Suelos de Tierra Negra Formados por Materiales o Productos Orgánicos (Humus) y otros Minerales
El humus, es la sustancia compuesta por productos orgánicos de la descomposición de los restos por organismos y microorganismos. Así pues, te hablaremos de uno de los tipos de suelos formados por materia orgánica, como lo son los Suelos Humíferos:
Qué son, características, usos, tipos, textura, componentes, en la agricultura, conservación, la importancia y resumen de los suelos de tierra negra o formados por materiales orgánicos.
Qué son los Suelos Humíferos
Los suelos humíferos o de tierra negra, son aquellos que están compuestos por abundante materia orgánica en descomposición por los organismos, como el humus rico en productos o materiales orgánicos de origen coloidal.
Características de los Suelos Humíferos
Abundante en humus, color oscuro por la cantidad de carbono y que determina el nivel de materia orgánica que tiene la tierra. Además es esencial para las siembras o actividades agrícolas, sus elementos son muy estables, excelentes para la retención de agua y con materiales descompuestos.
Asimismo con lavas o lombrices, concentran minerales, desarrollo de especies, y sus lugares propicios como las montañas, laderas, valles y llanuras.
Usos de los Suelos Humíferos
La aplicación de los suelos humíferos es ideal para la agricultura y cualquier tipo de cultivo, usados en grandes terrenos, huertos, en pequeños jardines y diversas actividades agrícolas.
Tipos de Suelos Humíferos
Viejos
Largo tiempo sin ser usados, con alto grado de descomposición, con sustancias huminas y ácidos húmicos.
Jóvenes
Usados recientemente, con compuestos ácidos húmico o fúlvicos y con un menor grado de polimerización. (Lea También: Suelos Planosoles)
Textura de los Suelos Humíferos
Con gran contenido de material orgánico humus, variedad de nutrientes y organismos. Infiltración de agua baja, aireación alta, retención de agua alta, erosión baja, retención de nutrientes alta, mineralización de la materia orgánica alta y facilidad para buena estructura alta.
Componentes
Material orgánico en descomposición, humus, sustancias compuestas por productos orgánicos de origen coloidal, huminas, los ácidos húmicos y fúlvicos, lombrices, arena, arcilla, limo, y organismos de origen vegetal, microbiana y animal.
Los Suelos Humíferos en la Agricultura
Entre los principales cultivos se destacan las zanahorias, maíz, lechugas, manzanos, perales, ciruelas, cereales, fresas y todo tipo de plantas ornamentales y árboles por su gran fertilidad.
Conservación de los Suelos Humíferos
La educación ambiental, reducir los biocidas, plaguicidas y fertilizantes, la labranza y prevenir la contaminación con químicos. Además promover los diversos métodos que permitan preservar el humus como la agricultura bilógica, siembra directa y rotación de cultivos.
También madera de ramas fragmentada, buenas prácticas agronómicas, la agricultura natural, sostenible y regenerativa.
Importancia de los Suelos Humíferos
Los beneficios de los suelos Humíferos se traducen en que cuentan con la presencia de mucho humus de color muy oscuro, con organismos o microrganismos esenciales para los cultivos, fértiles, intercambio de iones, equilibrio de potasio, fosforo y aportan productos nitrogenados.
Al mismo tiempo, son aptos para la siembra de cualquier tipo de especies, retienen muy bien el agua, mejor drenaje, evita la formación de costras y la compactación, incrementa la porosidad del suelo, impiden la erosión, cuenta con larvas o lombrices, alta concentración de minerales o sustancias nutritivas, permiten el desarrollo de otras especies y útil para el agricultor, jardinero o forestal.
Resumen
Finalmente, los suelos de tierra negra o humíferos es donde abunda la materia orgánica que es descompuesta por los organismos como hongos y bacterias, haciendo que sean muy fértiles para la siembra de todo tipo de cultivos y retengan muy bien el agua.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO