbohidratos de la dieta, estos órganos tendrán que sufrir adaptaciones que acarrearán problemas.

Un paciente diabético debe consumir alimentos de los tres grupos.

Una buena porción de proteína en cada comida principal; una porción de carbohidrato en cada comida principal; 5 porciones entre fruta y verdura diariamente; seleccionar alimentos ricos en fibra como los integrales y evitar aquellos alimentos que elevan rápidamente la glucosa; como el azúcar, el pan blanco, el puré de papa, los jugos y los cereales del desayuno.

Sin embargo, es importante tener presente que la mezcla de los carbohidratos con proteína, fibra y grasa puede disminuir la velocidad y severidad de la elevación de la glucemia. En otras palabras, comer un alimento rico en carbohidratos como por ejemplo el arroz elevará más rápida y severamente la glucemia que consumir arroz con carne y ensalada.

Un postre consumido solo subirá más rápido la glucemia que consumiéndolo al final de una comida que haya incluido una porción de proteína y ensalada.

En conclusión, no hay alimentos malos para los pacientes diabéticos, lo importante es comer de todo en las cantidades y horarios indicados. Asistir a una cita con una nutricionista educadora en diabetes le ayudará a definir cuáles son las porciones indicadas para usted.

Recuerde, nunca se debe sacrificar el estado nutricional de un paciente diabético por una buena glucometría. Si comiendo lo que usted necesita su glucemia se descontrola habrá que hacer ajustes en el tratamiento médico, pero nunca dejar de comer.

Publicidad

Lea también: (La Diabetes, Silenciosa y Mortal)

Angélica Lucía Veloza Naranjo
Nutricionista-Dietista MSc
Educadora en Diabetes

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Soy Diabético, ¿Qué Puedo Comer? - Nutrición y Vida Saludable