Hábitos Saludables para Estudiantes

Hábitos Saludables para Estudiantes
Publicidad

La época estudiantil es una de las más difíciles de la vida, tanto en la etapa de jardín, la primaria, secundaria y hasta la universitaria. Y es que nos vemos enfrentados a nuevos retos, aprendiendo todos los días cosas nuevas y llevando nuestra energía al límite. Por eso, durante estas etapas es importante mantener buenos hábitos, pero, ¿cuáles son? Aquí te vamos a contar los mejores hábitos saludables para estudiantes, sencillos y muy fáciles de implementar.

Estos hábitos están destinados principalmente a niños y adolescentes entre los 5 años y los 17 años de edad, que, además, de estar en una etapa de constante aprendizaje, están también, en una etapa de crecimiento; por eso es importante implementar y mantener los buenos hábitos para su salud y bienestar.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Mejores Hábitos Saludables para Estudiantes

Ejercicio

La Organización Mundial de la Salud, OMS recomienda que los menores de entre 5 y 17 años deben realizar, al menos, 1 hora diaria de ejercicio o juego en el caso de los niños menores. Y es que hacer deporte no tiene por qué ser aburrido, no se trata solo de correr, trotar por el barrio, ir al gimnasio a hacer cardio o saltar lazo; ejercicio también es bailar, hacer yoga, levantar pesas, nadar, montar en bicicleta, etc.

Caminar es una excelente actividad, para obtener mejores resultados puedes cambiar de ritmo durante la caminata; lo que te recomendamos es que, en la medida en que puedas, cambies el carro por una buena caminata, optes por las escaleras y no por el ascensor y hagas ejercicios de estiramiento todos los días.

Descanso

El ejercicio y el descanso van muy de la mano, resulta que el ejercicio favorece un buen descanso y el sueño reparador. Un niño que jugó durante el día o hizo deporte dormirá mejor. El descanso es muy importante, primero porque los niños continúan su crecimiento aun cuando están dormidos, además porque cuando duermen, el cuerpo vuelve a recargar de energía para las actividades del día siguiente.

Un niño o joven cansado que no tiene sueño reparador, es un estudiante que no va a rendir igual en el jardín, colegio o universidad, van a aparecer problemas de aprendizaje y desarrollo porque la poca energía que tiene el cuerpo la va a emplear en actividades más básicas como respirar, caminar, comer, etc.

Publicidad

Gestión de las Emociones

La gestión de las emociones es de los mejores hábitos saludables para estudiantes y en general para todas las personas que debemos adquirir para toda la vida. Es una habilidad que debemos aprender a desarrollar desde muy pequeños, cuando somos conscientes de nuestras emociones. Se trata de aprender a identificar la emoción que sentimos, controlarla y actuar después de pensar; una técnica muy útil para este proceso es la técnica del semáforo. Consiste en parar, pensar y actuar.

Algunas veces, por no decir, la mayoría de veces actuamos por impulso y esas emociones extremas son un constante desgaste emocional y físico; por eso aprender a gestionar las emociones es una herramienta útil para reducir el estrés en nuestras vidas.

Generalmente gastamos más energía de la que realmente se necesita en ciertas situaciones: esto pasa porque cuando la situación nos genera, por ejemplo, ira o nervios, no sabemos gestionar estos sentimientos y empleamos más energía y esfuerzo en solucionar esos problemas sin pensar primero.

En cambio, con la técnica del semáforo aprendes a que cada vez que sientes una emoción paras, piensas por qué pasó, cómo te sientes, y qué puedes hacer al respecto, y después sí actúas. Aprender a gestionar las emociones ayuda a reducir muchísimo el estrés del día a día.

Alimentación

Durante la época escolar adquirimos muy malos hábitos alimenticios, por ejemplo, la gaseosa es la bebida favorita, las comidas rápidas ricas en grasas y sodios son el alimento diario y ni hablar de las deshoras.

Esto no pasa con los más pequeños porque aún los adultos les controlan su alimentación; sin embargo, para los más grandes cuando tienen más autonomía en su alimentación, la dieta comienza a ser alta en grasa y azúcares y baja en nutrientes.

Si estás buscando una bebida la mejor es el agua, dile no a las gaseosas y las bebidas azucaradas; pero si el agua te parece insípida te aconsejamos beber aromáticas o tés. Para evitar picar con comidas poco saludables te recomendamos llevar siempre contigo una fruta, snacks saludables como frutos secos o granolas y no está mal llevar desde casa una rica ensalada que aporta muchos nutrientes y fibra que nos hace sentir llenos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hábitos Saludables para Estudiantes, Gestión de Emociones