Todo sobre el Ciclo Biogeoquímico del Calcio

Otro ciclo biogeoquímico muy esencial, es el Ciclo del Calcio; sus principales características, reservorios, etapas y su importancia para la diversidad de seres vivos y su entorno.

¿Qué es el Ciclo del Calcio?

Es el recorrido o proceso biológico, geológico y químico de circulación del calcio por los diferentes organismos vivos y su interacción con el medio ambiente.

¿Cuáles son sus Características?

Es un mineral, elemento químico y un ciclo sedimentario, su símbolo Ca, masa atómica 40, 078, de N° atómico 20, es el quinto más abundante en la corteza terrestre, el 99% se encuentra en los huesos, ion con mayor presencia en el agua del mar, consumido por los animales en la cadena alimenticia.

¿Cuáles son los Reservorios Ciclo del Calcio?

Se encuentra y se recicla continuamente en la litosfera, por la erosión en los suelos, cuevas, cuerpos de agua y sus depósitos de origen sedimentarios por levantamiento geológico.

¿Cuáles son las Etapas Ciclo del Calcio?

Las rocas calizas con descompuestas por la lluvia y agentes atmosféricos que arrastran los compuestos del calcio a los suelos, cuerpos de agua como ríos y el mar. Luego este es adsorbido por la biodiversidad de seres vivos que cuando mueren, los descomponedores liberan el calcio, este vuelve al suelo, los ríos hacen que este pare al fondo de los océanos y finalmente en largos periodos, emerge en formas de rocas.

¿Cuál es la Importancia Ciclo del Calcio?

Es un macronutriente para las plantas, ayuda a la absorción del magnesio, almacenamiento de fosfatos, fundamental en la fotosíntesis y traslado de azúcar en el sistema.

Asimismo, en los animales para el mantenimiento de sus huesos y dientes; metabolización de alimentos, permeabilidad de la membrana celular y coagulación sanguínea.

Por otro lado, la alteración del ciclo del calcio repercute en el cuerpo humano, ya que el mismo activa la contracción, relajación muscular, insuficiencia cardiaca, cáncer de colon, tetania, hipertensión arterial y deformaciones

Finalmente, el impacto del ser humano sobre el ciclo del Calcio; se ve afectado con el problema de la contaminación ambiental en los diferentes cuerpos de agua, ríos, arroyos y mares. Asimismo, la modificación de los ecosistemas y los principales recursos naturales.

Ciclo del Calcio: inicia con lecho marino, procesos geológicos lo llevan a rocas sedimentarias, diversos fenómenos atmosféricos descomponen dichas rocas, en este punto es absorbido por las raíces de las plantas, luego por los animales en la cadena trófica, estos al morir vuelve al suelo y finalmente los ríos llevan el calcio nuevamente al lecho marino donde se reinicia el ciclo.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com

 


Lea También:

Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Carbono
Ciclo del Oxigeno
Ciclo del Azufre

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!