Abono Verde

Abono verde

Técnica de Cultivo Vegetal para el Mejoramiento del Suelo

Otra técnica agroecológica de la cual te hablaremos y como parte integral de los abonos orgánicos para el mejoramiento de suelo, como lo es Todo sobre el Abono Verde; qué es, objetivos, características, especies utilizadas, formas de cultivos, manejo, cultivo e importancia de las plantas de vegetación rápida.

Qué es un Abono Verde

Es un tipo de cultivo de cobertura que se utiliza para proteger y mejorar las condiciones del suelo por los nutrientes o materia orgánica incorporada en el mismo.

Objetivos Abono Verde

  • Incrementar los nutrientes, materia orgánica y mejora de la estructura del suelo.
  • Mantener las tasas elevadas de infiltración y disminuir la evaporación de agua del suelo.
  • Proteger contra la erosión, disminuir la lixiviación de nutrientes y evitar el crecimiento de malas hierbas. Además activar el ciclo de especies y reducir el ataque de plagas o enfermedades en el suelo.

Características Abono Verde

Buena cobertura, rápido establecimiento o crecimiento, biomasa acumulada y fácil de matar o quemar. Asimimo baja descomposición de residuos, no se utiliza para el consumo, actividad alelopática de las raíces o follaje y producción de gran volumen de biomasa.

Plantas Utilizadas como Abono Verde

Se puede emplear cualquier especie vegetal herbácea, pero las 3 familias mas utilizadas son las leguminosas, las crucíferas y las gramíneas.

Formas de Cultivos de Abono Verde

De primavera verano:

En épocas de lluvias cultivar leguminosas desde julio a noviembre y lograr un mayor aprovechamiento de nutrientes en el suelo.

De otoño invierno:

Cultivar especies apropiadas como avena, forrajero, veza, nabo y otros a partir de diciembre a junio protegiendo el suelo.

Asociado a cultivos anuales:

Requiere una planificación y consiste en poner entre líneas el cultivo comercial y el abono verde.

Asociado a cultivos perennes:

Cultivar abono verde de crecimiento no agresivo en el espacio libre del comercial.

Manejo de Abonos Verdes

Residuos enterrados; de forma generalizada, se cultiva en plano, se corta al madurar y se incorpora al suelo para los canteros. Su uso excesivo afecta al suelo.

Residuos sobre superficies; es nueva en las hortalizas, parte de la agricultura extensiva y fruticultura. Se hacen canteros a cierta distancia del cultivo comercial, luego sembrar el abono verde y al madurar se mata para obtener el residuo.

Cultivos de Abono Verde

  1. Cultivos invernales; arveja, frijol de palo, tréboles, centeno, avenas, cebada y otros.
  2. Cultivos veraniegos; frijol, sorgos, mijo, maíz, soja, macuna pruriens y helechos.

Importancia

Finalmente, los beneficios de los abonos verdes son:

Mejorar las propiedades físicas y estructura del suelo. Incremento de nutrientes en el suelo, reducir la erosión, mejor circulación del agua y renovación de humus joven, estable y activo. Así mismo enriquecimiento de nitrógeno, impiden el desarrollo de maleza, combate las plagas y enfermedades.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

Ver más Temas de Agronomía

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!