Ir Hacia la Gente: Estrategia y Lugares, parte 2

nivel socioeconómico en Pereira

Pereira

En el caso de esta ciudad es necesario aclarar que el colegio a donde va el niño no está ligado necesariamente al lugar de residencia. En los 3 planteles donde se realizó el trabajo de campo una parte de los niños se desplaza desde otros barrios. El grupo de niños del nivel socioeconómico en Pereira bajo está compuesto por estudiantes de la escuela pública Jesús de la Buena Esperanza, ubicada en el barrio Remigio Antonio Cañarte (estrato 3 o “medio bajo”). Los niños vienen de varios barrios de la ciudad -un 80% viven en barrios marginales de la ladera del Río Otún-.

La Escuela tiene un área de 2.660 mts, 11 aulas y una cancha múltiple con proyecto de convertirse en coliseo cubierto. Dispone de un televisor, un betamax y cuatro computadores que en el momento en que realizamos el trabajo de campo se acababan de adquirir.

Los niños de nivel socioeconómico medio en Pereira son estudiantes del Colegio Básico El Jardín, plantel educativo oficial ubicado en el barrio El Jardín (estrato 4 o “medio medio”). El colegio cuenta con cancha múltiple y amplias zonas verdes, un televisor y un betamax.

La situación socioeconómica de los niños de este colegio es diversa: Algunos viajan desde la Ciudadela Cuba (estrato 3), algunos son residentes del barrio El Jardín y de la Urbanización Los Cedros (estrato 4), pero los padres de este sector tienden a mandar sus hijos a colegios por fuera del sector.

Una pequeña proporción vienen de El Rosal (estrato 1 “bajo-bajo”). Aclaramos, sin embargo, que el grupo de niños participantes en los talleres son residentes del mismo barrio, de estrato 4.

El grupo de niños de nivel socioeconómico alto en Pereira son estudiantes del Colegio La Salle, plantel educativo privado, localizado en una zona rural de Pereira (kilómetro seis Hacienda Quimbayita).

También en el caso de este plantel, los niños matriculados pertenecen a varios estratos: 4, 5 y 6. El colegio tiene un área de 90.000 m2 distribuidos en zonas construidas, campos deportivos y zonas verdes.

Cuenta con una sala master para video, televisores (uno en cada salón), dos salas de computadores, banco de videos y archivo de materiales didácticos, dos piscinas, cinco canchas de fútbol, dos canchas de tenis, cinco canchas de baloncesto y tres canchas de voleibol. Se calcula que el 40% de los estudiantes es de clase alta y el 60% de clase media alta.

En las zonas rurales

Antes de proceder a la información relevante, deseamos establecer las razones por las cuales decidimos hacer investigación en zonas rurales.

Primero, porque en el país son escasos los trabajos sobre procesos de recepción de la comunicación masiva en el campo. Estamos convencidos de la necesidad de explorar las particularidades de las relaciones con los medios en estos contextos, y los rasgos específicos que la «mediación» de la radio o la televisión, y la producción social de significados adquieren allí.

Por otra parte, también buscamos introducir como un eje de reflexión y trabajo empírico las definiciones étnicas, asociadas a características socioculturales singulares, que las comunidades de Pueblo Nuevo y Zaragoza representan.

Pueblo Nuevo: Comunidad paez

Se determinó realizar la indagación en el resguardo indígena paez de Pueblo Nuevo, Caldono, por las siguientes razones:

Por ser este resguardo uno de los que guarda con mayor fidelidad la cultura indígena de los nasa, manifiesta en el mantenimiento de su lengua materna, la Nasa Yuwe, y en la dinamización permanente de sus tradiciones.

Por presentar características particulares en relación con el intercambio sociocultural con la sociedad mayoritaria mestiza.

Entre los espacios de intercambio está el poseer luz eléctrica y con ella la posibilidad de adquirir electrodomésticos, entre ellos el televisor, para convertirse en televidentes e interactuar con los códigos de una televisión que poco piensa en ellos.

Por ser este poblado la cabecera de un resguardo y existir allí una escuela con un importante número de alumnos indígenas
Por el conocimiento previo que de ella tiene la asistente de investigación.

El resguardo de Pueblo Nuevo del municipio de Caldono, en la zona nororiental del Departamento del Cauca, está casi en su totalidad habitado por indígenas pertenecientes a la etnia conocida por los mestizos como Paez, y al interior de su comunidad autodenominados como Nasa, que es un genérico en su propia lengua en relación con lo humano.

Este es uno de los grupos indígenas que habitan nuestro país ( 77 según la División de Asuntos Indígenas, Ministerio de Gobierno: 1980; y 87 según Bodnar: 1988), que persisten en ser indígenas, con una identidad y una cultura propia, particular y diferente a la de la sociedad mayoritaria y hegemónica.

La comunidad nasa está constituída por un número no exactamente determinado de miembros, pero lo que sí se puede afirmar es que sólo en el Departamento del Cauca son más de 100.000.

Actualmente se encuentran habitando la región andina de este departamento, fundamentalmente en su zona nororiental, en las vertientes occidental y oriental de la Cordillera Central, y se viene dando una importante corriente migratoria hacia la Cordillera Occidental.

Además, en el momento hay pequeñas comunidades paeces en el sur del departamento del Valle del Cauca y otras en algunas regiones del Tolima, Caquetá, Putumayo, Meta y especialmente en el Departamento del Huila, luego de la avalancha del Río Paez en junio de 1994.

Pueblo Nuevo es uno de los 6 resguardos indígenas que posee el municipio de Caldono, al nororiente del Departamento del Cauca. El acceso a la zona se realiza básicamente a través de una desviación sin pavimentar de la carretera Panamericana, entrando por Pescador, situado a medio camino entre Popayán y Cali.

El trayecto entre Pescador y Caldono se hace en chiva o pequeños jeeps que circulan diariamente. Para el trayecto faltante hasta Pueblo Nuevo sólo hay chiva dos veces a la semana.

El resguardo de Pueblo Nuevo cuenta con una población aproximada de 3435 habitantes, de los cuales 1747 son hombres y 1688 son mujeres, distribuídos en 655 familias, cada una de ellas con un promedio de 5 miembros (Plan de Desarrollo de Caldono, 1995) La familia paez, tradicionalmente de tipo nuclear, está básicamente conformada por el padre, la madre, y actualmente, entre 3 y 5 hijos.

Generalmente cada nueva familia tiene su casa independiente, ya que usualmente el cabildo le otorga un pedazo de tierra a cada nueva familia que se conforma.

También es frecuente que la abuela paterna comparta con la familia y ayude al cuidado y socialización de los niños.

La base de la economía de mercado hacia la sociedad mestiza, es el monocultivo y procesamiento del fique o cabuya.

Los cultivos tradicionales, que se producen a pequeña escala en forma de policultivos asociados con fines de autoconsumo; y pancoger en la huerta casera son especialmente el maiz en sus diferentes variedades, el fríjol común y el fríjol cacha.

Otras actividades económicas que poco a poco han surgido dentro de la comunidad con los procesos de dinamización social y cultural; son por ejemplo ser maestro en la escuela, labor que da cierto estatus social y económico, ya que el maestro recibe un salario fijo mensual.

Otras ocupaciones son las tiendas, y hay un negocio un poco más grande estilo miscelánea, de propiedad de la comunidad, financiado por una agencia extranjera.

La cabecera del resguardo tiene luz eléctrica permanente, acueducto y alcantarillado, aunque no con agua potable; hay una línea telefónica en la oficina de Telecom.

Estos beneficios se instalaron y se quedaron en la población debido al proceso de entrega de armas del Movimiento Armado Indígena Quintín Lame; que tuvo lugar en esta localidad en 1991.

La situación escolar del resguardo es relativamente buena, ya que cada una de las 10 veredas posee su centro educativo para básica primaria; con un promedio general de 30 alumnos y un docente; se ofrece generalmente hasta el grado tercero.

Excepciones son la Escuela de San Antonio, uno de los Centros Experimentales de Educación Bilingüe del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-; donde se ofrece toda la primaria, y el Centro Rural Mixto de Pueblo Nuevo, manejado por la Comunidad de las Hermanas Lauras, que atiende a más de 300 alumnos con una planta de 11 profesores.

Las instalaciones están en muy buen estado, con batería sanitaria adecuada; hay 10 salones donde se trabaja con dos grupos por aula.

También hay un espacio previsto para biblioteca donde se almacenan algunos libros de texto que parecen usarse poco;hay otro salón adicional para almacenamiento de elementos didácticos, incluído un equipo de sonido, televisor y VHS nuevos; tiene un salón con mesa de ping pong que sólo usan los profesores; posee cocina y comedor ya que algunos de los niños almuerzan allí por una tarifa módica. Existe además una pequeña tienda escolar.

En Pueblo Nuevo están situados el único establecimiento para secundaria, de orientación agrícola; y otro centro adicional para capacitación de líderes indígenas, que fue resultado también del proceso de entrega de armas mencionado.

Además hay que registrar la intervención del ICBF, a través de 10 hogares comunitarios para niños entre 2 y 6 años; lo cual introduce cambios en los procesos de socialización de los niños indígenas.

Lea: Ir Hacia la Gente: Estrategia y Lugares

1ra Parte 2da Parte 3ra Parte

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *