Inmunoalergia. 08 nº 3
Lo más reciente
Análisis Inmunoquímico de los Alérgenos del Acaro Suidasia Medanensis
Alfredo Lagares, Q.F. Instituto de Investigaciones Inmunologicas Universidad de Cartagena, Colombia. La alergia a los ácaros esta altamente asociada con...
Seguimiento de Parámetros Inmunológicos y su Relación con la Expresión de Proteínas de Choque Térmico
La producción de Cortisol Durante un Plan de Entrenamiento Físico Aeróbico de Moderada Intensidad J.C. Quintana1, P.J. Patiño, D. Caraballo...
Relación Dengue Hemorrágico en Niños e IGE más que una Simple Coincidencia?
J.A. Rodríguez, D. Salgado, A. Saiz, R. Vega Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo”. Instituto de Seguros Sociales. Universidad Surcolombiana. Neiva,...
Uso de Factores Estimuladores de Colonias en Enfermedades Infecciosas en Niños
D. Salgado, J.A. Rodríguez Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo”, Universidad Surcolombiana. Neiva, Huila, Colombia. Los factores estimuladores de colonias como...
Respuesta Inmune Humoral Anti -Streptococcus Pneumoniae
En Pacientes con Anemia de Células Falciformes: Descripción de un Caso A. Saiz, J.A. Rodríguez Liga de Lucha Contra El...
Inmunodeficiencia Severa Combinada por Deficiencia de JAK3
Carlos Julio Montoya, Alba Lucía Corzo Grupo de Inmunodeficiencias Primarias Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia. Se...
Inmunodeficiencia Severa Combinada por Deficiencia de JAK3, Comentario
En el caso expuesto encontramos el desarrollo de infecciones recurrentes muy severas en el primer año de edad en una...
Enfermedad Granulomatosa Crónica Ligada al Cromosoma X: 4 Casos Familiares Fatales
Enfermedad Granulomatosa Crónica Ligada al Cromosoma X Carlos Julio Montoya, Adriana Ayala Grupo de Inmunodeficiencias Primarias Facultad de Medicina, Universidad...
Evolución de la Enfermedad Granulomatosa Crónica
Luego del diagnóstico específico el paciente recibió terapia permanente con Trimetoprín-Sulfa a dosis terapéutica cada 12 horas; por el aislamiento...
Mecanismo Fungicida de Macrófagos Activados con IFN-G contra Conidias de Paracoccidioides Brasiliensis
Papel del Óxido Nítrico L.E. Cano, A. González, D. Vélez, A. Restrepo Grupo de Micología Médica y Experimental, Corporación para...
Hallazgos Pulmonares en Ratones BALB/C Inoculados con Conidias Viables o Restos de Pared Celular
Análisis Histopatológico D. Vélez, B. Aristizábal, J. Trujillo, A. Restrepo, L.E. Cano, A.M. Cock Grupo de Micología Médica y Experimental,...
Determinación de Colágeno Tipo I Y III y de la Producción de Fibronectina
En un Modelo Murino de Fibrosis Pulmonar Inducida por Conidias Deparacoccidioides Brasiliensis C. Bárcenas, A.M. Cock, J. Trujillo, A. Restrepo,...
Susceptibilidad de las Conidias de Paracocciodioides Brasiliensis a los Radicales del Nitrógeno en un Sistema Libre de Macrófagos
Efecto del PH J. Sahaza, A. González, A. Restrepo, L.E. Cano Grupo de Micología Médica y Experimental, Corporación para Investigaciones...
Efecto del Hierro en el Mecanismo de Muerte de las Conidias
De Paracoccidioides Brasiliensis en Macrófagos Activados con Ifn- y a Través del Óxido Nítrico A.Gonzalez, A.Restrepo,L.E.Cano Grupo de Mucología Médica...
Determinación de la Capacidad Inhibidora del Crecimiento del Cryptococo Neoformans por las Celulas NK Humanas
V. Granados1, l.M. Santa, S. Fiorentino 1 Estudiante de Maestría. Profesor Instructor. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Grupo de Inmunobiología y...
Análisis de La Producción de IL-10 E IFN y de Anticuerpos Igg en Ratones Susceptibles y Resistentes a la Infección por Cryptococcus Neoformans
M. Chinchilla1, C. Parra, K. Arias2, E. Castañeda1, S. Fiorentino2 1Instituto Nacional de Salud. Bogotá, Colombia. 2Grupo de Inmunobiología y...
Análisis por Inmunohistoquímica de la Expresión de HSP70
Análisis por Inmunohistoquímica de la Expresión de HSP70 en Biopsias de Carcinomas de Células Basales (BCC) y Carcinoma de Células...
Análisis Preliminares de la Expresión en Membrana de las Proteínas de Choque Térmico de 70 kDa en la Línea Celular k562
A. Barreto1, G. Barrera2, B. Angarita1, R. Avendaño1, S. Quijano3, O. Orozco3, S. Fiorentino1 Grupo de Inmunobiología y Biología Celular....