Antibióticos Naturales y Plantas Medicinales para el Lupus Eritematoso Sistémico o Enfermedad Autoinmune Crónica
Vamos hablarte de una de las enfermedades autoinmunitarias que impacta sobre cualquier órgano del cuerpo, siendo muy heterogénea, prevalente y crónica, como lo es el Lupus:
Qué es, características, síntomas, tipos, causas, consecuencias, principales remedios caseros para el Lupus, medidas preventivas o tratamientos para la enfermedad autoinmune crónica o lupus eritematoso sistémico.
Qué es el Lupus
El lupus eritematoso sistémico, es una enfermedad autoinmune, prevalente, crónica, heterogénea y que afecta cualquier órgano o sistema del cuerpo humano. Es decir, una afección no organoespecificapor excelencia y con lesiones inflamatorias de múltiples órganos y sistemas.
(Lea También: Remedios Caseros para el cansancio o fatiga)
Características del Lupus
Los principales rasgos descriptivos del lupus eritematoso sistémico son:
Afección autoinmune crónica, no es contagiosa, no es cáncer, no tiene curación, con diversos brotes, con un curso cíclico, sistémica, es muy heterogénea, especialidad de la inmunología, reumatología y dermatología. También ataca a las células sana del cuerpo, su etiología se desconoce, es mucho más frecuente en mujeres, impacta sobre cualquier órgano y sistema, no hay dos casos iguales, con un cuadro clínico leve, moderado y grave.
Asimismo, afecta principalmente el sistema nervioso, respiratorio, cardiovascular, músculo esquelético, riñones, la piel y las mucosas.
No existe una prueba para su diagnóstico, el objetivo de su tratamiento es preservar la supervivencia y el 10 de mayo se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Lupus.
Síntomas del Lupus
El cuadro clínico del lupus eritematoso sistémico es: fatiga, sarpullido, malestar general, fotosensibilidad, heriditas, anorexia, fiebre, dolor o inflamación articular, cansancio, erupción malar, pérdida de peso, erupciones en la piel, caída de pelo, depresión y otros signos.
Tipos de Lupus
La clasificación del lupus eritematoso sistémico es:
- Cutáneo: afectaciones en la piel.
- Por medicamentos: reacción a ciertos medicamentos.
- Neonatal: cuando el lactante adquiere de la madre los autoanticuerpos.
- Ulceras orales o nasales, alopecia no cicatricial, afectación articular, serositis, afectación renal, alteraciones neurológicas, anemia hemolítica, leucopenia y trombocitopenia.
Factores de Riesgo del Lupus
Antecedentes familiares, sexo en las mujeres, edad con frecuencia entre 15 a 45 años, raza con frecuencia en los afroamericanos, los hispanos y asiáticos americanos.
Causas del Lupus
La etiología del lupus eritematoso sistémico es: sus factores causantes exactos no se conocen, pero según se debe a ciertas alteraciones genéticas, hormonales y estímulos ambientales como el tabaco, radiación ultravioleta, exposición a sílice, la dieta, infecciones y fármacos.
Consecuencias del Lupus
Los efectos del lupus eritematoso sistémico son: manifestaciones cardiovasculares, renales, cerebrovascular, convulsiones, afectación pulmonar, ansiedad, artritis, artralgias y lesiones cutáneas. Así mismo cáncer, riesgo de aborto, lesiones mucosas, pleuritis, pancreatitis, adenopatías, manifestaciones neurológicas, gastrointestinales y hematológicas.
(Lea También: Remedios Caseros para la Sudoración)
Remedios Caseros Naturales para el Lupus
Las principales antibióticos naturales o plantas medicinales para el lupus eritematoso sistémico son:
Sol: la fotoprotección y de los rayos ultravioletas para reducir brotes de lupus.
Masajes: para relajar el cuerpo, liberar tensión física y emocional.
Baño de agua caliente: por 30 minutos para estimular el sueño y desinflamar las articulaciones o músculos.
Aceite de onagra: con propiedades antiinflamatorias y puedes consumir en capsulas.
Jengibre: con propiedades antiinflamatorias que puedes obtener hirviendo en una tasa de agua 1 cucharada de raíz de la primera, reposar, colar y tomar una vez al día.
Infusión de hierbas: combinar una mezcla de melisa, ulmaria y flor de trébol rojo y tomar una taza diaria.
Uña de gato: hervir 1 cucharada en polvo de la anterior en 1 lt de agua, reposar, colar y tomar a lo largo del día.
Té verde: con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y tomar 3 tazas al día ayuda a reducir los síntomas del lupus.
Remedios homeopáticos; para aliviar los dolores en las articulaciones como acónico, apis, acido fluorico, sepia y azufre.
Aceite de oliva: consumir en la dieta o unas cucharaditas en ayunas para mitigar la inflamación.
Vinagre de manzana: estimula la producción de acido clorhídrico, se puede acompañar en la dieta o con un vaso de agua con unas cucharaditas de vinagre una vez al mes.
Aceite de coco: con propiedades antiinflamatorias y lo puedes aplicar en la piel para hidratarla.
Valeriana: excelente para el estrés o depresión, hirviendo una tasa de agua con una cucharada de valeriana, reposar, colar y tomar diariamente.
Suplementos: minerales como el magnesio, calcio, vitaminas como acido fólico, acido pantoténico, A, E, C, D, betacarotenos, espirulina, polen, y dehidroeipandrosterona.
Otras plantas: pasiflora, cúrcuma, romero, oregano y otras.
Medidas Preventivas y Tratamientos para el Lupus
La educación, estilo de vida saludable, dieta equilibrada sin grasa, protección solar, suplementos con dehidroepiandrosterona, vitaminas y ácido fólico. Así como omega 3, no a los hábitos nocivos, descanso, evitar el estrés, hacer ejercicios, yoga y tai-chi.
Asimismo medicamentos antiinflamatorios, esteroides, inmunosupresores, masoterapia, acupuntura, fitoterapia y consultar al médico especialista.
Ningún remedio casero o planta medicinal debe ser sustituto del tratamiento médico
Remedios Caseros Naturales para el Lupus Eritematoso Sistémico o Enfermedad Autoinmune Crónica:
Sol, masaje, aceite de onagra, baño caliente, jengibre, infusión de hierbas, té verde, uña de gato, remedios homeopáticos, aceite de oliva, aceite de coco, vinagre de manzana, valeriana, cúrcuma, romero, suplementos y otras plantas medicinales.
Autor: José Pineda
Interesante ,pero tengo entendido el Sol activa la enfermedad entonces no podría ser de mucha ayuda.Gracias .!
Mi hija tiene Lupus afectando la sangre y le salen úlceras en los tobillos a repetición. Ahora tiene una desde febrero de este año.
El sol activa el lupus ya que es uno de los principales generadores del brote, ¿podrián corregir esta información? es peligroso que la gente con lupus se asolee,
Yo tengo Lupus y todo lo antes mencionado me afecta a mí bastante,todo ,y el sol si es un detonante para yo ponerme mal ,tomó mucho medicamento es una enfermedad dura de llevar y dolorosa, también me afectó la coagulación, te deprimes pero sigo echandole ganas quiero seguir viviendo, estoy en etapa Severa,pero gracias a Dios sigo aquí en tratamiento de todo.
Hay dice que se debe proteger del sol ,no exponerse al sol usar mucho protector solar , las plantas si curan el lupus yo tuve y gracias a Dios ya no lo tengo, seguí con los medicamentos y remedios naturales
Lei un comentario que dice que tenia lupus y ya no tuvo pero dicen que eso ya no se cura😔necesito que me diga que llerbas uso esa persona yo necesito
Hola Claudia que plantas naturales tomo
Buen día, Claudia que usaste para mejorar o eliminar el Lupus . Por favor es de mucha ayuda para nosotros 🙏
Me gustaría saber que plantas podían curar el lupus. Sería de mucha ayuda
Hola la verdad necesitamos remedios pero el sol no está boino !!siguro habrá un remedio para ayudarnos?
Doña Claudia buenas tardes, deseandole lo mejor.
Es posible nos informe con que tratamiento natural pudo curarse del lupus?
Muchas gracias
Me gustaría saber que plantas podían curar el lupus
Hola tomen cúrcuma con cada comida, tomar jengibre, cardo Mariano, hacerse automasajes y drenar la linfa del cuerpo, tomar un litro de agua y ponerle 2 cucharadas de sal Epson, tomar dos copas pequeñas en ayunas y por sobre todas las cosas vigilar q pueda estar intoxicandoles y causando más inflamación, terminar el baño con agua caliente a la q le pongan sal Epson o bicarbonato, éxitos, Hashen les envíe sanidad
Doña Claudia, ayúdenos con el tratamiento para el lupus, muchísimas gracias