Variaciones del rango de Flexión Lumbar en una muestra poblacional sana de niños y niñas escolares caldenses (Colombia)

Heliana Marcela Botello Mojica1, Jorge Eduardo Duque Parra2, Félix Jhon César Peláez Cortés3

Introducción: los arcos de movimiento de la región lumbar involucran varias estructuras morfoló- gicas, aunque haya limitación dependiente de otras tantas, en su estado de salud y de normalidad, varían durante el ciclo vital.

Objetivo: cuantificar los rangos de movilidad de la columna lumbar lograda mediante flexión, implementando la maniobra de Schober en una población escolar en el departamento de Caldas (Colombia).

Materiales y métodos: mediante la maniobra de Schober utilizada en la exploración de la movilidad lumbar, se valoró una muestra poblacional de 202 niños escolares para establecer su amplitud de movimiento en estado de normalidad, asumiendo posición erecta, con los pies juntos y marcando un punto a nivel del proceso espinoso de L5 y otro 10 cm por encima, se solicitó ejercer la flexión máxima.

Resultados: 101 niñas con una media de edad de 9,13 años presentaron una media de fl exión lumbar de 4,47 cm, +/- 1,11 y 101 niños evaluados con una media de edad de 8,92 años presentaron una media de fl exión de 4,46 cm, +/- 1,15.

Conclusión: los rangos de movilidad de la columna lumbar se encuentran altamente desarrollados entre los límites de normalidad de la población infantil para el departamento de Caldas (Colombia), con un 76,2% para la normalidad, hipermovilidad en un 20,8 % y un grado de hipomovilidad bajo del 3%. Por lo tanto, se propone emplear un nuevo rango de normalidad (2,206 cm – 6,714 cm) para la población infantil entre los 6 y 11 años.

Palabras clave: vértebras lumbares, columna vertebral, disco intervertebral, movimiento, valores de referencia, maniobra de Schober, rango del movimiento articular. (Lea también: Variaciones del rango de flexión lumbar, Resultados)

Changes in lumbar flexion range in a sample healthy school children of caldas (colombia)

Abstract

Introduction: range of motion on the lumbar region involves various morphological structures, although there are many others dependent limitations on their health that varies during the life cycle.

Objective: to measure the movility ranges of the lumbar spine fl exion achieved by im- plementing Schober maneuver in a school population in the department of Caldas (Colombia).

Materials and methods: by Schober`s maneuver, used in the lumbar movility exploration, a population sample of 202 school children was evaluated to establish its extent in a state of normalcy, assuming upright position, with their feet together and marking a point at the spinous process of level L5 and another 10 cm above, making a maximum fl exion.

Results: One hun-dred and one girls with an average age of 9.13 years showed a mean lumbar fl exion of 4.47 cm +/- 1.11 and evaluated 101 children with an average age of 8.92 years had a mean fl exion 4.46 cm +/- 1.15.

Conclusion: the ranges of motion of the lumbar spine are highly developed within the limits of normality of the child population for the department of Caldas (Colombia), with 76.2% for normal, hypermobility 20.8% and a degree low hypomobility 3%. It is proposed to use a new range of normality (2,206cm – 6,714cm) for the child population between 6 and 11 years.

Keywords: Lumbar vertebrae; spine, intervertebral disc, movement, Reference Values, Schober´s test, Range of Articular Mo vement.

Introducción

Durante el ciclo vital, las personas sanas desarrollan arcos de movimiento que les permiten integrarse en tareas mecánicas propias del aparato locomotor, incluidas las relacionadas con la fl exión de la columna lumbar (1, 2) la cual involucra múltiples elementos morfológicos entre los que se cuentan los discos intervertebrales, que comprenden un núcleo pulposo rodeado por un anillo fi broso, el cual está unido a placas terminales cartilaginosas (3, 4).

Estos discos permiten movimientos mode- rados gracias a su fl exibilidad (5) y al aumento en la presión intradiscal en posturas de mayor flexión intervertebral (6), aunque hay limitación de la fl exión de la columna lumbar dependiente de la osifi cación del ligamento longitudinal posterior (7), de los ligamentos supraespinosos, los delgados y membranosos, y ligamentos interespinosos que conectan el proceso articular adyacente de las vértebras (8, 9).

Adicionalmente, el tipo de articulaciones, la elasticidad de los tejidos musculares, tendones, ligamentos y la longitud de la musculatura pueden afectar la movilidad lumbar (10). Las amplitudes de la fl exión son distintas según la edad y decrecen con ella (10- 14), alcanza su amplitud máxima entre los dos y los trece años (15).

Las alteraciones en la morfología de estos elementos como la osifi cación del ligamento longitudinal posterior y de los ligamentos interespinosos, pueden incidir en la restricción de la movilidad en la columna (16).

Una manera de demostrar dicha limitación consiste en la implementación de la maniobra de Schober, utilizada en la exploración de la movilidad lumbar (17- 20). Esta prueba mide el aumento de la dis­tancia (en centímetros) entre 2 puntos definidos en la espalda baja, lo que excluye la influencia de las articulaciones de la cadera, la pelvis y los músculos isquiotibiales (21). Con una excelente fiabilidad interevaluador (21), recomendándose la prueba en la práctica clínica habitual (22).

La diferencia entre las dos mediciones consti­tuye una indicación de la magnitud de la flexión en la columna lumbar (23). Normalmente esta flexión máxima del tronco entre los procesos espinosos lumbares aumenta hasta 5 cm (2, 17, 22, 24- 26) y los valores inferiores a 3 cm indican hipomovilidad lumbar (17, 27- 29).

Diversas afecciones clínicas involucran la columna, por ejemplo: los traumatismos, infecciones, inflamaciones y neoplasias (19), por lo que los valores de la flexión de la columna lumbar deben ser tenidos en cuenta, más teniendo en cuenta que diversas condiciones acaecidas en la infancia pueden limitar el movimiento de la columna, como por ejemplo: la espondilitis anquilosante juvenil (14, 19, 30, 31), la espondilolistesis, la osteocondritis vertebral, la discitis y las fracturas vertebrales.

Estas últimas no son de extraña ocurrencia en los niños que reciben tratamiento prolongado con corticoides (14), por lo cual, los movimientos de esta región se utilizan para establecer el estado de la enfermedad y respuestas al tratamiento de las enfermedades anquilosantes (32- 33), para el seguimiento de los pacientes con dolor lumbar crónico (21) y también en estado de normalidad (19, 20), tomando como referencia los valores de la población que facilitarán su uso para propósitos clínicos (30).

En la práctica clínica es importante que los métodos de evaluación sean fáciles de realizar y que el equipo necesario no sea demasiado costoso. En ese sentido, la maniobra de Schober representa una técnica ideal, pues sólo se necesita una cinta métrica para su realización (20, 21, 34).

En un estudio que evaluaba la fiabilidad y validez interevaluador de dos pruebas clínicas de uso común que miden el rango de movimiento lumbar, se encontró que la maniobra de Schober podía constituir el mejor criterio para medir el rango de flexión lumbar y que la fiabilidad interevaluador depende de la buena estandarización del procedimiento (21).

Materiales y métodos

Se seleccionaron aleatoriamente y por con­veniencia 101 niños y 101 niñas, sanos no depor­tistas, del departamento de Caldas (Colombia), de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años; a sabiendas que el tamaño ideal de una muestra en investigación médica debe ser en lo posible superior a 100 (35).

Se excluyeron aquellos que tuvieran obesidad severa (30), trauma lumbar, patologías lumbares, lumbalgia o antecedentes de lesiones e intervenciones quirúrgicas en esa zona. No se llevó a cabo preparación física previa a la realización de la flexión lumbar.

En la prueba, se asumió la posición erecta (2, 20, 26, 31) con los pies juntos y se trazó un punto a nivel del proceso espinoso L5, identificado por la línea de proyección desde las espinas iliacas postero-superiores (Figura 1) y otro punto ubicado 10 cm por encima de este (17, 18, 20, 26, 36).

Se realizó marcación sobre la piel de la región lumbar con un plumón (19, 31). Se pidió a los voluntarios que realizaran la inclinación máxima hacia adelante con las rodillas juntas en extensión y de espaldas al observador (19), tratando de tocar el suelo.

Se midieron los cambios de amplitud de la columna lumbar (20, 26, 30) utilizando una cinta métrica (Figura 2). Los valores fueron registrados en una plantilla y se tabularon y procesaron usan­do el programa de datos Statistical Product and Service Solutions (SPSS) versión 20.0 (IBM Corp., New York).

Localización del proceso espinoso L5
Figura 1. Localización del proceso espinoso L5.
Medición de la flexión lumbar
Figura 2. Medición de la flexión lumbar.

1 Médico Cirujano. Universidad de Caldas. 2 Doctor en Neurociencias y Biología del Comportamiento, Magister en Morfología. Profesor Asociado de Anatomía y Neuroanatomía. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas. Docente de Neuroanatomía Universidad de Manizales. Miembro academia Nacional de Medicina. 3 Magister en Educación. Médico y Cirujano. Profesor de Semiología general y Semiologías especiales. Departamento Básico Clínico. Facultad de Ciencias para la Salud. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *