Helicobacter Pylori: Vías de Transmisión

Martín Alonso Bayona Rojas1, Andrés Julián Gutiérrez Escobar2 

Resumen

La importancia de Helicobacter pylori como agente etiológico en diversas patologías se asocia con una alta tasa de morbimortalidad y genera un fuerte impacto en nuestra sociedad y en los sistemas de salud. En ese sentido, la presente revisión de literatura pretende analizar y com- prender la ruta de transmisión de este patógeno con el objeto de prevenir su propagación. El conocimiento de la epidemiología y el modo de transmisión permite prevenir la propagación e identifi car poblaciones de alto riesgo, especialmente en áreas que tienen altas tasas de linfoma gástrico, cáncer gástrico y úlcera gástrica.

Palabras clave: Helicobacter pylori, transmisión, microbiología, alimentos, salud pública.

Helicobacter pylori: transmission routes

Abstract

The importance of Helicobacter pylori as an etiological agent in several pathologies is asso- ciated with a high rate of morbi mortality, which generates a strong impact in our society and in the health systems. The present literature review sought to analize and understand the route of transmission of this pathogen to prevent its spread. Knowledge of the epidemiology and mode of transmission of this pathogen is important to prevent its spread and be useful in identifying high-risk populations, especially in areas with high rates of gastric lymphoma, gastric cancer, and gastric ulcer.

Keywords: Helicobacter pylori, Transmission, Microbiology, food, public health

Introducción

El Helicobacter pylori ha co-evolucionado con el ser humano desde hace aproximadamente cien mil años (1, 2). Representa un agente etiológico causante de enfermedades gastrointestinales en el hombre como gastritis crónica, úlcera gástrica, úlcera duodenal, adenocarcinoma de la parte distal del estómago y linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa gástrica (3- 6).

La virulencia de las cepas ha sido estudiada desde muchas perspectivas: la genética, la mi­crobiológica, la inmunológica, la bioquímica y las clínicas (7, 8). A nivel mundial, más de la mitad de la población alberga al H. pylori en su cuerpo (9). La prevalencia varía según la zona geográfica y las características socioeconómicas de la población, fluctuando entre el 6,8% hasta el 91,3% (10, 11).

En Colombia, se estima que entre el 70 y 80% de la población se encuentra infectada (12, 13). Un estudio que incluyó un total de 203 pacientes, reportó una prevalencia del 94% (14). Asimismo, se ha documentado la resistencia al Metronidazol en un 70% y a la Claritromicina en un 20% (15, 16). En ese contexto, en la presente revisión, se realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Medline, Proquest, Embase, Jstore, Pubmed, Hinari, Springer, Nature, Science online y Oxford Journal y en revistas particulares como Plos, Nas e Imbiomed. Se combinaron los términos: Ways of transmission and Helicobacter, Helicobacter and vectors, Helicobacter and children, Helicobacter and water, iatrogenic and Helicobacter, Helicobacter and food, Helicobacter and family, Helicobacter and biofilm.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para la infección por H. pylori incluyen: características socioculturales, económicas, hacinamiento, prácticas higiénicas inadecuadas; ausencia de agua potable, presencia de vectores y alimentos contaminados. En países desarrollados, parece ser dominante la transmisión de persona a persona dentro de las familias. La transmisión por alimentos contaminados, agua o por contacto entre población infantil y cuidadores tiene una mayor influencia que la transmisión dentro de la familia (17- 20) (Figura 1).

Mecanismos de Transmisión por Helicobacter pylori Figura 1. Mecanismos de Transmisión por Helicobacter pylori

Las exposiciones ambientales desempeñan un rol importante en la transmisión de H. pylori. El nivel de la infección asocia a condiciones higiénico sanitarias deficientes, mal servicio de salud y con­diciones de pobreza, variando según la edad y la raza del paciente (21). En un estudio, Ramírez y Quintanilla (2006) afirmaron que, en la población boliviana, las características sociales, culturales y económicas, permiten aumentar las posibilidades de infección por H. pylori en niños. Estas condiciones están asociadas con deficiencias en la conservación de alimentos, hacinamiento y la manifestación de episodios diarreicos recurrentes (18).


1 Bacteriólogo, Esp., MSc. Docentes del Programa de Medicina, Grupo de Investigaciones Biomédicas y de Genética Aplicada (GIBGA), Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. 2 Lic. Biología, MSc. Docentes del Programa de Medicina, Grupo de Investigaciones Biomédicas y de Genética Aplicada (GIBGA), Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *