Tecnobiología Verde
En otro artículo te hablamos de lo que es la Biotecnología en general, ahora vamos explicarte todo sobre la Biotecnología Vegetal o Verde; qué es, historia, objetivos, aplicaciones, características, técnicas, ventajas, desventajas, avances y su importancia.
Qué es la Biotecnología Vegetal
Es la aplicación de técnicas biotecnológicas en función de los organismos vivos o modificación de las plantas. Asimismo, en los sistemas de producción agrícola, mejoramiento de los cultivos, plantas transgénicas, control de plagas y otras técnicas agronómicas.
Historia Biotecnología Vegetal
Sus inicios se originan con la agricultura, domesticación de especies salvajes y con la finalidad de obtener especies comestibles o cultivables.
Objetivos Biotecnología Vegetal
Lograr el mejoramiento de plantas, para la obtención de variedades genéticas con características deseadas en las poblaciones y aumentar el rendimiento de las plantas, su calidad, condiciones difíciles, resistentes a plagas y enfermedades. Lea También: Aditivos Alimentarios
Usos de la Biotecnología Vegetal
Mejora de variedades con interés agronómico, fitorremediación, biocombustibles, control de plagas y tolerancia al estrés abiótico. Asimismo producción industrial, producción de metabolitos secundarios, cultivo in vitro y biofactorias. Además explotación diversidad natural y protección de la biodiversidad.
Características de la Biotecnología Vegetal
Técnicas tecno biológicas para alterar o modificar organismos vivos como las plantas, conocimiento de muchas áreas de la ciencia. También surge con la agricultura, su finalidad la mejora o rendimiento vegetal.
Técnicas de la Biotecnología Vegetal
Selección; modificar el número de descendientes por selección natural y selección artificial por los seres humanos.
Cruzamiento artificial; entre individuos de la misma especie y es un apareamiento forzado de dos organismos que no lo harían de forma natural.
Mutación cromosómica; alteraciones en los números de genes y dentro de los cromosomas.
Ventajas
Rendimiento superior, reducción de pesticidas, mejor nutrición, mejora en el desarrollo de nuevos materiales y rendimiento mejor de los recursos naturales. Así como minimización de la lista de problemas de embestida de insectos, protección del suelo, reducción de mala hierba o maleza, sin peligro de no tener nada que recolectar, agricultura eficiente y sostenible.
Desventajas
Polinización entrecruzada, genes que originan toxinas venenosas, perdida de biodiversidad por siembras tradicionales y transporte de venenos de una forma de vida a otra. Asimismo microbios o toxinas escapan de los laboratorios, mayor trabajo de manejo, problemas de competencia por los recursos naturales, contagio de insectos, plagas y enfermedades. (Lee también: Aplicaciones de la Biotecnología)
Avances de la Biotecnología Vegetal
Proyecto genoma de arroz, clonación, la mejora tradicional, juegos de marcadores moleculares, RFLP, RAPD y AFLP.
Definitivamente, aplica técnicas para el mejoramiento de los recursos genéticos vegetales y la importancia de la Biotecnología Vegetal radica en sus herramientas para el mejoramiento, calidad y rendimiento de los cultivos. Al mismo tiempo, como alternativa ante los pesticidas químicos que producen desequilibrios ecológicos y una agricultura responsable con los recursos naturales.
Biotecnología Vegetal o Verde
Tecnología biológica especifica de las plantas, alterando materiales vivos o inertes, para el conocimiento, bienes y servicios de la humanidad
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO