Qué son las Plantas sin Semillas, Tipos y Ejemplos

Plantas sin Semillas

Plantas vasculares sin semillas, simientes, pepas o cuerpos de los frutos son un tipo de plantas que al no contar con flores ni frutos no tienen ningún tipo de semilla. Entre este tipo de plantas vasculares se encuentra el musgo, el helecho, la zanahoria, la lechuga, entre otros.

Las plantas sin semillas son un tipo de plantas vasculares, se caracterizan porque no tienen flores ni frutos, es decir, que no tiene reproducción sexual. También existen plantas sin semillas no vasculares como el musgo.

Conoce todo sobre las Plantas sin Semillas; qué son, características, tipos, desventajas, importancia, ejemplo y resumen de las plantas vasculares sin semillas, simiente, pepas o cuerpos de los frutos.

Qué son las Plantas sin Semillas

Son aquellas especies vegetales o seres vivos, que no producen semillas de ninguna manera, no cuentan con flores y ni frutos como son los helechos, musgos, hepáticas y otras. Es decir, su reproducción es por esporas o por la fragmentación. (Te puede interesar también: Reproducción de las plantas)

Características de las Plantas sin Semillas

Seres vivos más arcaicos del planeta, datan de tiempos antiguos a 450 millones de años, se reproducen sin la intervención del hombre.

Se multiplican por esporas y fragmentación, no producen frutos o semillas, requieren de la intervención de factores externos, se propagan de manera fácil y rápida, abarcan grandes extensiones, colonizan zonas áridas o donde la vegetación ha sido eliminada.

Cuentan con cutícula impermeable, requieren de entornos húmedos, crecen en pares, con enorme resistencia y se dividen en plantas vasculares sin semillas y plantas no vasculares sin semillas.

Cómo se Reproducen las Plantas sin Semillas

1. Reproducción sexual por esporas; que son unos sacos bajos sus hojas llamados esporangios y que son fecundadas cuando son liberadas para que el aire y el agua la transporten hacia otros destinos.

2. Reproducción asexual por fragmentación; cuando dicho ser vivo está en contacto con vías de agua desprendiendo una porción o fragmento de sí misma y llevada a otro lugar para su desarrollo.

Tipos de Plantas sin Semillas

La clasificación de las plantas sin semillas es:

Plantas sin semillas no vasculares; como las plantas briofitas que se dividen en musgos, antoceros y hepáticas. Se desarrollan los lugares húmedos, tamaño reducido, sin tallos, hojas y raíces.

Plantas vasculares sin semillas; como las plantas pteridofitas que cuentan con tejido vascular, con tamaños mayores y entre estas están las licófitas, los helechos, las colas de caballos y los psilotum.

Las principales especies más destacadas son:

Briófitas o musgos, pteridofitas o helechos, equisetos o colas de caballo, anthocerotophyta o antoceros y hepáticas,

Plantas sin Flores

Las principales plantas sin flores más populares son: Cycas revoluta, Dracena Marginata, Tradescantia zebrina, Scindapsus pictus, Adiantum capillus-veneris, Equisetum sylvaticum, Ctenanthe setosa y otras.

Desventajas 

  • Trasplantar para poder sembrarlas
  • Dificultad para ser cultivadas con facilidad
  • La facilidad de propagación que molesta con los musgos en las paredes

Importancia 

Los beneficios de este tipo de plantas son: son campeones de la naturaleza, son fuente de alimentos, condimentos, formación de depósito de carbón hace miles de años, combaten la erosión del suelo, sustento para gran diversidad de animales.

Adicionalmente la turba sirve como enmienda para los suelos o fertilizante, adornos, manualidades, ornamentales, retención de nutrientes, medicamentos, combustibles fósiles, en diversos procesos industriales y otros servicios. (Te puede interesar también: ¿Por qué es Importante el Fitomejoramiento?)

Ejemplos de las plantas sin semillas

  • Helechos
  • Musgos
  • Cola de caballo
  • Antoceros
  • Culantrillo
  • Lechuga
  • Zanahorias
  • Ajo

Resumen

En conclusiones, plantas sin flores son aquellas que no pasan por el ciclo de reproducción de floración y la fertilización, como sucede con las plantas con semillas o flores. Definitivamente, son aquellas plantas sin flores que no producen frutos o semillas para su reproducción, ya que estas se reproducen por medio de las esporas y la fragmentación. Se subdividen en 2 grandes grupos: Briófitas como los musgos y Pteridofitas como los helechos.

Autor:
José Pineda – www.temasambientales.com
T.S.U En Evaluación Ambiental

VER MÁS: TEMAS DE AGRONOMÍA

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!