Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha Acelga (Beta vulgaris var. cicla)

La acelga es una hortaliza que le aporta al cuerpo muchos nutrientes: es fuente de proteína, fibra, minerales como el calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio y zinc y vitaminas como la vitamina C y vitamina A.

Este alimento es otra de las especies vegetales como parte de las hortalizas del grupo A y su cultivo para el aprovechamiento de sus hojas y destacando nutricionalmente

Conoce todo sobre el Cultivo de Acelga; qué es, historia, aplicaciones, características, hábitat-distribución, variedades, propiedades nutricionales-medicinales, condiciones cultivo, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen siembra de Acelga.

Qué es la Acelga

Beta vulgaris var. cicla; es aquella planta herbácea anual o subespecie de la familia Amarantáceas, que al igual que las betarragas es cultivada para el aprovechamiento de sus hojas y por sus destacados nutrientes para la dieta humana.

Historia

El origen del cultivo de acelga, se remonta hacía mucho tiempo en el Siglo IV A.C. mencionada por Aristóteles, pero sus primeros orígenes en la región del mediterráneo y en las Islas Canarias. Finalmente, llega para Estados Unidos en 1806.

Usos y Aplicaciones de la Acelga

Sirve para: la alimentación humana en forma cruda o cocinada, fritas, puré papas o muchas posibilidades gastronómicas, decoración de jardín y sus aplicaciones medicinales para diversas patologías.

Características

También como acelga bravía, silvestre o cultivada, orden Caryophyllales, familia Quenopodiaceae, nativa de Europa meridional, es un alimento básico desde tiempo antiguos, planta herbácea bienal, una verdura muy apreciada por sus ricos nutrientes, es pariente de la espinaca, se puede consumir toda la planta y en cualquier fase de su proceso vegetativo.

Hábitat y Distribución

Su cultivo es nativo de Europa meridional, desarrollándose en la región mediterránea y en diversas zonas templadas del mundo.

Tipos de Acelga

Según sus principales variedades en: ‘Ginebra’, ‘Rey de invierno’ o ‘Lucullus’, ‘Ruby’, ‘Borgoña’, ‘Arco iris’, verde de penca blanca ancha, verde de penca blanca alargada, verde Bressane penca blanca ondulada, Amarilla de Lyón (color amarillento de la penca que es blanca y ancha y la Amarilla de penca blanca.

Producción Mundial

Los principales productores en Europa como Alemania, Francia, Italia y Holanda y en América Estados Unidos y Canadá. Lea también: Cultivo de Espinaca

Propiedades de la Acelga

Propiedades Nutricionales: Calorías 28 Kcal, Agua 48 grs, Hidratos de carbono 4.5 grs, Fibra 0.8 grs, Potasio 380 mg, Magnesio 71 mg, Carotenos 183 ug, Vitamina C 20 mg y Folatos 140 ug. Al mismo tiempo, cantidad de ácidos orgánicos, azúcares, principios activos como la betaína, aminoácidos como la isoleucina, glutamina, arginina y saponinas.

Propiedades Medicinales: hidratación, mantiene la formación de huesos fuertes, protección de la piel, hemorroides, estreñimiento, combate cálculos biliares, fortalece el estómago, las células, desinflama los nervios, afecciones respiratorias, previene el envejecimiento y muchas otras enfermedades.

Condiciones para el Cultivo de Acelga

Reproducción a partir de semillas, la mejor época el otoño, en clima templado, poca luz solar, suelos consistencia media con PH óptimo de 7,2, exigente en materia orgánica, requiere de mucha humedad, riego abundante sin encharcamiento y su recolección 60 o 70 días al llegar a un tamaño de 0,75 y 1 Kg de peso o cuando las hojas van teniendo un tamaño óptimo de longitud 25 cm.

Enfermedades y Plagas

Enfermedades: Mildiu, Cercospora, Peronospora, Sclerotinia y Virosis.

Plagas: Gusano blanco, Gusano de alambre, Gusano Gris, Mosca de la remolacha, Pulguilla y Pulgón.

Importancia de la Acelga

Los beneficios son: constituye un alimento rico en nutrientes, vitaminas y muchos minerales que ayudan al fortalecimiento del organismo. Asimismo, sus aplicaciones como ornamentación o decoración en jardín y medicinales para atacar diversas enfermedades que se presentan en el cuerpo humano.

Ejemplos

  • Lucullus
  • Bressane

Resumen

En conclusiones, el cultivo de acelga o Beta vulgaris var. cicla; es una planta herbácea bianual cultivada como anual, verdura de hoja verde que florece en el segundo año, consumida en la antigua Mesopotamia, en el siglo IX a.C, ciclo largo sin raíz o fruto comestible, sabor amargo y hojas grandes llamativas verde oscuro brillante.

Definitivamente, es una verdura aprovechada por sus hojas como fuente de alimentación, sus ricas propiedades medicinales por ser emoliente, refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva para el manteamiento de la salud.

Autor:
José Pineda – www.temasambientales.com
T.S.U En Evaluación Ambiental

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!