Publicidad

Lo más reciente

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Manejo

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Manejo

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM Manejo psicológico: Es muy importante que la comunidad médica diferencie conceptualmente y...

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Clasificación

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Clasificación

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM Como todos los obesos son diferentes y no hay una forma única...

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Diagnóstico

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Diagnóstico

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM Para detectar con precisión y confirmar el diagnóstico de obesidad deben tenerse...

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Propuesta de ASCOM

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Propuesta de ASCOM

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM La clasificación que se elija debe ser fácil y útil para definir...

Implicaciones de la Obesidad en la Salud

Implicaciones de la Obesidad en la Salud

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM Las personas con peso excesivo presenta cambios metabólicos y vasculares y aumentan...

Pautas para el Tratamiento del Paciente Obeso

Pautas para el Tratamiento del Paciente Obeso

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM El tratamiento del obeso debe ser siempre individualizado y multidisciplinario. El individualizado...

Tratamiento en el Niño y el Adolescente Obeso

Tratamiento en el Niño y el Adolescente Obeso

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM El tratamiento de la obesidad en el niño es fundamentalmente preventivo. Para...

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Corolario

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Corolario

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM Como epílogo a las normas anteriores, ASCOM recomienda: – Distinguir obesidad de...

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Referencias

Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Referencias

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM Referencias i. Braguinsky J, Markman C, Katz S. Una señal de Alarma:...

Guía Práctica en Diagnóstico Prenatal, Prólogo

Guía Práctica en Diagnóstico Prenatal, Prólogo

Prólogo CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. El libro que tengo el honor de prologar, se trata de una obra de...

Guía Práctica en Diagnóstico Prenatal, Introducción

Guía Práctica en Diagnóstico Prenatal, Introducción

CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. Nuestra generación es realmente la primera que tiene una idea razonable y completa del desarrollo...

Guía Práctica en Diagnóstico Prenatal, Historia y Evolución

Guía Práctica en Diagnóstico Prenatal, Historia y Evolución

CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. Durante innumerables generaciones las ansiosas preguntas maternas sobre el estado del feto sólo merecían por...

El Estudio del Cariotipo

El Estudio del Cariotipo

CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. 1. El Cariotipo También llamado complemento cromosómico, se consigue al microfotografiar una célula en metafase...

Importancia de la Consulta Preconcepcional

Importancia de la Consulta Preconcepcional

CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. Identificación de pacientes con alto riesgo de transmitir enfermedades congénitas a su descendencia 1. Pareja...

Técnicas no Invasivas de Diagnóstico Prenatal

Técnicas no Invasivas de Diagnóstico Prenatal

CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. 1. Tamizaje Bioquímico de cromosopatías A.Triple Marcador Alfa Feto Proteína. Gonadotrofina Coriónica Humana. Estriol no...

Tamizaje Ecográfico Secuencial de Cromosopatías

Tamizaje Ecográfico Secuencial de Cromosopatías

CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. A pesar del incremento significativo en los índices de detección logrados mediante la implementación del...

Técnicas Invasivas de Diagnóstico Prenatal

Técnicas Invasivas de Diagnóstico Prenatal

CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. 1. Biopsia de Vellosidad Cordial Las vellosidades coriales derivan del trofoectodermo , poseen la misma...

Amniocentesis Clásica, Técnicas Invasivas de Diagnóstico Prenatal

Amniocentesis Clásica, Técnicas Invasivas de Diagnóstico Prenatal

CAMILO HERNÁNDEZ DE ALBA, M.D. 4. Amniocentesis clásica La amniocentesis es la técnica invasiva más común en el diagnóstico prenatal....

Previous Next
Publicidad