Lathyrus sativus, Almorta o Guija
Otros de los tipos de legumbres como parte de las leguminosas y muy popular en el mediterráneo, como lo es la Almorta; qué es, historia, aplicaciones, características, hábitat-distribución, tipos, propiedades nutricionales-medicinales, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen del proceso de siembra de almorta o guija.
Qué es la Almorta
La almorta o guija, es un tipo de legumbre o especie como parte de las leguminosas (fabáceas) y siendo popularmente conocida en el mediterráneo, Asia y África.
Historia de la Almorta
El origen de la almorta, a principios de la era neolítica en la península balcánicas o hace cuatro mil años en la India y para (1808-1814) la harina de almorta constituyo la base de las gachas manchegas en diversos pueblos españoles.
Usos y Aplicaciones de la Almorta
La almorta sirve para: la alimentación en diversos platos, harina de almorta base de las gachas manchegas. sopas, guisos, ensaladas, para el forraje, abono verde y como medios homeopáticos.
Características de la Almorta
También como almorta, guija, pito, tito o guisante verde, tribu Vicieae, género Lathyrus, nombre científico Lathyrus sativus L, fue descrita por Carolus Linnaeus, comprende aproximadamente 150 especies, su abuso puede generar latirosis o latirismo por ciertos aminoácidos llamados latirógenos, puede medir entre 40 y 50 cm de alto, su cultivo es muy sencillo, resistentes a los cambios climáticos, soporta ambientes extremos, baja en grasas y con alto contenido en fibra. (Lea También: Cultivo de Frijol)
Hábitat y Distribución de la Almorta
Su ambiente natural, áreas templadas y en regiones subtropicales.
Tipos de Almorta
La almorta blanca menuda; la originaria de dicha especie.
Blanca grande; semillas grandes de color claro y siendo más achatadas.
Propiedades de la Almorta
Nutricionales: proteínas (26-33% DM), almidón (40-55% DM), (fibra bruta 6% DM) baja en grasas, ácido β-N-oxalyl-L-α, β-diaminopropiónico (ODAP) y compuestos fenólicos de actividad antioxidante.
Medicinales: su aceite como estimulante de la evacuación intestinal y medios homeopáticos.
Cultivo de Almorta
Se propaga por semilla, climas tanto cálidos como lluviosos, sensible o no tolera el frio, sembrar las primeras lluvias de otoño, germinación alrededor de 20 ° C, en diversidad de suelos incluyendo los pobres con arcillas pesadas, a pleno sol, 20 cm de profundidad, 30 cm de separación. riego frecuente, abonos orgánicos 2 veces, y su cosecha a los 3 meses con las hojas amarillas o vainas grises.
Enfermedades y Plagas
- mildiú velloso (Peronospora spp.)
- marchitamiento por Fusarium (Fusarium oxysporum)
- mildiú polvoriento (Erysiphe pisi)
- la roya (Uromyces fabae)
Plagas:
- pulgón del guisante (Acyrthosiphon pisum)
- áfidos
- trip
Importancia de la Almorta
Los beneficios de la almorta son: consumo humano en forma de harina u diversidad de platos gastronómicos, alimento para animales o para el pastoreo, fijadora de Nitrógeno, sistema sostenible de bajo insumo, abono verde, mejoramiento del suelo, conservación de la diversidad biológica y estimulante de la evacuación intestinal.
Ejemplos
- Blanca menuda
- Grande
Resumen
Definitivamente, la almorta, guija o guisante verde es una planta anual muy ramificada perteneciente a la familia de las leguminosas, de la región Mediterránea o Asia, cultivada tanto para la alimentación humana como la animal, altura de 40-50 centímetros.
Su tallo es delgado cuadrangular, hojas lanceoladas de color verde, flores pequeñas azuladas, fruto legumbre donde están las semillas, no es tóxica cuando se suministran junto con una buena fuente de vitamina A y puede sembrarse entre plantas de arroz repicadas.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO