Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Corolario

Image
Publicidad

Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo – ASCOM

Como epílogo a las normas anteriores, ASCOM recomienda:

– Distinguir obesidad de sobrepeso.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

– Valorar los factores genéticos, psicológicos, metabólicos y ambientales, así como el gasto energético, cuando se define o clasifica a un paciente obeso.

– Tomar el índice de masa corporal (IMC) como parámetro diagnóstico.

– Incluir al paciente en un programa de manejo específico si el IMC es mayor de 25.

– Determinar la relación abdomino-glútea (RAG) y clasificarla en obesidad androide o ginoide que permita la elaboración de un primer pronóstico.

Publicidad

(Lea También: Enfoque y Manejo del Paciente Obeso, Referencias)

ASCOM se adhiere al postulado que califica a la obesidad como un factor de riesgo coronario y propende para que se considere un factor de riesgo primario.

Además enfatiza la necesidad de un estudio paraclínico apropiado, como complemento de la anamnesis y el examen físico e insiste en que se indaguen las complicaciones que trae consigo.

ASCOM se pronuncia firmemente en contra de las dietas estereotipadas, no balanceadas, de muy bajo valor calórico, así como contra el uso indiscriminado de medicamentos o métodos físicos comerciales. Igualmente deplora la profusión de propaganda que por todos los medios de comunicación se realiza sin ningún aval científico en forma antiética y sin el mas mínimo respeto por el paciente obeso.

La dieta debe ser individualizada y acompañarse de la prescripción de ejercicio físico adecuado.

La reducción del sobrepeso no debe ser brusca ni severa. Siempre hay que brindar apoyo psicológico al paciente y no calificarse de exitoso el tratamiento antes de haber logrado modificar los hábitos y el comportamiento alimentario.

ASCOM considera que estas normas no son definitivas y que la investigación sobre las causas, complicaciones y esquemas terapéuticos en el enfoque y manejo del paciente obeso apenas comienza. Por ello está abierta a las sugerencias, a los nuevos avances y a la crítica.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Y Manejo Del Paciente Obeso, Corolario, Ascom