Publicidad

Lo más reciente

Corticotomía: Complicaciones de los Alargamientos Óseos

Es definida como una transección ósea; también denominada compactectomía. Como requerimiento importante el periostio, endostio, hueso medular, tejidos blandos pericircunferenciales...

Complicaciones del Fijador y los Clavos en Alargamientos Óseos

Aflojamiento, osteítis e infección: son problemas frecuentes y menores. Se consideran soluciones durante el proceso de distracción. Complicaciones vasculonerviosas: las...

Procedimiento: Complicaciones de los Alargamientos Óseos

– Recolección de datos: para tal fin se diseñó un formato donde se consignó toda la información obtenida en la...

Resultados: Complicaciones de los Alargamientos Óseos

En 1995, en el Hospital Clínica San Rafael, se inició el programa de alargamientos óseos, con tutor monolateral, tipo monotubo...

Desórdenes Psicológicos en la Cirugía de Miembro Superior

Dr. Roche Gerstner Profesor titular de ortopedia. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Resumen Se llama la atención del ortopedista hacia...

Reparación Quirúrgica de las Lesiones Supraclaviculares del Plexo Braquial C5 C6 C7

Experiencia de catorce años Dra. Yolanda Restrepo Profesora titular. Unidad Especializada de Ortopedia, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina...

Resultados: Reparación Quirúrgica de las Lesiones Supraclaviculares

El déficit funcional más importante en las lesiones supraclaviculares C5, C6, ó C5, C6 y C7 se encontró a nivel...

Discusión: Reparación Quirúrgica de las Lesiones Supraclaviculares

La parálisis de las raíces C5, C6 es conocida en la literatura con el nombre de parálisis de Erb9, sin...

Correspondencia: Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología

Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano Santafé de Bogotá, febrero 24 de 1999-07-22 Sr. Dr. Guillermo Alonso Avila Editor...

Libros: Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología

En el pasado Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología se presentó a la comunidad ortopédica colombiana un nuevo texto del...

Comité: Revista de Ortopedia y Traumatología Vol. 13 No. 2

Vol. 13, No. 2, agosto de 1999  Editor Emérito: Dr. Fernán Londoño Gutiérrez  Director Editor:  Dr. Guillermo Alonso Avila  Comisión...

Indicaciones a los Autores, Ortopedia y Traumatología Vol 13, No. 2

La Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, como órgano oficial de la sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Trumatología, publicará...

Artroscopia, ciencia y arte

Artroscopia, ciencia y arte

Introducción Desde el comienzo de la artroscopia en 1918 en el Japón, estuvo sometida a períodos de progreso y estancamiento,...

Manejo e incidencia de las complicaciones en las fracturas de la diáfisis femoral

Manejo e incidencia de las complicaciones en las fracturas de la diáfisis femoral

Se realizó un estudio descriptivo observacional serie de casos, controlando los pacientes con fracturas de la diáfisis femoral, abiertas o...

Consolidación: Complicaciones en las Fracturas de la Diáfisis Femoral

Se obtuvo consolidación a la semana 20 en 379 casos (93%), sin considerar el tipo de fractura ni el tipo...

Acortamiento: Complicaciones en las Fracturas de la Diáfisis Femoral

Se encontró acortamiento entre 1 y 2 cm en 43 casos; un 10.5% del total de la muestra para un...

Osteotomía periacetabular en el tratamiento de la artrosis

Osteotomía periacetabular en el tratamiento de la artrosis

El tratamiento de la artrosis en pacientes con displasia del desarrollo de la cadera se basa en la presunción universalmente...

Evolución histórica de la artroplastia total de cadera en el tratamiento

Evolución histórica de la artroplastia total de cadera en el tratamiento

Desde los inicios de la artroplastia total de cadera, los avances vertiginosos en cuanto a la técnica quirúrgica, manejo de...

Publicidad