Frutos Compuestos

Frutos Compuestos
Publicidad

Frutos Múltiples, Colectivos o Concrescentes

Ahora vamos hablarte de aquellos órganos que son confundidos con los frutos agregados, los cuales estos son originados a partir de una sola flor multicarpelar, como lo son los Frutos Compuestos; concepto infrutescencia, características, tipos, importancia, ejemplos y resumen frutos sincarpos o infrutescencias.

Qué es la Infrutescencia

Es el resultado obtenido como producto de la fecundación de una inflorescencia compacta o disposición de las flores sobre las ramas y del óvulo de ciertas flores apocárpicas. Esta no debe ser confundida con los frutos agregados que se desarrollan de tan solo una flor apocárpica.

Publicidad

Qué son los Frutos Compuestos

Sincarpo o infrutescencia, son aquellos frutos formados a partir de un conjunto de flores o infrutescencia y en la que estás participan en el origen de una estructura que se ve como un solo fruto, pero que realmente está integrada por diversos frutos unidos entre sí. (Lee también: Frutos Esquizocárpicos)

Publicidad
Encuesta sobre el uso de correos legales certificados. 📬📥 No le tomará más de 2 minutos ⏰

¿A qué sector pertenece su empresa o actividad principal?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Para qué tipo de comunicaciones utiliza los correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

Características de los Frutos Compuestos

También llamados a menudo sincarpo, infrutescencia, múltiples, colectivos concrescentes o recibiendo el nombre de complejos, participación de la infrutescencia u otras partes de la flor en un solo fruto formado por multitud de estos y cada flor que maduran en una sola masa genera un fruto.

Al mismo tiempo, pueden ser secos o carnosos y provienen de la unión de diversos ovarios. Asimismo, existen estructuras similares que no son frutos múltiples porque están formados a partir de flores individuales con más de un pistilo como los frutos agregados.

Tipos de Frutos Compuestos

La clasificación de los frutos múltiples es la siguiente:

Publicidad

Carcérulos: frutos secos e indehiscentes a partir de ovario de varios carpelos soldados, son dispersados todos y ayudados por una bráctea y son frutos de tipo nuez.

Sorosis: frutos carnosos o pulposos en el eje de toda la inflorescencia, son aquenios y en forma de drupas o bayas en un receptáculo convexo como la morera chirimoya o la piña. (Lea También: Frutos sin Semillas)

Siconos: flores unisexuales dispuestas en un receptáculo acopado, las femeninas producen aquenios cubiertos por el receptáculo y como los frutos característicos de la higuera o higo.

Zurrones: también se le llama erizo, son 3 aquenios de pericarpo coriáceo e involucro espinoso recubriendo la infrutescencia del castaño

Importancia de los Frutos Compuestos

Los beneficios de estos frutos, como lo hemos abordado al igual que el resto de los demás; radica en sus ricas propiedades nutricionales y medicinales para la prevención de diferentes patologías, para el fortalecimiento del organismo y el mantenimiento de la salud para un mejor bienestar humano.

Ejemplos

  • Higo
  • Plátano
  • Morera
  • Piña
  • Naranjo de Luisiana
  • Árbol del pan

Resumen

En conclusiones, los frutos compuestos, complejos, sincarpos, infrutescencias, múltiples, colectivos o concrescentes; son aquellos formados a partir de un conjunto de flores y en la que cada una en la inflorescencia origina un fruto. Finalmente, estos se dividen en carcérulos, siconos, sorosis y zurrones.

Autor:
José Pineda – www.temasambientales.com
T.S.U En Evaluación Ambiental

 

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Frutos Compuestos - Temas de Agronomía