Acuacultura

Vamos hablarte de una práctica o actividad fundamental para el desarrollo económico o producción de alimentos, como lo es Todo sobre la Acuicultura; qué es, historia, objetivos, características, sistema de producción, tipos de cultivos, ejemplos, cultivos auxiliares, su importancia para la población humana y el medio ambiente.

Qué es la Acuicultura

Es aquella actividad que conlleva a la técnicas y conocimientos de la diversidad de especies en los ecosistemas acuáticos. En sí, es la práctica de cultivo de plantas y animales marinos con diversos fines.

Historia de la Acuicultura

El origen de la acuacultura comienza en China hace más de 4mil años con los cultivos de mújol o carpa y siendo actualmente el principal productor acuícola.

En la actualidad, surge como alternativa a la pesca y en el tiempo su evolución es de gran impacto económico en diversos países.

Objetivos de la Acuicultura

Promover la cría, desarrollo y recolección de especies acuáticas para la producción de alimentos, repoblación, ornamentación y otros fines.

Características de la Acuicultura

Cultivo de cualquier especie vegetal y animal acuático, se crían las especies marinas controlando su medio, sector productivo alimentario con mayor crecimiento.

Los cultivos se dan en 3 fases:

Primera: engorde
Segunda: cría 
Tercera: juveniles inmaduras

Los principales sistemas de cultivos son microalgas, artemia, moluscos o crustáceos y diversos de agua dulce o salda, sus profesionales son ingenieros acuícolas, zootecnistas, pesqueros y biólogos.

Tipos de Cultivos Acuicultura

La clasificación de la acuicultura en función de la especie, agua, clima, sistema de cultivos y otros es:

Acuicultura de moluscos bivalvos: (almejas, ostras, mejillones, vieras).

Carpicultura: (cultivo de carpa, Ciprínidos, especies de agua dulce y los más antiguos).

Salmonicultura: (truchas, salmones y en aguas dulce).

Especies tropicales de agua dulce: (tilapia, pacú, camarón, langosta, otras especies de peces y crustáceos).

Maricultura: uso del agua del mar y con especies. Por ejemplo moluscos, mariscos, gambas o algas marinas.

Piscicultura: la mas común y consiste en la cría de peces en agua dulce o de mar para la alimentación.

Camaronicultura: cultivo de camarones en costas.

Cultivo de algas: especies de algas en microalgas como el fitoplancton, las micrófitas

Sistemas de Producción Acuicultura

Cultivos extensivos: condiciones naturales favorables, baja intensidad, poca tecnología y ejemplos las otras, almejas, mejillones y macroalgas. Son muy utilizados en la producción de fitoplancton y zooplancton.

Cultivos semiintensiva e intensiva; intervención, tecnología, control y de rendimiento mayor que los extensivos. (peces en jaulas, cultivos de estanques, piscinas aisladas y otros).

Cultivos Auxiliares de Acuicultura

Desarrollan el alimento vivo que es vital para los peces, crustáceos y en este surge el cultivo de microalgas y de microinvertebrados.

Importancia de la Acuicultura

Los principales beneficios de la acuicultura son: (alternativa de consumo de alimento humano, alimentación saludable, materias primas, farmacéutico, producción de biocombustibles, reducción de déficit del comercio de alimentos marinos, barrera contra la contaminación, reducción de pesca silvestre, conservación de la biodiversidad, reducción de molestias ambientales, generación de empleo, espacios naturales recuperados, garantiza la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible).

Definitivamente, la acuicultura o acuacultura es la práctica, técnica y la actividad que conlleva al conocimiento, crianza y cultivo de organismos acuáticos. Se clasifica en socioeconómica, hidrológica, con base a la biodiversidad y densidad del cultivo. En resumen, los principales países productores de productos acuícolas son: China, Vietnam, Indonesia y Bangladesh.


Acuicultura o Acuacultura; cría de diversas especies u organismos acuáticos vegetales y animales

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!